robot de la enciclopedia para niños

Cylindropuntia bigelovii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cholla velas de coyote
Cylindropuntia bigelovii.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Cylindropuntieae
Género: Cylindropuntia
Especie: C. bigelovii
(Engelm.) F.M.Knuth 1930
Distribución
Cylindropuntia bigelovii
Cylindropuntia bigelovii
     Área de ocupación nativa
Sinonimia
  • Grusonia bigelovii (Engelm.) G.D.Rowley (2006)
  • Opuntia bigelovii Engelm. (1857 publ. 1856)

La Cylindropuntia bigelovii, también conocida como choya brincadora o cholla velas de coyote, es un tipo de cactus muy interesante. Pertenece a la familia de los Cactaceae y al género Cylindropuntia.

Esta planta se encuentra de forma natural en el noroeste de México, en estados como Baja California y Sonora. También crece en los estados de Arizona, California y Nevada en Estados Unidos. Además, ha llegado a las Islas Canarias en España, donde se considera una especie que se ha extendido mucho.

¿Cómo es la Cholla Velas de Coyote?

La Cylindropuntia bigelovii es un cactus que puede crecer como un arbusto o un árbol pequeño. Generalmente mide entre 0,3 y 1,5 metros de altura, aunque a veces puede alcanzar hasta 3 metros.

Tronco y Ramas

Esta planta suele tener un tronco principal que crece recto. Con el tiempo, el tronco se vuelve más oscuro. De la parte superior del tronco salen ramas cortas que crecen casi de forma horizontal. Las ramas más viejas se vuelven de color marrón oscuro o negro. Las ramas de abajo a menudo se caen, lo que le da al cactus una forma vertical.

Tallos y Espinas

Los tallos de este cactus están divididos en segmentos que se separan fácilmente. Cada segmento mide entre 4 y 18 centímetros de largo y tiene un color verde o verde grisáceo. Son de forma cilíndrica y tienen unas protuberancias llamadas tubérculos. Sus raíces son fibrosas, lo que les ayuda a sujetarse bien al suelo.

Archivo:Cylindropuntia bigelovii 2
Detalle de las espinas

En los tallos se encuentran unas zonas llamadas areolas. Estas areolas están cubiertas de una especie de lana de color blanco-amarillento que se vuelve gris con la edad. También tienen unas pequeñas cerdas amarillas y afiladas llamadas gloquidios.

Además, la choya tiene entre 4 y 15 espinas en cada areola. Estas espinas están cubiertas por una capa que parece papel y son muy afiladas. Miden entre 1 y 2,8 centímetros de largo y son de color amarillento.

Flores y Frutos

Las flores de la choya velas de coyote son de color verde amarillento y se abren durante el día. Son polinizadas por abejas. Estas flores aparecen en la punta de los tallos y miden unos 3,6 centímetros de largo. La planta suele florecer en primavera, entre marzo y junio, aunque a veces también lo hace en otoño.

Archivo:Teddy bear flower
Detalle de las flores

El fruto de esta planta es carnoso y tiene forma cilíndrica. Cuando madura, es de color amarillo. Los frutos de esta choya no suelen tener semillas que puedan germinar. La planta se reproduce principalmente a partir de los tallos que se caen. Estos tallos se pegan al pelo de los animales y así se dispersan a otros lugares.

¿Dónde Vive la Cholla Velas de Coyote?

Esta especie crece en biomas desérticos o de matorrales secos. Se encuentra a una altura de entre 300 y 900 metros sobre el nivel del mar.

Archivo:Cylindropuntia bigelovii Joshua Tree
En su hábitat

Le gusta vivir en laderas rocosas del desierto de Sonora. También se encuentra en dunas de arena cerca de la costa y en llanuras y laderas rocosas de origen volcánico.

¿Es una Especie Invasora en España?

Sí, en España, el género Cylindropuntia (al que pertenece esta choya) ha sido incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Esto significa que se considera una amenaza para las plantas y los hábitats propios de la zona. Por esta razón, está prohibido introducirla en la naturaleza, tenerla, transportarla o comerciar con ella en España.

Archivo:Cylindropuntia tunicata (5692751018)
Porte de la planta

¿Cuál es el Origen de su Nombre?

El nombre científico Cylindropuntia bigelovii tiene su historia:

  • Cylindropuntia: Este nombre viene de la palabra griega kýlindros, que significa 'cilindro'. Se refiere a la forma cilíndrica de los tallos de estas plantas.
  • bigelovii: Este nombre se puso en honor a un botánico estadounidense llamado John Milton Bigelow.

La primera vez que se describió esta especie fue en 1856 por el botánico alemán George Engelmann. Más tarde, en 1930, el botánico danés Frederik Marcus Knuth la clasificó dentro del género Cylindropuntia.

¿Está en Peligro de Extinción?

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la Cylindropuntia bigelovii está clasificada como de "Preocupación Menor". Esto significa que no se considera que esté en peligro de desaparecer. De hecho, en muchos lugares se la considera una planta que se extiende mucho.

¿Para Qué se Usa la Cholla Velas de Coyote?

Cultivo y Usos Antiguos

Esta especie se cultiva principalmente como planta ornamental, es decir, para decorar jardines. Se reproduce fácilmente a partir de esquejes (trozos de tallo).

Archivo:Cylindropuntia bigelovii 01
En cultivo

Antiguamente, esta choya era una fuente importante de alimento. Por ejemplo, los indígenas seri de la Isla Tiburón comían los tallos tiernos de esta planta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teddy bear cholla Facts for Kids

kids search engine
Cylindropuntia bigelovii para Niños. Enciclopedia Kiddle.