robot de la enciclopedia para niños

Opichén (Mérida) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Opichén
Localidad
Opichén, Yucatán (10).jpg
Opichén, Yucatán.
Opichén ubicada en México
Opichén
Opichén
Localización de Opichén en México
Opichén ubicada en Yucatán
Opichén
Opichén
Localización de Opichén en Yucatán
Coordenadas 20°56′55″N 89°40′50″O / 20.948611111111, -89.680555555556
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Yucatán
 • Municipio Mérida
Altitud  
 • Media 9 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 724 hab.
Código postal
Clave Lada
Código INEGI 310500130
Código 310500130

Opichén es una localidad situada en el estado de Yucatán, México. Según el censo de 2020, tiene una población de 724 habitantes.

Toponimia

El nombre (Opichén) significa en maya yucateco "pozo donde están las anonas", por provenir de los vocablos Opi, que significa anona (Annona reticulata L.), y chen, que significa pozo.

Localización

Opichén se encuentra se encuentra localizada a 4 kilómetros al poniente del centro de la ciudad de Mérida.

Infraestructura

Entre la infraestructura con la que cuenta:

  • Una iglesia católica
  • Un parque
  • Una casa comisarial
  • Una casa ejidal

Al poniente se han desarrollado varios fraccionamientos y comercios que han incrementado la movilidad urbana, así como también el parque "Paseo Verde" que une a Opichén y sus fraccionamientos, con colonias del extremo poniente de la ciudad de Mérida por medio de una ciclopista y andador.

Las haciendas en Yucatán

Las haciendas en Yucatán fueron organizaciones agrarias que surgieron a finales del siglo XVII y en el curso del siglo XVIII a diferencia de lo que ocurrió en el resto de México y en casi toda la América hispana, en que estas fincas se establecieron casi inmediatamente después de la conquista y durante el siglo XVII. En Yucatán, por razones geográficas, ecológicas y económicas, particularmente la calidad del suelo y la falta de agua para regar, tuvieron una aparición tardía.

Una de las regiones de Yucatán en donde se establecieron primero haciendas maiceras y después henequeneras, fue la colindante y cercana con Mérida. A lo largo de los caminos principales como en el "camino real" entre Campeche y Mérida, también se ubicaron estas unidades productivas. Fue el caso de los latifundios de Yaxcopoil, Xtepén, Uayalceh, Temozón, Itzincab y San Antonio Sodzil.

Ya en el siglo XIX, durante y después la llamada Guerra de Castas, se establecieron las haciendas henequeneras en una escala más amplia en todo Yucatán, particularmente en la región centro norte, cuyas tierras tienen vocación para el cultivo del henequén.

En el caso de Opichén, al igual que la mayoría de las otras haciendas, dejaron de serlo, con peones para el cultivo de henequén, para convertirse en un ejido, es decir, en una unidad colectiva autónoma, con derecho comunitario de propiedad de la tierra, a partir del año 1937, después de los decretos que establecieron la reforma agraria en Yucatán, promulgados por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. El casco de la hacienda permaneció como propiedad privada.

Demografía

Según el censo de 2020 realizado por el INEGI, la población de la localidad es de 724 habitantes, de los cuales 355 son hombres y 369 son mujeres.


Evolución demográfica de Opichén
1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2020
13 0 7 6 6 411 102 117 148 327 724


Galería

kids search engine
Opichén (Mérida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.