robot de la enciclopedia para niños

Opichén (Mérida) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Opichén
Localidad
Opichén, Yucatán (10).jpg
Opichén, Yucatán.
Opichén ubicada en México
Opichén
Opichén
Localización de Opichén en México
Opichén ubicada en Yucatán
Opichén
Opichén
Localización de Opichén en Yucatán
Coordenadas 20°56′55″N 89°40′50″O / 20.948611111111, -89.680555555556
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Yucatán
 • Municipio Mérida
Altitud  
 • Media 9 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 724 hab.
Código postal 97813
Clave Lada 999
Código INEGI 310500130
Código 310500130

Opichén es una pequeña localidad que se encuentra en el estado de Yucatán, en México. Según el censo de 2020, en Opichén viven 724 personas.

¿Qué significa el nombre Opichén?

El nombre Opichén viene del idioma maya yucateco. Significa "pozo donde están las anonas". La palabra Opi se refiere a la anona, que es una fruta tropical. La palabra chen significa pozo.

¿Dónde se encuentra Opichén?

Opichén está ubicada a solo 4 kilómetros al oeste del centro de la ciudad de Mérida. Es un lugar cercano a una de las ciudades más importantes de Yucatán.

¿Qué servicios y lugares tiene Opichén?

Opichén cuenta con varios lugares importantes para sus habitantes:

  • Una iglesia católica, que es un centro de reunión para la comunidad.
  • Un parque, ideal para el esparcimiento y el juego.
  • Una casa comisarial, donde se realizan trámites y reuniones locales.
  • Una casa ejidal, que es un espacio para asuntos relacionados con las tierras comunitarias.

Además, en la zona oeste de Opichén se han construido nuevas áreas residenciales y tiendas. Esto ha hecho que haya más movimiento de personas y vehículos. También se creó el parque "Paseo Verde", que conecta Opichén con otras zonas de Mérida. Este parque tiene una ciclopista y un andador para que la gente pueda caminar o andar en bicicleta de forma segura.

Las haciendas en Yucatán: ¿Qué eran y cómo cambiaron?

Las haciendas eran grandes propiedades rurales. En Yucatán, estas haciendas comenzaron a aparecer más tarde que en otras partes de México. Esto se debió a razones geográficas y al tipo de suelo. Al principio, muchas cultivaban maíz.

Más tarde, en el siglo XIX, las haciendas de Yucatán se dedicaron principalmente al cultivo del henequén. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente. Esta fibra se usaba para hacer cuerdas y otros productos.

Opichén fue una de estas haciendas. Sin embargo, con el tiempo, muchas haciendas cambiaron. En 1937, el presidente Lázaro Cárdenas del Río impulsó una reforma agraria. Gracias a esto, Opichén y otras haciendas se convirtieron en un ejido. Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad tiene derechos sobre ella. La parte principal de la hacienda, como la casa grande, siguió siendo propiedad privada.

¿Cuántas personas viven en Opichén?

Según el censo de 2020, la población de Opichén es de 724 habitantes. De ellos, 355 son hombres y 369 son mujeres.


Evolución demográfica de Opichén
1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2020
13 0 7 6 6 411 102 117 148 327 724


Galería de imágenes

kids search engine
Opichén (Mérida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.