Operación Faisán Dorado para niños
Datos para niños Operación Faisán Dorado |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra Fría | ||||
Despliegue de tropas Estadounidenses el 1 de mayo de 1988.
|
||||
Fecha | 1988 | |||
Lugar | Honduras ![]() |
|||
Coordenadas | 14°23′31″N 87°37′16″O / 14.392, -87.621 | |||
Casus belli | Ataque a las bases de la Contra tras la incursión militar nicaragüense en territorio hondureño. | |||
Resultado | Retirada de las tropas sandinistas de territorio hondureño ante la presencia de tropas estadounidenses. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Operación Faisán Dorado (o Golden Pheasant en inglés) fue un despliegue rápido de tropas de Estados Unidos en Honduras en 1988. Esta acción se llevó a cabo porque Nicaragua había atacado bases de un grupo llamado la Contra, que se encontraban en territorio hondureño.
Contenido
Historia de la Operación Faisán Dorado
A principios de marzo de 1988, el gobierno de Nicaragua inició una operación militar llamada "Operación Danto 88". El objetivo era atacar los lugares donde el grupo de la Contra guardaba sus provisiones. Para ello, las tropas nicaragüenses cruzaron la frontera y entraron en Honduras.
En respuesta a esto, Estados Unidos, bajo la presidencia de Ronald Reagan, decidió enviar rápidamente a Honduras a una parte de su ejército. Esta fuerza, conocida como la Fuerza de Reacción Rápida de la 7ª División de Infantería, llegó sin previo aviso.
Despliegue de las Tropas
Las primeras tropas estadounidenses aterrizaron en la Base Aérea de Palmerola (hoy conocida como Base Aérea Soto Cano). Desde allí, se movieron rápidamente a una base militar hondureña para ayudar a un general local a supervisar la situación.
Una unidad especial internacional y el equipo de aviación de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, que ya estaban en la base, trabajaron junto a la 7ª División de Infantería. Días después, llegaron más soldados de la 82ª División Aerotransportada.
Este despliegue fue muy serio. Los soldados estaban listos para cualquier situación, lo que hizo que las tropas nicaragüenses se retiraran rápidamente de Honduras y regresaran a su país.
Unidades Participantes y Entrenamiento
En esta operación participaron varias unidades importantes del ejército de Estados Unidos:
- Los Batallones 1º y 2º del 504º Regimiento de Infantería de Paracaidistas.
- La Compañía Charlie del 3º Batallón del 505º Regimiento de Infantería de Paracaidistas, ambos de la 82ª División Aerotransportada.
- Soldados del 2º Batallón del 9º Regimiento de Infantería.
- Los Batallones 2º y 3º del 27º Regimiento de Infantería, de la 7ª División de Infantería.
El 17 de marzo, el 1º Batallón llegó a la Base Aérea de Palmerola. Ese mismo día, el 2º Batallón saltó en paracaídas al aeródromo. Los soldados del 27º Regimiento de Infantería llegaron en rápel y fueron trasladados rápidamente hacia la frontera con Nicaragua.
Las tropas estadounidenses realizaron entrenamientos con el ejército de Honduras en diferentes lugares:
- El 2º Batallón del 27º Regimiento de Infantería entrenó con el 11º Batallón de Infantería Hondureño en San Lorenzo.
- El 3º Batallón del 27º Regimiento de Infantería entrenó con el 9º Batallón de Infantería Hondureño en Jamastrán.
- El 2º Batallón del 504º Regimiento Aerotransportado entrenó con el 2º Batallón de Infantería Aerotransportada de Honduras en Tamara.
- El 1º Batallón del 504º Regimiento entrenó con el 16º Batallón de Infantería de Honduras en Juticalpa.
Antes de que llegaran las fuerzas de combate, Estados Unidos ya había enviado un grupo de ingenieros (aproximadamente 1100 soldados de la 20ª Brigada de Ingenieros). Ellos estaban en Honduras para un ejercicio anual llamado Ahuas Tara 88. Su misión era construir carreteras, puentes, puertos y edificios. Esto ayudaba a fortalecer la relación con las fuerzas aliadas y a que los ingenieros ganaran experiencia en un entorno real. Este grupo de ingenieros también apoyó a las fuerzas de combate con logística y comunicaciones.
Las unidades de la 82ª División Aerotransportada y el 504º Regimiento realizaron ejercicios de entrenamiento muy intensos. Tenían órdenes de no entrar en combate directo en la frontera. Sin embargo, estaban preparados para luchar si las órdenes cambiaban. Afortunadamente, las tropas nicaragüenses ya habían empezado a retirarse.
En pocos días, el gobierno de Nicaragua y los líderes de la Contra llegaron a un acuerdo de paz. A finales de marzo, la 7ª División de Infantería regresó a California y los paracaidistas de la 82ª División regresaron a Fort Bragg.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Operation Golden Pheasant Facts for Kids