robot de la enciclopedia para niños

Humberto Ortega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Humberto Ortega
Humberto Ortega 2005 (cropped).jpg
Ortega en 2005

Coat of arms of Nicaragua.svg
Ministro de Defensa de Nicaragua
19 de julio de 1979-25 de abril de 1990
Presidente Daniel Ortega
Predecesor Cargo establecido

Escudo-ejercito-de-nicaragua.gif
Jefe del Estado Mayor del Ejército de Nicaragua
2 de septiembre de 1979-21 de febrero de 1995
Presidente Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (1979-1985)
Daniel Ortega (1985-1990)
Violeta Barrios de Chamorro (1990-1995)
Predecesor Cargo establecido
Sucesor Joaquín Cuadra

Información personal
Nombre en español Humberto Ortega Saavedra
Otros nombres Palo Alto
Nacimiento 10 de enero de 1947
La Libertad (Nicaragua) o Juigalpa (Nicaragua)
Fallecimiento 30 de septiembre de 2024

Hospital Militar "Dr. Alejandro Dávila Bolaños" (Managua, Nicaragua)
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio
Nacionalidad Nicaragüense
Lengua materna Español
Familia
Familia Ortega Saavedra
Padres • Daniel Simeón Ortega Cerda
(1905 - 1975)
• Lydia Albertina Saavedra Rivas
(1908 - 2005)
Cónyuge Ligia Marta Trejos Leiva
Hijos • Elízabeth Ortega Trejos
• Carlos Enrique Ortega Trejos • Amanda Ortega Trejos
• Óscar Humberto Ortega Trejos
• Mariana Ortega Trejos
Familiares

Hermanos :

Daniel Ortega Saavedra
(nacido en 1945)
• Camilo Antonio Ortega Saavedra
(1950 - 1978)
Información profesional
Ocupación Revolucionario, político y militar
Años activo 1968 - 1995
Seudónimo Palo Alto
Lealtad NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua
Rama militar Ejército Popular Sandinista
Ejército de Nicaragua
Mandos Ofensiva Final (1978 - 1979)
EPS (1979 - 1994)
Ejército de Nicaragua (1994 - 1995)
Rango militar Comandante de la Revolución
General de Ejército
Conflictos Ofensiva Final
Operación Danto 88
Partido político FSLN (hasta 1995)
Sitio web www.generalhumbertoortega.net

Humberto Ortega Saavedra (1947-2024) fue una figura importante en la historia de Nicaragua. Fue un guerrillero, político, militar, escritor y empresario nicaragüense.

Humberto Ortega fue uno de los nueve líderes principales del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Ayudó a crear una estrategia para derrocar al gobierno de la familia Somoza. Fue el primer comandante en jefe del Ejército Popular Sandinista (EPS) y ministro de Defensa de Nicaragua desde julio de 1979 hasta abril de 1990.

Después, bajo el gobierno de Violeta Chamorro, fue clave para transformar el Ejército en una fuerza moderna y profesional. También fundó el Instituto de Estudios del Sandinismo, que hoy se conoce como Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNC).

Humberto Ortega fue una persona muy influyente en Nicaragua. Participó en la lucha armada, dirigió el Ejército durante el gobierno revolucionario y también en el gobierno posterior. Era hermano de Daniel Ortega, quien es líder del FSLN y presidente de Nicaragua, y de Camilo Ortega, otro guerrillero sandinista.

¿Quién fue Humberto Ortega?

Humberto Ortega nació el 10 de enero de 1947 en La Libertad, un pueblo minero en Nicaragua. Fue uno de seis hermanos. Sus padres, Daniel Simeón Ortega Cerda y Lidia Albertina Saavedra Rivas, eran maestros y artistas gráficos. Ambos se oponían al gobierno de la familia Somoza.

El ambiente familiar influyó mucho en las ideas de los hermanos Ortega Saavedra. Su abuelo paterno, Marco Antonio Ortega, también fue maestro y miembro de un partido político en los años 20.

En 1934, el padre de Ortega fue arrestado por criticar el asesinato de Augusto César Sandino. Fue liberado gracias a familiares. En los años 50, la familia se mudó a Managua, la capital, donde sus condiciones de vida mejoraron. Allí, Humberto y sus hermanos Daniel y Camilo pasaron su niñez y juventud.

Su participación en la lucha por Nicaragua

Desde joven, Humberto Ortega se unió a la lucha contra el gobierno de los Somoza. A los 15 años, en 1962, fundó las Brigadas Sandinistas. En 1965, se unió al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Fue arrestado por primera vez en 1966 en Managua. Fue liberado y terminó sus estudios. En 1967, fue detenido de nuevo en Juigalpa durante protestas, pero fue liberado por una amnistía.

En 1968, Ortega viajó a Corea del Norte para recibir entrenamiento militar. Esta experiencia fue muy importante para él. Años después, cuando fue ministro de Defensa, Corea del Norte envió armas a Nicaragua como ayuda.

En 1969, fue herido en combate y su brazo derecho quedó afectado. Fue encarcelado. En 1970, fue liberado junto con otros compañeros gracias a una acción del FSLN. Después de su liberación, fue a Cuba y luego a la URSS para recibir tratamiento médico. Allí se recuperó y conoció a Fidel Castro.

En 1971, Humberto Ortega regresó a Corea del Norte para más entrenamiento militar. También se entrenó en campamentos militares en otros lugares.

Junto con sus hermanos Camilo y Daniel, fue un líder importante del FSLN. Participó activamente en la lucha para derrocar al gobierno de la familia Somoza. En 1975, ayudó a desarrollar una estrategia de levantamiento urbano que llevó a la caída del gobierno de Somoza en julio de 1979.

En febrero de 1978, su hermano Camilo falleció en un enfrentamiento. En marzo de 1979, Humberto fue nombrado miembro de la Dirección Nacional del FSLN.

El papel de Humberto Ortega tras el triunfo revolucionario

Después del triunfo de la Revolución Sandinista el 19 de julio de 1979, Humberto Ortega fue uno de los nueve comandantes que dirigieron el país hasta 1990. Primero, formó parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (1979-1985), y luego durante la presidencia de su hermano Daniel Ortega (1985-1990). Durante este tiempo, fue ministro de Defensa y jefe del Ejército.

Como ministro de Defensa, tuvo que enfrentar un conflicto armado en Nicaragua. Este conflicto fue apoyado por Estados Unidos y se enfrentó a grupos llamados "Contra".

Humberto Ortega fundó el Ejército Popular Sandinista (EPS) en 1979, transformándolo en una fuerza militar moderna. Para enfrentar a la "Contra", se estableció el Servicio Militar Patriótico (SMP), que era obligatorio para los hombres jóvenes.

En octubre de 1990, ocurrió un incidente en el que un joven de 16 años, Jean Paul Genie Lacayo, falleció en la autopista Managua-Masaya. El hecho involucró al vehículo de Humberto Ortega y su escolta militar, y hasta hoy no ha sido completamente aclarado.

¿Qué hizo Humberto Ortega después de 1990?

Cuando el FSLN perdió el poder en las elecciones de 1990, Humberto Ortega siguió al frente del Ejército. Dirigió un proceso para reducir su tamaño, hacerlo menos político y más profesional. Así, el Ejército se convirtió en el Ejército de Nicaragua, siguiendo las leyes del país.

En febrero de 1995, dejó sus cargos militares y políticos para dedicarse a sus negocios y a escribir. Escribió muchos libros sobre la historia y la política de Nicaragua, compartiendo sus experiencias. Algunas de sus obras son Sobre la Insurrección y La Epopeya de la Insurrección.

Se casó con Ligia Marta Trejos Leiva y tuvieron cinco hijos: Elizabeth, David, Amanda, Mariana y Óscar Humberto.

Sus opiniones sobre el gobierno de Daniel Ortega

Aunque se mantuvo alejado de la política, Humberto Ortega a veces expresaba sus opiniones sobre la situación en Nicaragua, especialmente después de la crisis de 2018.

En diciembre de 2019, pidió a su hermano Daniel que liberara a personas que habían sido detenidas por manifestarse. En abril de 2021, dijo en una entrevista que los opositores detenidos no eran "terroristas" ni "traidores". En respuesta, Daniel Ortega lo criticó públicamente.

En febrero de 2022, lamentó el fallecimiento de un general retirado que había sido detenido. El 19 de mayo de 2024, en una entrevista, describió el gobierno de su hermano como "dictatorial" y sugirió que se convocaran elecciones.

Después de estas declaraciones, las autoridades tomaron sus teléfonos y computadoras. También instalaron una unidad médica en su casa para cuidar su salud. Días después, el presidente Ortega y la vicepresidenta lo criticaron por haber condecorado a un militar de Estados Unidos en 1992.

Fallecimiento de Humberto Ortega

El 11 de julio de 2024, Humberto Ortega fue ingresado en el Hospital Militar de Managua debido a un problema de salud grave. Falleció el 30 de septiembre de 2024 a causa de un paro cardiorrespiratorio.

Su idea del Centrismo

Humberto Ortega creía que lo más importante en un gobierno es que el poder obedezca al pueblo, que es quien debe elegir a sus líderes.

Él pensaba que el centrismo podría ayudar a diferentes grupos políticos (de derecha e izquierda) a manejar sus diferencias. Su idea era buscar acuerdos para lograr avances sociales dentro de un sistema de leyes.

El centrismo, según Ortega, es una forma de pensar que se adapta a los cambios y busca soluciones que beneficien a toda la nación. Su objetivo es que los conflictos se conviertan en acuerdos y que la mayoría de la gente participe en el poder, fortaleciendo así la estabilidad del país.

Obras escritas

  • A diez años de la rendición total de la guardia somocista (1989).
  • Sobre la insurrección (1981).
  • 50 años de lucha sandinista (1978).
  • La Epopeya de la Insurrección (2004).
  • Nicaragua (1992).
  • Insurrección y Nicaragua Revolución.
  • Democracia de Sobre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Humberto Ortega Facts for Kids

kids search engine
Humberto Ortega para Niños. Enciclopedia Kiddle.