robot de la enciclopedia para niños

Oomicetos para niños

Enciclopedia para niños

Los oomicetos (nombre científico: Oomycetes) son un grupo de organismos muy pequeños que parecen hongo, pero no lo son. Pertenecen a un grupo más grande llamado Protistas. Su nombre significa "hongos huevo" porque tienen una estructura redonda y grande llamada oogonio, que contiene las células reproductoras femeninas.

Estos organismos pueden vivir de dos maneras: como saprófitos, lo que significa que se alimentan de materia orgánica muerta, o como parásitos, viviendo de otros seres vivos. Les gusta mucho el agua y se encuentran a menudo en ambientes húmedos.

Los oomicetos son muy importantes en la agricultura porque muchos de ellos son parásitos de plantas, incluyendo cultivos que comemos. Por ejemplo, una especie llamada Phytophthora infestans causó un gran problema en Irlanda en el siglo XIX, afectando gravemente los campos de patatas, que eran la base de la alimentación de muchas personas. Se conocen alrededor de 700 tipos diferentes de oomicetos.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Oomicetos
Water mold.JPG
Un moho acuático
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Protista
(sin rango) Supergrupo SAR
Heterokonta
Filo: Pseudofungi
Clase: Oomycetes
Winter, 1879
Órdenes
Albuginales
Anisolpidiales
Atkinsiellales
Eurychasmales
Haptoglossales
Lagenismatales
Olpidiopsidales
Rozellopsidales
Peronosporales
Rhipidiales
Leptomitales
Saprolegniales
Salilagenidiales

Oomicetos Importantes para la Agricultura

Algunos oomicetos son especialmente conocidos por su impacto en los cultivos:

El Género Phytophthora: Enfermedades en Plantas

El género Phytophthora incluye muchas especies que atacan plantas específicas como patatas, tomates, robles, y pinos. Causan enfermedades graves como el tizón tardío (P. infestans), que afecta a las patatas, y la muerte repentina del roble (P. ramorum).

El Género Pythium: Problemas en Semilleros

El género Pythium es muy común. Sus especies pueden afectar a muchas plantas diferentes, aunque a menudo causan menos daño que Phytophthora. Son un problema frecuente en los invernaderos, donde pueden matar a las plantas jóvenes en los semilleros. Algunas especies de Pythium son útiles porque parasitan a otros oomicetos y hongos, por lo que se usan para controlar plagas de forma natural.

El Mildiu: Un Crecimiento Blanquecino en las Plantas

El grupo del mildiu es fácil de reconocer por un crecimiento blanquecino que parece lana sobre las hojas y otras partes de las plantas. Esto puede confundirse con otros hongos, pero el mildiu es causado por oomicetos. Ejemplos conocidos son el mildiu de la vid (Plasmopara viticola), que afecta a las uvas, y el mildiu de la espinaca (Peronospora farinosa).

Galería de especies infectadas

Cómo son los Oomicetos y por qué son Especiales

Archivo:Oomy1000L
Saprolegnia: A=cigoto, B=zoosporangio, C=hifa vegitativa, D=septo del zoosporango, E=septo del oogonio, F=oogonio (barra a escala = 0.2mm)

Una característica importante de los oomicetos es que crecen como hilos o filamentos sin divisiones internas, como si fueran un tubo largo. Su ciclo de vida es "diplonte", lo que significa que la mayor parte de su vida tienen dos copias de su información genética.

Reproducción de los Oomicetos

Los oomicetos se reproducen de dos maneras:

  • Reproducción asexual: Producen unas esporas especiales llamadas zoosporas. Estas esporas tienen dos "colas" (llamadas flagelos) que les permiten nadar en el agua o en la humedad de las plantas. Así se dispersan fácilmente. Algunas especies también producen esporas que viajan por el aire con el viento.
  • Reproducción sexual: Se reproducen mediante un proceso llamado oogamia, donde se unen células reproductoras masculinas y femeninas. Esto forma unas esporas sexuales llamadas oosporas, que son redondas y tienen una pared doble. Estas oosporas son muy resistentes y les ayudan a sobrevivir cuando las condiciones del ambiente son difíciles.

¿Por qué no son Hongos Verdaderos?

Aunque se parecen a los hongos, los oomicetos no son hongos verdaderos. Aquí te explicamos por qué:

  • Sus paredes celulares están hechas de celulosa, que es lo mismo que tienen las plantas, y no de quitina, que es lo que tienen los hongos.
  • Sus filamentos no tienen paredes internas que los dividan en células separadas, a diferencia de la mayoría de los hongos.
  • En su estado de crecimiento, sus núcleos tienen dos copias de información genética (diploides), mientras que los hongos verdaderos suelen tener solo una copia (haploides).

Actualmente, los oomicetos se clasifican como una clase dentro del grupo de los Pseudofungi, que a su vez forma parte de un grupo más grande llamado Heterokonta. En este grupo también se encuentran las algas pardas y las diatomeas.

Galería

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oomycete Facts for Kids

kids search engine
Oomicetos para Niños. Enciclopedia Kiddle.