Esparceta para niños
Datos para niños
Onobrychis viciifolia |
||
---|---|---|
![]() Onobrychis vicifolia
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Hedysareae | |
Género: | Onobrychis | |
Especie: | O. viciifolia Scop. |
|
La Onobrychis viciifolia, conocida popularmente como esparceta o pipirigallo, es una planta que pertenece al género Onobrychis y a la familia de las Fabáceas. Esta planta se ha extendido por toda la región del Mediterráneo. Crece en campos de cultivo y a los lados de los caminos. Es muy buena para colonizar suelos con mucha cal y piedras.
Contenido
¿Cómo es la planta de esparceta?
La esparceta es una planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años. Mide entre 20 y 80 centímetros de altura y tiene muchos tallos que crecen hacia arriba. Estos tallos están cubiertos de una ligera vellosidad.
Raíces y tallos de la esparceta
Tiene una raíz principal muy desarrollada que puede alcanzar hasta 2 metros de profundidad. De esta raíz principal salen muchas raíces más pequeñas. En estas raíces finas se encuentran unos nódulos donde viven bacterias llamadas Rhizobium. Estas bacterias ayudan a la planta a obtener nutrientes del suelo.
La parte de la planta donde nacen los nuevos brotes, llamada corona, está un poco levantada del suelo. Esto hace que los brotes estén a menos de 25 centímetros de altura.
Hojas y flores de la esparceta
Sus hojas son compuestas, lo que significa que cada hoja está formada por varias hojitas más pequeñas, llamadas foliolos. Puede tener entre 13 y 25 foliolos, que tienen forma alargada y puntiaguda. Por la parte de abajo, los foliolos tienen un poco de vello.
Las flores de la esparceta crecen juntas en racimos largos y apretados al final de los tallos. Cada racimo tiene muchas flores de color rosado-rojizo, con líneas moradas muy marcadas. Las flores tienen una forma especial con un solo plano de simetría.
Frutos y semillas de la esparceta
El fruto de la esparceta es una pequeña vaina que no se abre sola y contiene una sola semilla. La semilla tiene forma de riñón y puede ser de color negro, marrón chocolate o amarillo.
¿Dónde crece la esparceta?
La esparceta es originaria del Sureste de Europa y del Oeste de Asia. Hoy en día, se encuentra en muchas zonas templadas y cálidas de Europa y Asia. Prefiere climas secos y suelos con mucha cal.
En la península ibérica, su cultivo ha disminuido. Se cultiva principalmente en zonas altas, como la Meseta Norte (Valle del Duero), Aragón y Cataluña. Es común verla en provincias como Teruel, Huesca y Lérida.
¿Qué necesita la esparceta para crecer bien?
Esta planta se adapta muy bien a los climas mediterráneos fríos, que pueden ser un poco húmedos o muy secos. Le gustan los suelos secos y con cal (con un pH mayor a 6). Necesita que el suelo esté bien aireado y que el agua se drene fácilmente, ya que no soporta los encharcamientos ni los suelos muy compactos. También puede tolerar la salinidad.
La esparceta no soporta bien el calor intenso. Si hace mucho calor, su crecimiento disminuye y puede perder sus hojas.
Ciclo de vida de la esparceta
Para que la esparceta germine, necesita mucha humedad y cuidados. Por eso, se siembra en otoño o a principios de primavera (entre febrero y marzo) si el clima es muy frío. Al principio, crece muy rápido. Es una de las leguminosas que tarda más en volverse leñosa. Puede crecer de nuevo a partir de sus semillas o de los brotes que salen de la base del tallo después de que se caen las hojas.
La planta crece desde la primavera hasta el otoño. La floración ocurre cuando los días son largos, desde marzo hasta agosto. En otoño, después de que brota de nuevo, su crecimiento se detiene. La raíz almacena mucho nitrógeno, lo que le permite sobrevivir el invierno y volver a crecer en primavera.
La duración de la vida productiva de la esparceta suele ser de 3 a 4 años, dependiendo de las condiciones del suelo y de cómo se maneje.
Tipos de esparceta según su crecimiento
Existen dos tipos principales de esparceta, según cómo crecen y florecen:
- Tipo común o de un solo corte: Florece poco el primer año de siembra y más a partir del segundo año. Es muy resistente y tolera mejor el pastoreo.
- Tipo gigante o de doble corte: Florece desde el primer año de siembra y puede florecer varias veces al año. No es tan resistente (dura 2-3 años) y se adapta mejor a ser cortada para heno. Produce más que el tipo común y tiene tallos más largos, pero menos densos.
Usos de la esparceta
La esparceta se ha usado principalmente para alimentar al ganado.
Historia del cultivo de esparceta
La esparceta que cultivamos hoy en día se originó de la mezcla de varias especies silvestres. Su cultivo comenzó a finales del siglo XVI en Francia. Al principio, se seleccionaron dos tipos: la 'común' (o de un corte), que no florecía el primer año y era más resistente; y la de 'dos cortes' (o francesa), que florecía el primer año y era más alta y vigorosa.
En España, la esparceta que se sembraba era del tipo común. A finales de los años 1960, se introdujeron esparcetas de dos cortes de otros países, que se mezclaron con las locales. Hoy en día, es difícil distinguir entre los dos tipos porque se cruzan fácilmente.
¿Qué tan nutritiva es la esparceta?
La esparceta es una planta muy nutritiva para el ganado. Es rica en azúcares, proteínas y minerales. Cuando está en plena floración, puede tener hasta un 20% de proteína. Su valor nutritivo cambia según la época en que se recolecta o se usa para pastar.
Es un forraje excelente, más grueso que la alfalfa, pero más nutritivo y fácil de secar para hacer heno porque tiene menos humedad. Una gran ventaja de la esparceta es que no causa gases en los animales, a diferencia de otras leguminosas como la alfalfa. Esto se debe a que contiene unas sustancias llamadas taninos, que evitan la formación de espuma en el estómago de los animales.
Los taninos también ayudan a que más proteínas lleguen al intestino delgado de los animales, donde son absorbidas directamente. Esto mejora la nutrición del ganado. La esparceta es muy sabrosa para los animales y tiene una calidad nutricional similar a la alfalfa en proteínas y minerales, pero con más carbohidratos.
Cómo se cultiva y aprovecha la esparceta
La esparceta crece mejor en suelos calizos y sueltos. Aunque en suelos muy fértiles otras plantas como la alfalfa pueden producir más, la esparceta rinde mucho en terrenos pobres. Además, es excelente para mejorar la fertilidad de suelos que han sido abandonados o donde se han cultivado cereales muchas veces.
La siembra se hace en otoño o primavera, siendo la primavera la época más común en zonas frías. Se usan entre 80 y 100 kg de semilla por hectárea si se siembra sola, o entre 30 y 50 kg si se mezcla con otras especies. Las semillas se entierran a una profundidad de 2 a 5 centímetros.
Como la producción el primer año es baja, a menudo se siembra junto con un cereal (como avena, cebada o trigo). Esto ayuda a proteger las pequeñas plantas de esparceta, evita que el terreno esté improductivo y compite con las malas hierbas.
La producción de esparceta varía entre 3000 y 6000 kg de materia seca por hectárea. La mayor parte de la producción (70%) se obtiene en un primer corte para heno entre mayo y junio, cuando la planta está en plena floración. Luego, se puede pastorear el rebrote en otoño (octubre-noviembre) durante el invierno, ya que se mantiene verde.
Al tener poca humedad, la esparceta se seca más fácilmente para hacer heno que otros forrajes. Para mantener la planta viva por más tiempo, es mejor hacer cortes no muy seguidos y, si se pastorea, hacerlo de forma rotativa. Es importante dejar unos 5-10 centímetros de tallo para que la planta pueda brotar de nuevo. No se debe pastorear el primer año, ya que la planta es pequeña. Tampoco se debe pastorear con cabras u ovejas, porque comen la hierba demasiado corta y dañan los brotes.
La esparceta tarda en volverse leñosa, por lo que se puede retrasar su corte. Sin embargo, un retraso excesivo puede afectar el rebrote de otoño. La recolección de semillas para futuras siembras se puede hacer cada año al final de la floración, o, lo más común, se dedica el último año de vida del cultivo a obtener las semillas.
Otros usos de la esparceta
Además de ser usada como forraje, la esparceta es una planta muy importante para la apicultura (cría de abejas). Sus flores producen mucho néctar rico en glucosa, que las abejas usan para hacer miel.
También se utiliza como abono verde en la rotación de cultivos de cereales, porque mejora mucho la calidad del suelo. Últimamente, también se está usando en jardinería por su belleza.
Nombres comunes de la esparceta
En español, la esparceta se conoce con varios nombres, como: arbeja de asno, arveja de asno, cresta de abubilla, esparceta común, esparceta loca, esparcetilla, esparcilla, perigallo, pimpirigallo, pipirigallo, pipirigallo común, pirigallo y pirigallo silvestre.
Variedades de esparceta
Existen diferentes variedades de Onobrychis viciifolia, como:
- Onobrychis viciifolia subsp. altissima
- Onobrychis viciifolia subsp. arenaria
- Onobrychis viciifolia subsp. montana
- Onobrychis viciifolia subsp. persica
- Onobrychis viciifolia subsp. sativa
- Onobrychis viciifolia subsp. sativum
- Onobrychis viciifolia var. viciifolia
|Sinónimos de la esparceta
Algunos nombres antiguos o sinónimos para esta planta son:
- Hedysarum echinatum
- Hedysarum onobrychis
- Onobrychis sativa
- Onobrychis vulgaris
Véase también
En inglés: Common sainfoin Facts for Kids