Oliver Tambo para niños
Datos para niños Oliver Tambo |
||
---|---|---|
![]() Oliver Tambo en 1981
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Oliver Reginald Tambo | |
Nacimiento | 27 de octubre de 1917 Nkantolo (Sudáfrica) |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 1993 Johannesburgo (Sudáfrica) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Sudafricana | |
Familia | ||
Cónyuge | Adelaide Tambo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | Congreso Nacional Africano | |
Distinciones |
|
|
Oliver Reginald Tambo (27 de octubre de 1917 – 24 de abril de 1993) fue un importante líder sudafricano. Luchó contra el apartheid, un sistema de separación y discriminación racial que existía en Sudáfrica. Fue una figura clave en el Congreso Nacional Africano (CNA), un grupo que buscaba la igualdad para todas las personas en su país.
Contenido
¿Quién fue Oliver Tambo?
Oliver Tambo nació en la ciudad de Nkantolo, en Bizana, que hoy forma parte de la provincia Oriental del Cabo en Sudáfrica. Su familia era grande; su padre tenía cuatro esposas y diez hijos. La madre de Oliver, Julia, era la tercera esposa.
Sus primeros años y educación
Oliver creció en una familia que valoraba mucho la educación. Asistió a escuelas misioneras, como Holy Cross, a partir de 1928. Allí, Oliver demostró ser un estudiante muy brillante.
Después de cinco años, se trasladó a la St. Martin's School en Johannesburgo. En 1938, se graduó como uno de los mejores alumnos. Fue aceptado en la Universidad de Fort Hare. Sin embargo, en 1940, él y otros estudiantes, incluyendo a Nelson Mandela, fueron expulsados por participar en una protesta estudiantil. En 1942, Tambo regresó a Johannesburgo para enseñar ciencias y matemáticas en su antigua escuela.
Su papel en la lucha por la igualdad
En 1943, Oliver Tambo, junto con Nelson Mandela y Walter Sisulu, fundó la Liga Juvenil del Congreso Nacional Africano. Esta liga buscaba cambiar las formas en que el movimiento contra el apartheid luchaba por sus derechos. Antes, el CNA usaba métodos como peticiones y manifestaciones.
La Liga Juvenil propuso un "Programa de Acción" con tácticas más directas. Estas incluían boicots (dejar de comprar productos), desobediencia civil (no seguir leyes injustas) y huelgas (paros de trabajo).
En 1955, Tambo se convirtió en secretario general del CNA. Esto ocurrió después de que Walter Sisulu fuera impedido de participar en actividades políticas por el gobierno sudafricano. En 1958, Oliver fue nombrado segundo presidente del CNA. Un año después, en 1959, el gobierno le prohibió participar en actividades públicas por cinco años.
El exilio y el liderazgo internacional
Debido a la prohibición, el CNA envió a Oliver Tambo fuera de Sudáfrica. Su misión era conseguir apoyo internacional contra el apartheid. Ayudó a formar el Frente Sudafricano Unido. Este grupo fue importante para que Sudáfrica fuera expulsada de la Commonwealth en 1961.
En 1967, Tambo fue nombrado presidente interino del CNA, tras el fallecimiento de Albert Lutuli. En 1985, fue reelegido presidente del CNA. Ese mismo año, sufrió un derrame cerebral que lo debilitó. A pesar de esto, siguió siendo un símbolo de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica y en el resto del mundo.
Regreso a casa y legado
Oliver Tambo regresó a Sudáfrica en 1991, después de 30 años de vivir en el exilio en Zambia. En julio de ese año, fue elegido presidente Nacional del CNA. Falleció el 24 de abril de 1993, debido a complicaciones de un segundo derrame cerebral.
En 2004, Oliver Tambo fue votado como el 31º en la lista de los "100 Grandes Sudafricanos". En su honor, el Aeropuerto Internacional de Johannesburgo fue renombrado con su nombre el 27 de octubre de 2006. También se creó la condecoración Orden de los Compañeros de O. R. Tambo para reconocer a personas que han contribuido a la lucha por la justicia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oliver Tambo Facts for Kids