Ojo del Canal para niños
Datos para niños Ojo del Canal |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Grabado de 1833
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Zaragoza | |
Coordenadas | 41°37′21″N 0°54′19″O / 41.622481, -0.905199 | |
Características | ||
Tipo | Acueducto | |
Cruza | Huerva | |
Mapa de localización | ||
El Ojo del Canal es una construcción muy interesante en Zaragoza, España. Se compone de dos puentes y un acueducto (un puente que lleva agua). Fue construido en el siglo XVIII (hace mucho tiempo) sobre el río Huerva. Por este lugar, el canal Imperial de Aragón y los caminos que lo acompañan cruzan el río. La construcción fue ordenada por Ramón Pignatelli, quien también impulsó el resto del canal.
Contenido
Ojo del Canal: Un Puente Histórico en Zaragoza
¿Dónde se encuentra el Ojo del Canal?
El Ojo del Canal está ubicado en Zaragoza, justo donde el río Huerva se encuentra con los paseos de Infantes de España y Reyes de Aragón. Si caminas unos 500 metros por la avenida Vía Ibérica, podrás ver la Fuente de los Incrédulos y las Esclusas de Casablanca. Estas esclusas eran importantes para controlar el nivel del agua en el canal antes de que cruzara el río Huerva.
¿Cómo es el Ojo del Canal?
Esta impresionante estructura tiene un gran arco, al que se le llama "ojo", de 13 metros de ancho y 35 metros de alto. Está construido con mampostería (piedras unidas con mortero) y piedra caliza, materiales muy resistentes. A los lados del arco, hay muros fuertes que también sirven como carreteras.
¿Para qué se usaba la Almenara de Nuestra Señora del Pilar?
Cerca del Ojo del Canal se encuentra la Almenara de Nuestra Señora del Pilar. Esta instalación se usaba para aprovechar el agua del canal para el riego de los campos. También servía para vaciar el canal cuando era necesario. El agua se mueve por gravedad, ya que el canal está a una altura mayor que el río Huerva.
¿Cuándo fue mejorado el Ojo del Canal?
El puente fue renovado y ampliado como parte de los preparativos para la Exposición Internacional Zaragoza 2008. Este proyecto buscaba mejorar y aprovechar las orillas del canal. También se mejoró el acceso a la orilla del río Huerva para que las personas pudieran observar mejor este histórico puente.