robot de la enciclopedia para niños

Oitura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oitura
localidad
Oitura, Zaragoza, España, 2018-04-05, DD 58.jpg
Oitura ubicada en España
Oitura
Oitura
Ubicación de Oitura en España
Oitura ubicada en Provincia de Zaragoza
Oitura
Oitura
Ubicación de Oitura en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Municipio Bárboles
Ubicación 41°43′45″N 1°11′36″O / 41.7292, -1.1933

Oitura es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Bárboles. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.

Historia de Oitura

¿Cómo se formó Oitura?

La historia de Oitura se remonta a muchos siglos atrás. En el año 1187, el rey Alfonso II de Aragón entregó esta población al cabildo de la Basílica del Pilar. A cambio, el cabildo debía mantener una vela encendida y rezar por los reyes de Aragón. Así, Oitura pasó a ser administrada por un prior, que era un líder religioso.

La vida en Oitura en la Edad Media

En aquellos tiempos, Oitura y sus pueblos cercanos tenían una importante población de personas de cultura mudéjar. Estas eran personas de origen musulmán que vivían en territorios cristianos. Incluso existe un documento de 1194 que muestra una compraventa de tierras escrita en árabe.

En 1326, Oitura seguía bajo el control de la iglesia. En esa época, hubo un conflicto entre los agricultores de Oitura y los de otros pueblos. Todos usaban la misma acequia (un canal para llevar agua a los cultivos). Los vecinos de otros pueblos se unieron y atacaron Oitura dos veces por problemas con el agua.

Oitura bajo el control de la nobleza

Más tarde, en el siglo XV, Oitura pasó a ser propiedad de familias nobles. En 1487, por ejemplo, pertenecía a Juan López de Gurrea. Para el siglo XVI, la localidad ya formaba parte de la baronía de Bárboles, que estaba en manos de la familia Jiménez de Embún.

Oitura en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Oitura era un lugar muy pequeño, con solo 15 habitantes. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió Oitura. Mencionaba que tenía 6 casas y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. También hablaba de su clima frío y de cómo el terreno era llano y fértil, regado por la acequia de Pedrola.

Oitura en la actualidad

En el año 2021, la población de Oitura había crecido un poco, llegando a los 24 habitantes.

Patrimonio cultural de Oitura

La Iglesia de la Asunción

En Oitura puedes encontrar la Iglesia de la Asunción. Aunque el edificio actual es del siglo XX, dentro guarda una joya: una talla de la Virgen. Esta escultura tiene una base de estilo románico, lo que significa que es muy antigua, probablemente del siglo XIII. Sin embargo, la escultura fue modificada y embellecida en el siglo XVIII.

kids search engine
Oitura para Niños. Enciclopedia Kiddle.