robot de la enciclopedia para niños

Odo Marquard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Odo Marquard
Información personal
Nacimiento 26 de febrero de 1928
Stolp
Fallecimiento 9 de mayo de 2015
Celle
Nacionalidad Alemana
Lengua materna Alemán
Educación
Educación catedrático
Educado en
  • Universidad de Münster
  • Universidad de Friburgo
Información profesional
Ocupación Filósofo, escritor
Años activo Filosofía del siglo XX y Filosofía del siglo XXI
Empleador
  • Universidad de Münster
  • Universidad de Giessen
Lengua literaria Alemán
Género Ensayo
Obras notables Felicidad en la infelicidad, Apología de lo contingente, Adiós a los principios.
Miembro de Academia Alemana de Lengua y Literatura
Distinciones Premio Sigmund Freud, Premio Ernst Robert Curtius

Odo Marquard (nacido el 26 de febrero de 1928 en Stolp, Pomerania Central, y fallecido el 9 de mayo de 2015 en Celle) fue un importante filósofo alemán.

¿Quién fue Odo Marquard?

Sus primeros años y educación

Odo Marquard nació en la ciudad de Stolp. Durante su infancia, estuvo en un internado en un momento histórico complejo. Más tarde, fue llamado a servir como soldado siendo muy joven y luego estuvo en cautiverio.

Después de participar en la Segunda Guerra Mundial, comenzó sus estudios en las universidades de Münster y Friburgo. Su maestro fue Joachim Ritter, con quien estudió filosofía, germanística (el estudio de la lengua y cultura alemanas) y teología (el estudio de la religión).

Su carrera como profesor

Desde 1965 hasta 1993, Odo Marquard enseñó filosofía en la Universidad de Giessen. Allí se convirtió en profesor titular por treinta años. Después de retirarse, siguió siendo profesor emérito (un título honorífico). También fue presidente de la Sociedad General Alemana de Filosofía.

Marquard formó parte de una generación de pensadores alemanes que vivieron después de la guerra. Esta generación, que incluía a autores como Jürgen Habermas y Hans Blumenberg, se caracterizó por reflexionar sobre los grandes cambios y desafíos de su tiempo.

¿De qué trataba su filosofía?

Un estilo de pensamiento único

La obra de Marquard es muy original en el mundo del pensamiento. Se distingue por un estilo amigable y claro. Él desarrolló una filosofía escéptica, lo que significa que cuestionaba las ideas absolutas y prefería ver las cosas desde una perspectiva más flexible.

Su filosofía lo llevó a reflexionar sobre el tiempo y la vida humana. Buscaba entender los desafíos fundamentales de nuestra existencia.

La importancia de la tradición y las costumbres

Algunas personas pensaron que sus ideas eran demasiado simples, pero Marquard profundizó en la necesidad que tenemos los seres humanos de la tradición y las costumbres. Para él, nuestras vidas son cortas. Por eso, no podemos alejarnos por completo del pasado ni inventar todo desde cero.

Marquard creía que no deberíamos buscar cambios totales o verdades absolutas. En cambio, nos invitaba a despedirnos de los "principios absolutos".

También señalaba que a veces nos preocupamos por problemas pequeños cuando ya hemos resuelto los grandes. Por eso, el descontento con nuestro mundo debe ser visto con perspectiva. Así evitamos caer en la trampa de buscar un futuro perfecto que no existe.

Claridad y humor en su escritura

Marquard aplicó esta idea de "despedirse de lo absoluto" a su propia forma de escribir. Sus textos son claros, tienen sentido del humor y son muy directos. Por ejemplo, en lugar de decir que los humanos estamos destinados a morir, él escribía que "el índice de mortandad en la población humana es del cien por cien".

Para explicar cómo vivimos, prefería decir que somos el resultado de nuestras prácticas diarias. No siempre hacemos lo que "debemos", sino lo que "podemos". Sobre la felicidad, él decía que nunca es completa, sino una "frágil felicidad" que se encuentra incluso en medio de las dificultades (como en su obra Felicidad en la infelicidad).

Una filosofía minimalista y escéptica

Sus libros son cortos y están formados por ensayos o conferencias breves. Su filosofía ha sido descrita como minimalista (simple y directa), escéptica (que cuestiona las verdades absolutas) y llena de buen humor.

El pensamiento de Marquard se caracteriza por su agudeza y su escepticismo, lo que él llamó un "adiós a los principios". Para él, nunca empezamos de cero; somos seres imperfectos y debemos aceptarlo. El escepticismo, según Marquard, es aceptar que somos seres limitados. Él decía: "es libre quien es capaz de reír y de llorar; y tiene dignidad quien ríe y llora, y entre los seres humanos especialmente quien ha reído y llorado mucho".

La idea principal de Marquard es que las personas no deben cargar con la idea de algo "absoluto", porque somos demasiado pequeños para ello. Además, en nuestra existencia, no hay nada realmente absoluto. Cualquier cosa que se presente como absoluta, según él, lo hace a costa de la inteligencia y la verdad.

Un pensador creativo y humanista

Marquard tenía un estilo creativo, irónico y diferente. Rechazaba la idea de una única historia, ya que no encaja con la diversidad de la humanidad. Era un pensador hermeneuta (que interpreta textos y significados) y "tradicionalista". Era escéptico y moderno, y sobre todo, un humanista. Era un filósofo sensible a la condición humana, que es limitada y finita.

Para él, ser un filósofo escéptico significaba reconocer que los humanos no podemos saberlo todo y siempre actuamos dentro de nuestras posibilidades. También significa que debemos elegir cómo vivir sin caer en esperanzas vacías. No es que los humanos no sepan nada, sino que "no saben nada que pueda elevarse a principio: el escepticismo no es la apoteosis de la perplejidad, sino tan sólo un saber que dice adiós a los principios" (de su libro Adiós a los principios).

Marquard definía al ser humano como un "heredero" esencial. Esto significa que, aunque busquemos innovar y actualizar, también tendemos a preservar lo que ya existe. Avanzamos hacia el futuro porque venimos de un pasado (como explica en Filosofía de la compensación).

Obras destacadas

Libros traducidos al español

  • Felicidad en la infelicidad
  • Apología de lo contingente
  • Adiós a los principios

Obras en alemán (idioma original)

  • Zum Problem der Logik des Scheins im Anschluß an Kant. Über Möglichkeiten und Grenzen einer kompromittierenden Genealogie der Metaphysik. Diss. phil. Freiburg im Breisgau 1954
  • Transzendentaler Idealismus, romantische Naturphilosophie, Psychoanalyse (= Habil. 1962). Dinter, Köln 1987

Premios y reconocimientos

Odo Marquard recibió varios premios importantes por su trabajo, entre ellos:

  • (1984) Premio Sigmund Freud
  • (1996) Premio Ernst Robert Curtius
  • (1996) Premio Erwin-Stein

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Odo Marquard Facts for Kids

kids search engine
Odo Marquard para Niños. Enciclopedia Kiddle.