Odilo Scherer para niños
Datos para niños Odilo Pedro Scherer |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Cardenal presbítero de San Andrés del Quirinal Actualmente en el cargo |
||
Desde el 24 de noviembre de 2007 | ||
Predecesor | Adam Kozłowiecki S.J. | |
|
||
![]() Arzobispo de São Paulo Actualmente en el cargo |
||
Desde el 21 de marzo de 2007 | ||
Predecesor | Cláudio Hummes O.F.M | |
|
||
![]() Obispo Auxiliar de São Paulo |
||
28 de noviembre de 2001-21 de marzo de 2007 | ||
Predecesor | Varios | |
Sucesor | Varios | |
|
||
![]() Obispo Titular de Novi |
||
28 de noviembre de 2001-21 de marzo de 2007 | ||
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 7 de diciembre de 1976 por Armando Cirio | |
Ordenación episcopal | 2 de febrero de 2002 por Cláudio Hummes O.F.M | |
Proclamación cardenalicia | 24 de noviembre de 2007 por Benedicto XVI | |
Información personal | ||
Nombre | Odilo Pedro Scherer | |
Nacimiento | 21 de septiembre de 1949 Cerro Largo, Río Grande del Sur |
|
Alma mater | Pontificia Universidad Gregoriana Pontificia Universidad Católica de Paraná |
|
![]() In meam conmemorationem
(‘En conmemoración mía’) |
||
Odilo Pedro Scherer nació el 21 de septiembre de 1949 en Cerro Largo (Río Grande del Sur), Río Grande del Sur, Brasil. Es un importante líder de la Iglesia católica en Brasil. Actualmente, es el arzobispo de São Paulo, una de las ciudades más grandes de Brasil.
En 2007, el papa Benedicto XVI lo nombró cardenal. También es el Gran-Canciller de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), una de las universidades más grandes e importantes de Brasil.
Contenido
Biografía de Odilo Pedro Scherer
Primeros años y educación
Odilo Pedro Scherer es brasileño y tiene raíces alemanas. Sus padres son Edwino Scherer y Francisca Wilma Steffens. Nació en Cerro Largo, una localidad en el estado de Río Grande del Sur.
Desde joven, Scherer se dedicó a sus estudios religiosos. Asistió a seminarios en Curitiba y luego continuó su formación en la Pontificia Universidad Católica de Paraná. También estudió en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, donde obtuvo un doctorado en Teología en 1991. Fue ordenado sacerdote el 7 de diciembre de 1976 por el Arzobispo Armando Cirio.
Su carrera como profesor
Antes de dedicarse por completo a la labor pastoral, Odilo Pedro Scherer fue profesor y director en varios seminarios. Entre 1977 y 1978, trabajó en el seminario diocesano de Cascavel. También enseñó en el seminario diocesano de Toledo entre 1979 y 1982, y nuevamente en 1993.
Además, fue profesor en el Centro Interdiocesano de Teología de Cascavel de 1991 a 1993. También enseñó filosofía y teología en otras instituciones, como el Instituto Teológico Paulo VI y la Universidad Estadual do Oeste do Paraná.
Entre 1994 y 2001, trabajó en la Curia romana, que es como el gobierno central de la Iglesia católica en el Vaticano. Durante ese tiempo, también ayudó como párroco en Roma.
Ascenso a Obispo y Arzobispo
El 28 de noviembre de 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró Obispo Auxiliar de São Paulo. Esto significa que ayudaba al arzobispo principal de la ciudad. También fue nombrado Obispo titular de Novi.
Recibió su consagración como obispo el 2 de febrero de 2002. En 2003, fue nombrado Secretario General de la Conferencia Episcopal brasileña, un grupo importante de obispos en Brasil. Con este cargo, también se convirtió en el Gran-Canciller de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP).
El 21 de marzo de 2007, el papa Benedicto XVI lo nombró el séptimo arzobispo de São Paulo. Sucedió al Cardenal Cláudio Hummes. En mayo de 2007, acompañó al papa Benedicto XVI durante gran parte de su visita a Brasil y dio un discurso de bienvenida.
Nombramiento como Cardenal
El 17 de octubre de 2007, el Papa anunció que Odilo Pedro Scherer sería nombrado cardenal. Fue elevado a este importante cargo en una ceremonia especial llamada consistorio, que se realizó en la Basílica de San Pedro el 24 de noviembre de 2007. Se le asignó la diaconía de la Iglesia de San Andrés del Quirinal.
Como cardenal, ha sido nombrado miembro de varios grupos importantes en el Vaticano. Estos grupos ayudan al Papa a dirigir la Iglesia en diferentes áreas. Por ejemplo, ha sido miembro de la Congregación para el Clero, el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, la Pontificia Comisión para América Latina, el Dicasterio para la Cultura y la Educación, el Dicasterio para la Evangelización y el Consejo de Asuntos Económicos de la Santa Sede.
En el Cónclave de 2013, fue considerado por algunos como un posible candidato para ser el próximo Papa.
Ideas y puntos de vista
Su visión general
Odilo Pedro Scherer es conocido por tener puntos de vista equilibrados en temas religiosos.
La importancia de la evangelización
El Cardenal Scherer cree que es muy importante seguir compartiendo el mensaje cristiano en el mundo de hoy. Ha dicho que el papa Benedicto XVI quería que la "nueva evangelización" fuera un objetivo clave para la Iglesia en todo el mundo. Esto significa encontrar nuevas formas de llevar el mensaje de fe a las personas y responder a los desafíos de nuestro tiempo.
La presencia religiosa en Brasil
Ha expresado que quitar los crucifijos de los lugares públicos en Brasil no sería lo mejor para la idea de un estado laico. Él cree que los símbolos religiosos tienen un lugar en la sociedad.
El papel de los sacerdotes y las ceremonias religiosas
El Cardenal Scherer ha enfatizado que los sacerdotes no deben ser vistos como artistas de un espectáculo. Ha dicho que la Misa, que es una ceremonia religiosa muy importante, no debe convertirse en un espectáculo, sino mantener su carácter sagrado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Odilo Scherer Facts for Kids