Oddworld: Munch's Oddysee para niños
Datos para niños Oddworld: Munch's Oddysee |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Información general | |||||
Desarrollador | Oddworld Inhabitants | ||||
Distribuidor | GT Interactive, Riverhillsoft | ||||
Diseñador | Lorne Lanning | ||||
Franquicia | Oddworld | ||||
Datos del juego | |||||
Género | Plataformas | ||||
Idiomas | inglés, francés, italiano, alemán y español | ||||
Modos de juego | un jugador | ||||
Clasificaciones |
ESRB
![]() |
||||
Datos del software | |||||
Motor | Gamebryo | ||||
Plataformas | Game Boy Advance, Xbox, PlayStation Vita, PlayStation 3, Microsoft Windows, macOS, Android, iOS y Nintendo Switch | ||||
Datos del hardware | |||||
Formato | DVD, distribución digital y descarga digital | ||||
Dispositivos de entrada | controlador de videojuego y pantalla táctil | ||||
Desarrollo | |||||
Lanzamiento |
|
||||
Cronología de videojuegos | |||||
|
|||||
Enlaces | |||||
Sitio web oficial
|
|||||
Oddworld: Munch’s Oddysee es un videojuego que se lanzó para la consola Xbox en el año 2001. Llegó a Europa en 2002. Fue creado por Oddworld Inhabitants y es la tercera parte de la serie de videojuegos Oddworld.
Este juego se sitúa entre Abe’s Oddysee y Stranger's Wrath. Munch’s Oddysee fue la primera aventura en 3D de la saga y pertenece al género de plataformas.
Al principio, se anunció que el juego sería para la consola PlayStation 2. Sin embargo, se lanzó como uno de los primeros juegos para Xbox. Los creadores pensaron que Xbox era la mejor consola para desarrollar este título. Microsoft Games fue la empresa que lo publicó.
Contenido
¿De qué trata Oddworld: Munch's Oddysee?
La historia de Oddworld: Munch's Oddysee se desarrolla en el planeta conocido como Oddworld.
La trama comienza con los Gabbit, unos seres anfibios que están en peligro. Una especie llamada Vykkers los captura y experimenta con ellos por sus características especiales. La historia empieza cuando Munch, el último Gabbit que queda, logra escapar de un laboratorio.
Recibe ayuda de Abe, el antiguo héroe de la especie Mudokon. La aventura de Munch y Abe consiste en rescatar a los Fuzzies (unas criaturas pequeñas y peludas). También deben liberar a los Mudokons que están forzados a trabajar en las industrias de Oddworld.
Además, tienen que recuperar los últimos huevos de Gabbit, que se venden a quien pague más. Los villanos del juego son las especies Glukkons y Vykkers, que forman una civilización industrial y muy poderosa. El final del juego puede cambiar. Depende de cuántos personajes logres rescatar mientras avanzas por los diferentes niveles.
¿Cómo se juega Oddworld: Munch's Oddysee?
Oddworld: Munch’s Oddysee es un videojuego de plataformas en 3D. El objetivo principal es superar distintos niveles. Estos niveles combinan la acción de plataformas con la exploración de los escenarios.
Durante la aventura, puedes controlar a Abe y a Munch. La forma de jugar cambia con cada personaje. Abe puede caminar, correr, saltar y activar mecanismos. También puede usar poderes especiales para controlar a los enemigos.
Munch puede caminar, saltar, nadar y usar una silla de ruedas. También puede activar mecanismos con descargas eléctricas. En el juego, hay máquinas que te dan nuevas habilidades por un tiempo limitado. Puedes cambiar entre Abe y Munch en cualquier momento para usar sus habilidades.
El juego se basa en usar las habilidades de cada personaje para avanzar. Así podrás rescatar a las demás especies que están por todo el mapa.
¿Cómo se creó Oddworld: Munch's Oddysee?
La empresa Oddworld Inhabitants tenía un plan inicial para la saga Oddworld. Querían crear una serie de cinco juegos, llamada pentalogía. En cada juego nuevo, un personaje diferente se uniría a un grupo. Este grupo lucharía contra la forma en que se trataba la naturaleza y a las diferentes especies que la habitan. Oddworld: Munch's Oddysee es el segundo juego de esta serie planeada.
Después de lanzar Abe's Exoddus en 1998, comenzaron a crear esta nueva entrega. Al principio, se pensó como un juego muy innovador. Iba a mezclar elementos de rol, aventura, acción y estrategia. También incluiría control de vehículos y gestión del medio ambiente.
El juego pasaría de ser en 2D a ser en 3D. Se anunció para PlayStation 2 en 1999. Pero al año siguiente, se informó que se lanzaría para Xbox. La empresa que distribuía los juegos anteriores, GT Interactive, fue comprada por otra compañía. Finalmente, Microsoft se encargó de la distribución. Esto, junto con la libertad técnica que ofrecía Xbox, hizo que el proyecto para PlayStation 2 se cancelara.
A pesar del cambio de consola, el desarrollo del juego tuvo limitaciones de tiempo y técnicas. Por eso, la versión que se lanzó en noviembre de 2001 en Estados Unidos fue diferente del concepto original.
El juego no fue tan bien recibido como se esperaba por los críticos y los fans. Por esta razón, Oddworld Inhabitants decidió no seguir con la idea de la pentalogía. En su lugar, buscaron explorar nuevas historias y aspectos del universo de Oddworld.
Véase también
En inglés: Oddworld: Munch's Oddysee Facts for Kids