Pitajo cejirrojo para niños
Datos para niños
Pitajo cejirrojo |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Tribu: | Fluvicolini | |
Género: | Ochthoeca | |
Especie: | O. superciliosa P.L. Sclater & Salvin, 1871 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del pitajo cejirrojo. |
||
Sinonimia | ||
Ochthoeca fumicolor superciliosa P.L. Sclater & Salvin, 1871 |
||
El pitajo cejirrojo (Ochthoeca superciliosa) es un ave pequeña que pertenece a la familia de los tiranos o pájaros cantores. Es una especie única que solo se encuentra en una región específica del mundo.
Hasta hace poco, en 2022, se consideraba una subespecie de otro pájaro, el pitajo dorsipardo. Sin embargo, los científicos descubrieron que tiene suficientes diferencias para ser su propia especie. Este pájaro es endémico, lo que significa que solo vive en la región andina del noroeste de Venezuela.
Contenido
Pitajo Cejirrojo: ¿Dónde Vive y Qué Necesita?
El pitajo cejirrojo habita en la cordillera de los Andes, una gran cadena montañosa en el oeste de Venezuela. Se le puede encontrar en los estados de Trujillo, Mérida y el norte de Táchira.
Hábitat Natural del Pitajo Cejirrojo
Esta ave prefiere vivir en lugares con arbustos, cerca de donde terminan los bosques en las montañas. También se le ve en los páramos, que son ecosistemas de alta montaña. Le gustan los pequeños bosques de montaña y los pastizales que se encuentran a gran altitud.
Clasificación Científica del Pitajo Cejirrojo
La clasificación científica ayuda a los expertos a organizar y entender las relaciones entre los seres vivos.
¿Quién Descubrió el Pitajo Cejirrojo?
La especie O. superciliosa fue descrita por primera vez en 1871. Los zoólogos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin, ambos de Gran Bretaña, fueron quienes la identificaron. La primera vez que se encontró fue en los páramos de Mérida, en Venezuela.
¿Qué Significa el Nombre del Pitajo Cejirrojo?
El nombre científico Ochthoeca superciliosa tiene un significado especial.
- El nombre del género «Ochthoeca» viene del griego. Significa "el que habita en montículos o colinas".
- El nombre de la especie «superciliosa» viene del latín. Significa "ceja" o "supercilio", haciendo referencia a la marca distintiva que tiene el ave sobre sus ojos.
¿Por Qué el Pitajo Cejirrojo es una Especie Separada?
Como mencionamos, el pitajo cejirrojo fue considerado una subespecie del pitajo dorsipardo (Ochthoeca fumicolor). Sin embargo, los científicos notaron diferencias importantes en su apariencia física. Por eso, ahora se le considera una especie propia.
Características que Distinguen al Pitajo Cejirrojo
Las principales diferencias que llevaron a su separación son:
- Tiene una franja ancha y rojiza sobre el ojo, a diferencia de la franja delgada y blanquecina de la otra especie.
- Su ala tiene una sola banda, no dos.
- La parte superior de su cabeza y su cuerpo son más oscuras.
- La parte inferior de su cuerpo tiene un color rojizo más intenso.
- Es de menor tamaño que la subespecie cercana de fumicolor.
Véase también
En inglés: Rufous-browed chat-tyrant Facts for Kids