Nácar para niños
El nácar, también conocido como madreperla, es una sustancia muy especial que se encuentra dentro de las conchas de algunos moluscos. Es dura, de color blanco brillante y tiene unos reflejos de colores muy bonitos, como los del arcoíris.
Esta sustancia forma la capa interna de la concha de muchos moluscos. Algunas especies la producen en gran cantidad para reparar sus conchas si se dañan. También la usan para cubrir objetos extraños que entran en su cuerpo, como un granito de arena. Al cubrir estos objetos con nácar, los moluscos pueden crear perlas u otros objetos valiosos.
Contenido
Nácar: La Brillante Capa de las Conchas
El nácar es una maravilla de la naturaleza. Su brillo y sus colores cambiantes lo hacen muy atractivo. Es como si la concha tuviera un revestimiento de joyas por dentro.
¿Qué es el Nácar y Cómo se Forma?
El nácar es una mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos. Los moluscos lo producen poco a poco, capa por capa. Cuando un objeto extraño entra en la concha, el molusco lo envuelve con capas de nácar. Con el tiempo, esto forma una perla. Este proceso es fascinante y muestra la habilidad de los moluscos para protegerse.
¿De Qué Moluscos Obtenemos Nácar?
Las conchas que nos dan el nácar más hermoso son las de las haliotis (también conocidas como orejas de mar), los nautilos y las pintadinas, entre otras. Cada una de estas conchas tiene un nácar con características únicas.
Usos del Nácar a lo Largo de la Historia
El nácar se ha usado desde hace muchísimo tiempo, incluso desde la Edad Antigua. Se utiliza para decorar objetos y muebles, en trabajos de marquetería y ebanistería fina. También lo vemos en la joyería, adornando abanicos, botones y teléfonos. Incluso se usa como medida de seguridad en los billetes del Yen japonés. Su belleza y resistencia lo hacen un material muy valorado.
¿De Qué Está Hecho el Nácar?
El nácar está compuesto por pequeñas piezas hexagonales de aragonita. La aragonita es una forma de carbonato de calcio (CaCO3), que es el mismo material de las cáscaras de huevo. Estas piezas son muy delgadas y se organizan en capas paralelas. Entre estas capas hay una especie de "pegamento" natural. Este pegamento está hecho de biopolímeros elásticos, como la conquiolina. Esta estructura en capas es lo que le da al nácar su resistencia y su brillo especial.
Nombre | Muestra | Cod. Hex. | RGB | HSV | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nácar o madreperla | #FBF4E2 | 251 | 244 | 226 | 43° | 10% | 98% |
Nácar Artificial: Creando Belleza en el Laboratorio
En el año 2012, un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, logró crear un material muy parecido al nácar natural. Lo hicieron a temperatura ambiente y de forma económica. Este nácar artificial tiene una estructura, resistencia y apariencia óptica muy similares al nácar que producen los moluscos. Esto es un gran avance para la ciencia y la tecnología.
Véase también
En inglés: Nacre Facts for Kids