Nuestra Señora de Loreto (Algezares) para niños
Datos para niños Nuestra Señora de Loreto, Patrona de Algezares |
||
---|---|---|
![]() Nuestra Señora de Loreto
|
||
Origen | ||
País | ![]() |
|
Santuario | Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Loreto, siglo XVI, en Algezares (Murcia) | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | 10 de diciembre | |
Simbología | Santa Casa de Nazaret | |
Patrona de | Algezares | |
Fecha de la imagen | 1939 (Gregorio Molera Torá) |
|
Estilo | Barroco | |
Nuestra Señora de Loreto es la patrona de Algezares, una localidad española en la Huerta de Murcia, dentro del municipio de Murcia. Su día especial se celebra el 10 de diciembre.
Contenido
Historia de Nuestra Señora de Loreto
La imagen de Nuestra Señora de Loreto ha sido la patrona de Algezares desde el siglo XVI. La figura actual fue creada en 1940 por el escultor Gregorio Molera Torá. Esta nueva imagen reemplazó a una anterior, muy hermosa, que existió desde principios del siglo XVIII y que fue destruida en 1936. Se cree que la imagen original fue obra del escultor Antonio Dupar.
¿Por qué se representa a la Virgen de Loreto sobre una casa?
La Virgen de Loreto se representa sobre una casa. Esto se debe a una leyenda que cuenta que la Santa Casa de Nazaret, donde vivió la Virgen María, fue trasladada por Ángeles hasta la ciudad de Loreto.
¿Cuándo se celebra la festividad de la Patrona?
La festividad de la patrona de Algezares es el 10 de diciembre. Sin embargo, desde los años 50, las Fiestas Patronales se cambiaron al primer fin de semana de octubre. Esto se hizo por el clima de diciembre, que a veces era lluvioso.
Patronazgos de la Virgen de Loreto
Además de ser patrona de Algezares, Nuestra Señora de Loreto también es la patrona de la Aviación Española. Fue declarada así por el Papa Benedicto XV en 1920. El Ejército del Aire de España la proclamó oficialmente su patrona el 7 de diciembre de 1920.
Iglesias y capillas dedicadas a la Virgen de Loreto en Murcia
En la Región de Murcia, la parroquia de Algezares fue la única dedicada a esta advocación durante más de cuatro siglos. Hoy en día, hay otra iglesia con este nombre en una zona de Murcia, que antes era conocida como la Ermita de los Alburquerques. También existen capillas en honor a la patrona de los aviadores en lugares como la Base Aérea de Alcantarilla y la Academia General del Aire de San Javier.
El Templo Parroquial de Algezares
A mediados del siglo XVI, se construyó un templo dedicado a Nuestra Señora de Loreto. Este edificio aún existe hoy. Tiene un techo de madera de estilo mudéjar y una sola nave. Más tarde, se le añadió una forma de cruz latina y una decoración de estilo barroco murciano.
Remodelaciones y detalles del Templo
A lo largo de los siglos, el Templo Parroquial ha tenido varias remodelaciones. Esto se puede ver en las pinturas del Altar Mayor y en dos capillas laterales de los siglos XVI y XVII. También hay yeserías (decoraciones de yeso) del siglo XVIII. El retablo del Altar Mayor, que era de madera tallada y dorada, fue destruido en 1936. El camarín de Nuestra Señora, que es el lugar donde se guarda la imagen, se conserva desde 1756.
Fiestas Patronales de Algezares
La Patrona de Algezares es la Virgen de Loreto, y su festividad es el 10 de diciembre. El patrón del pueblo es San Roque, cuya festividad es el 16 de agosto.
Celebraciones antiguas y cambios en las fechas
Durante casi tres siglos, las Fiestas Patronales se celebraban en diciembre, para la Virgen de Loreto. En agosto, se hacían fiestas más pequeñas en honor a San Roque. Las fiestas de San Roque, organizadas por los gremios de canteros y cabreros, incluían un novenario y cucañas. Una tradición curiosa era soltar un pequeño cerdo, el "cochinico de San Roque", que la gente alimentaba y luego se sorteaba.
Las fiestas de la Patrona en diciembre eran más importantes. San Roque era llevado desde su ermita a la iglesia para acompañar a la Virgen. Se realizaban Cucañas, Verbenas, carreras de cintas a caballo y Juegos Florales. La imagen de la Patrona salía en una Solemne Procesión, a veces acompañada por San Roque y otras imágenes como la Virgen del Rosario, San José, San Antonio y la Inmaculada Concepción.
A principios de los años 50, se decidió cambiar la fecha de las fiestas principales a la última semana de septiembre y principios de octubre. Esto se hizo para evitar las lluvias de diciembre.
Las fiestas hoy en día
En los últimos años, las Fiestas Patronales han disminuido. Las celebraciones cívicas se limitan a una verbena, carrera de cintas infantil y una comida en la Plaza de Loreto. Los actos religiosos incluyen una Misa Mayor y una Procesión el último día de las fiestas.
En 2003, se volvió a fundar la Cofradía de Nuestra Señora Santa María de Loreto. Esta cofradía decidió regresar los cultos religiosos al mes de diciembre, siguiendo la tradición de más de tres siglos. También se celebra un Triduo y Misa Huertana para San Roque el 16 de agosto.
Actualmente, la Cofradía organiza los actos en honor a la Virgen de Loreto durante la primera semana de diciembre. Estos actos incluyen:
- Solemne Novenario
- Misa de Aguilando de la Purísima Concepción (8 de diciembre)
- Misa de Aguilando en honor a la patrona (10 de diciembre)
- Ofrenda Floral
- Besamanos a la Virgen de Loreto
- Ronda de Aguilandos
- Solemne Procesión
Cofradía de Nuestra Señora Santa María de Loreto
Esta Cofradía ya existía en el año 1709. Un documento de ese año menciona que Andrés Martínez dejó dinero a la Cofradía de Nuestra Señora. Otro documento del Siglo XVIII también habla de esta Cofradía.
Aunque gran parte del archivo parroquial se perdió en 1936, se sabe de la existencia de la Cofradía por documentos como una "NOVENA A MARÍA SANTÍSIMA DE LORETO" de 1796. También hay muchas donaciones testamentarias y la tradición oral que demuestran la gran devoción a la Virgen de Loreto. La Cofradía de Nuestra Señora Santa María de Loreto fue refundada en junio de 2004 por un grupo de personas devotas.
Gozos a María Santísima de Loreto
Los Gozos son cantos de alabanza. Estos fueron reimpresos en 1796.
- Reimpresos a expensas de un devoto de la misma Señora en la Oficina de la Viuda de Teruel. Murcia, Año de 1796
Galería de imágenes
-
Durante el mes de diciembre la Virgen de Loreto permanece sin el Niño Jesús en sus brazos, hasta el día de Nochebuena que es dado a besar.