Nuestra Señora de las Angustias (La Republicana) para niños
Datos para niños Nuestra Señora de las Angustias |
||
---|---|---|
![]() Imagen de Nuestra Señora de las Angustias conocida popularmente como "La Republicana".
|
||
Origen | ||
País | ![]() |
|
Santuario | Parroquia de la Virgen del Pilar (Santa Cruz de Tenerife) | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | Viernes Santo | |
Simbología | Vestida de luto | |
Patrona de | los Republicanos de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife | |
Fecha de la imagen | 1804 (Miguel Arroyo) |
|
La imagen de Nuestra Señora la Virgen de las Angustias es una escultura que representa a la Virgen María. Se encuentra en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar en Santa Cruz de Tenerife, una ciudad de la isla de Tenerife en Canarias, España.
Es una de las imágenes de la Virgen más importantes de Santa Cruz de Tenerife. Se le conoce popularmente como "La Republicana" o "La Virgen Republicana". Este apodo se debe a que fue la única imagen que salió en procesión en 1931. En ese momento, las procesiones estaban prohibidas, pero esta imagen sí pudo salir.
Historia de la Imagen
¿Quién creó la imagen de la Virgen de las Angustias?
La imagen de Nuestra Señora de las Angustias es una escultura de madera de 1,50 metros. Fue creada por el escultor tinerfeño Miguel Arroyo en 1804. Es una obra de estilo clasicista, que busca la belleza y la armonía de las formas antiguas.
Miguel Arroyo fue un artista importante en su época. Se cree que también hizo otras obras religiosas. Por ejemplo, un Jesús crucificado en la Iglesia de San Juan Degollado de Arafo. También se le atribuye una Virgen de Candelaria en la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de La Concepción de Santa Cruz.
Leyendas sobre su origen
Existen varias historias populares sobre cómo se creó la imagen de la Virgen de las Angustias. Una de ellas dice que Miguel Arroyo le dio a la Virgen los rasgos de su hija, llamada Angustias. Sin embargo, los investigadores no están de acuerdo con esta idea. El artista tuvo hijas después de crear la imagen. Lo que sí es cierto es que llamó a su hija menor Angustias en honor a la Virgen.
Importancia y características de la imagen
Desde que llegó a la iglesia del Pilar, la Virgen de las Angustias ha sido muy querida. Es una de las imágenes más veneradas de Santa Cruz de Tenerife. Incluso fue incluida en un libro importante de arte llamado "Arte Hispano".
Hoy en día, se considera una de las mejores obras de arte religioso de la capital tinerfeña. Es la escultura más valiosa de la parroquia del Pilar. La imagen destaca por su expresión de profunda tristeza y su gran sencillez.
Miguel Arroyo cuidaba mucho de su obra. Él mismo vestía a la Virgen antes de las procesiones. En ese tiempo, no se vestía de luto como ahora, sino como una mujer hebrea. Actualmente, la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias se encarga de su cuidado.
Desacuerdos sobre la imagen
Miguel Arroyo tuvo algunos problemas con Carlos Benavides. Benavides era el encargado de la iglesia principal de la ciudad. A él no le gustaba que la imagen de la Virgen de las Angustias estuviera en la iglesia del Pilar. Quizás por estas discusiones, Arroyo dejó una inscripción en el pecho de la escultura. Dice: "Miguel Arroyo la hizo y dio a la Iglesia de El Pilar siendo Beneficiado don Carlos Benavides. Año de 1804".
¿Por qué la Virgen de las Angustias no lleva corona?
Aunque es muy venerada, la Virgen de las Angustias nunca ha sido coronada oficialmente. Esto se debe a que su estilo es muy sencillo y sobrio. Ponerle una corona imperial no encajaría con su apariencia. Además, la hermandad que la cuida no tiene títulos de realeza.
Su forma de vestir es muy especial: es completamente austera y de luto riguroso. No lleva adornos ni bordados en su manto. Esto la ha convertido en un símbolo de la Semana Santa de Santa Cruz de Tenerife. Esta vestimenta tan característica es parte de su identidad.
La Procesión de la Virgen
¿Cuándo y cómo comenzó la procesión?
La Virgen de las Angustias salió en procesión por primera vez el Viernes Santo de 1805. La procesión es conocida como "Procesión de los Republicanos". Su origen se remonta a principios del siglo XX. En esa época, los concejales no quisieron pagar a la banda de música para la procesión. El alcalde de Santa Cruz de Tenerife en ese momento, Emilio Calzadilla, decidió pagar él mismo.
La banda, muy agradecida, quiso tocar algo que le gustara al alcalde. Él era un gran admirador del compositor Giacomo Puccini. Por eso, la banda eligió una pieza de la ópera Tosca y la adaptó para la procesión.
Un encuentro especial en la calle
Durante un tiempo, en la calle de San Francisco, había una librería muy famosa. En la parte de atrás de la librería, se reunían muchas personas interesadas en la cultura. Cuando la procesión pasaba por allí, estas personas salían a verla. Saludaban a la imagen de la Virgen con pequeños estandartes que representaban sus ideas.
La procesión hoy en día
Actualmente, la procesión de la Virgen de las Angustias es una de las más importantes y antiguas de la Semana Santa de la ciudad. Durante el recorrido, la imagen es acompañada por la policía municipal, autoridades y mujeres con mantilla. También va la banda municipal de música.
La Virgen sale en procesión el Viernes Santo al mediodía. Ese mismo día, por la tarde-noche, participa en la Procesión Magna de Santa Cruz de Tenerife. En esta procesión, la acompañan otras imágenes religiosas de diferentes iglesias de la ciudad.
Galería de imágenes
Véase también
- Parroquia de la Virgen del Pilar (El Toscal)
- Semana Santa de Santa Cruz de Tenerife