robot de la enciclopedia para niños

Nono (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nono
Ciudad y municipio
Nono (31775335606).jpg
Nono ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Nono
Nono
Localización de Nono en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°48′S 65°00′O / -31.8, -65
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento San Alberto
Intendente Matías Ramírez (HUpC)
Eventos históricos  
 • Fundación 1864
Altitud  
 • Media 887 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2408 hab.
Gentilicio nonense
Código postal X5887
Prefijo telefónico 03544
Sitio web oficial

Nono es un pueblo encantador en el oeste de la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra a unos 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba, la capital provincial. Este lugar está a unos 920 metros sobre el nivel del mar, lo que le da un clima agradable.

Nono: ¿De dónde viene su nombre?

Archivo:Nono calle
Calle céntrica de la localidad

El nombre de Nono podría venir de la palabra quechua ñuñu. Esta palabra se usaba para describir dos colinas cercanas que se parecen a una forma particular. Estas colinas se elevan junto al río de Los Sauces.

Aunque se pensaba que el imperio quechua (Tawantinsuyu) no había llegado a Córdoba, nuevas investigaciones muestran lo contrario. Se ha descubierto que la provincia de Córdoba sí fue una zona fronteriza de este imperio. Había un grupo de colonos llamados mitmaqkuna (personas trasladadas por el estado para poblar o trabajar) en las sierras de Paravachasca. Esto podría explicar por qué hay nombres quechuas en la región, como Ñuñu o Qosqin.

Además, Nono fue uno de los últimos lugares donde vivieron los Henîa-Kamîare, un pueblo originario con su propio idioma.

Geografía de Nono

Nono se encuentra en la parte sur del Valle de Traslasierra. Está en una zona de llanuras con muchos árboles, al oeste de las Sierras Grandes. Se ubica a unos 11 kilómetros al sureste de Villa Cura Brochero, que es la cabecera del departamento.

¿Cuánta gente vive en Nono?

Según el censo de 2010, en Nono vivían 2408 personas. Esto fue un gran aumento comparado con los 793 habitantes que tenía en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Nono entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

La mayoría de los habitantes de Nono, al igual que en otras partes de Córdoba y Argentina, tienen orígenes diversos. Esto incluye ascendencia de pueblos originarios y de personas que llegaron de Europa, especialmente de España e Italia.

¿Cómo es el clima en Nono?

El clima en Nono es templado. Recibe alrededor de 650 milímetros de lluvia y algunas nevadas al año. Las lluvias son más abundantes en verano y menos en invierno. Las temperaturas promedio son de 28 °C en verano. En invierno, las temperaturas pueden bajar de 0 °C a -10 °C.

Turismo y actividades en Nono

Archivo:100 2557 Plaza Central calle Vicente Castro hacia el sur
Plaza central, calle Vicente Castro.

Nono es un lugar ideal para el turismo, con muchas actividades para disfrutar:

  • Las Sierras Grandes de los Comechingones y las sierras de Achala son perfectas para hacer Trekking (caminatas), cabalgatas y Ciclismo de montaña.
  • El Dique La Viña es un lago de agua clara donde se pueden practicar deportes acuáticos. También se puede pescar pejerrey y trucha. Cerca de allí, se encuentran figuras y piezas de cerámica negra hechas a mano.
  • El Museo Polifacético Rocsen es un lugar interesante para visitar.
  • El Cerro Champaquí es una montaña importante en la región.
  • Los balnearios Los Remansos y Paso de las Tropas son lugares para relajarse junto al agua.
  • El Río Chico de Nono y el Río los Sauces ofrecen paisajes hermosos.
  • El Paraje Los Algarrobos es otro sitio natural para explorar.

En Nono también hay casas de té muy bonitas. Allí, los visitantes pueden probar comidas típicas de la región y postres caseros.

Sismicidad en la región de Córdoba

La actividad sísmica (terremotos) en la región de Córdoba es baja y de poca intensidad.

¿Cómo llegar a Nono?

  • Si viajas desde Córdoba Capital (a 150 km), puedes llegar por la Ruta Nacional 20 (Argentina) RN 20, usando el Camino de las Altas Cumbres.
  • Desde Cruz del Eje, se llega por la ruta provincial RP 15.
  • Si vienes desde Villa Dolores, el acceso es por la ruta provincial RP 14.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nono, Córdoba Facts for Kids

kids search engine
Nono (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.