robot de la enciclopedia para niños

Nomeolvides (mariposa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Utetheisa pulchella
Crimson Speckled. Utethesia pulchella - Flickr - gailhampshire (1).jpg
Utetheisa pulchella
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Superfamilia: Noctuoidea
Familia: Erebidae
Subfamilia: Arctiinae
Tribu: Arctiini
Subtribu: Callimorphina
Género: Utetheisa
Especie: U. pulchella
(L.), 1758
Sinonimia
  • Tinea pulchella Linnaeus, 1758
  • Deiopeia pulchra
  • Utetheisa callima dilutior Rothschild, 1910
  • Utetheisa kallima Swinhoe, 1907
  • Utetheisa pulchella completa Weymer, 1908
  • Lithosia amabilis Trost, 1801
  • Deiopeia pulchella var. candida Butler, 1877
  • Noctua pulchra Denis & Schiffermüller, 1775
  • Utetheisa thytea Rothschild, 1914
  • Deiopeia thyter Butler, 1877
  • Utetheisa shyama Bhattacherjee et Gupta, 1969
  • Utetheisa shiba Bhattacherjee et Gupta, 1969
  • Utetheisa menoni Bhattacherjee et Gupta, 1969
Archivo:Britishentomologyvolume5Plate169
Entomología Británica vol.V, ilustración de John Curtis de 1824

La palomita arlequín (Utetheisa pulchella) es un tipo de lepidóptero, que incluye a las mariposas y polillas. Pertenece a la familia Erebidae. Aunque es una polilla, que generalmente vuelan de noche, a esta se le puede ver volando durante el día.

Esta polilla recibe uno de sus nombres comunes, "nomeolvides", porque sus larvas se alimentan de plantas como las florecillas nomeolvides (Myosotis). También comen otras plantas como la viborera, borrajas (géneros Borago y Anchusa), partes blandas de las solanáceas y heliotropos.

Ciclo de vida de la palomita arlequín

La palomita arlequín tiene varias generaciones al año. En el hemisferio norte, suelen aparecer entre abril y octubre. En el hemisferio sur, esto ocurre entre noviembre y mayo.

¿Cómo sobreviven en invierno?

Las pupas de esta polilla pasan el invierno escondidas. Lo hacen en climas templados, especialmente en zonas con inviernos suaves, como el clima mediterráneo.

Características físicas de la palomita arlequín

Descubre cómo es esta interesante polilla y sus etapas de desarrollo.

¿Cómo son las alas de la palomita arlequín?

Las alas de la palomita arlequín miden entre 29 y 42 milímetros de ancho. Son de color blanco con manchas rojas y puntos negros en la parte superior. Cuando vuela, se pueden ver sus alas traseras, que son de un tono azul claro o grisáceo en algunas variedades.

¿Cómo es su cuerpo?

La cabeza de la polilla tiene los mismos colores que sus alas. Sus antenas son largas y delgadas. El abdomen es liso y de color blanco.

¿Cómo son las orugas de la palomita arlequín?

Las orugas de esta polilla son de color negro y tienen una textura rugosa. Presentan una línea blanca ancha en el centro de su cuerpo, acompañada de dos líneas más finas a los lados. Tienen pelos largos entre cada segmento, pero no forman una capa densa.

¿Cómo son las crisálidas?

Las crisálidas son como pequeños capullos de seda. Suelen estar pegadas al suelo, a menudo sobre hojas caídas, plantas secas o trozos de madera vieja.

Defensa natural de la palomita arlequín

Las orugas de esta polilla comen plantas que contienen sustancias que las hacen desagradables para los animales que intentan comérselas. Por eso, la polilla adulta tiene un sabor amargo para sus depredadores.

¿Por qué sus colores son tan llamativos?

Los colores brillantes y llamativos de sus alas (rojo, blanco y negro) sirven como una señal de advertencia para sus enemigos. Es como si dijeran: "¡No me comas, no sabré bien!".

¿Cómo se comunican para reproducirse?

Cuando llega la época de apareamiento, los machos de la palomita arlequín liberan unas sustancias químicas especiales llamadas feromonas. Estas sustancias ayudan a atraer a las hembras para la reproducción.

Dónde vive la palomita arlequín

Esta polilla es conocida por su capacidad de migrar largas distancias. Esto le permite vivir en muchas partes del mundo, especialmente en las zonas templadas de Eurasia y Australasia.

¿En qué países se encuentra?

Puedes encontrar la palomita arlequín en África, el sur de Europa, el centro y sur de Asia, Australia y las Canarias.

¿Cuál es su hábitat preferido?

Le gusta vivir en prados, zonas con arbustos y hierbas altas. También se le ve en caminos, campos que no se cultivan o que están en descanso, parcelas abandonadas e incluso en parques de las ciudades.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crimson-speckled flunkey Facts for Kids

kids search engine
Nomeolvides (mariposa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.