Nolana aplocaryoides para niños
Datos para niños Suspiro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Nolaneae | |
Género: | Nolana | |
Especie: | N. aplocaryoides (Gaudichaud) I. M. Johnst. |
|
Sinonimia | ||
Alona pusilla Phil.; Bargemontia aplocaryoides (Gaudichaud) I. M. Johnst.; Leloutrea aplocaryoides Gaudichaud; Nolana pearcei I. M. Johnst.; Nolana sedifolia var. aplocaryoides (Gaudichaud) Mesa |
||
La Nolana aplocaryoides es una planta muy especial que crece en Chile. Es una de las 49 especies del género Nolana que se encuentran en este país. Pertenece a la familia de las solanáceas, conocida como Solanaceae.
Esta planta es endémica de Chile, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en este lugar. Vive principalmente en las zonas cercanas a la costa del norte de Chile, desde la Región de Antofagasta hasta la Región de Atacama. Es comúnmente conocida como 'Suspiro'.
Contenido
¿Cómo es la planta Suspiro?
La Nolana aplocaryoides es una planta herbácea anual. Esto significa que no tiene tallos leñosos como los árboles y que vive solo un año. Es erguida, lo que quiere decir que crece hacia arriba.
También es suculenta, lo que significa que sus hojas son carnosas y pueden almacenar agua. Además, es pubescente, lo que indica que tiene pequeños pelitos suaves en su superficie. Puede medir hasta 50 centímetros de alto, aunque algunas pueden llegar a los 100 centímetros.
Características de sus flores y frutos
Las flores de la Nolana aplocaryoides son pequeñas y tienen 5 pétalos que están unidos, formando una especie de campana o embudo. Sus colores pueden variar desde el blanco puro hasta un celeste muy claro. La parte de adentro de la flor, llamada garganta, es de color blanco.
Dentro de la flor, encontrarás 5 estambres (las partes que producen el polen) de color blanco, con anteras (donde está el polen) también blancas.
Cuando la flor se convierte en fruto, este se llama esquizocarpio. Contiene muchas semillas muy pequeñas, de color negro y con formas irregulares.
Tallos y hojas del Suspiro
Una característica que hace única a esta especie de Nolana son sus tallos. Son de color oscuro y se ramifican, es decir, se dividen en varias ramas.
Sus hojas tienen una forma alargada y ovalada, como una lanza. Son muy carnosas, lo que les permite guardar agua. También tienen muchos pelitos y sus bordes están enrollados hacia abajo.
¿Dónde crece el Suspiro?
El Suspiro prefiere crecer en terrenos arenosos que están cerca del mar. A menudo, forma grandes grupos de plantas en estas áreas. Se encuentra desde el nivel del mar hasta unos 500 metros de altura en las zonas costeras.
Esta planta necesita mucha luz, pero no directamente del sol. Le gusta la luz que se filtra a través de las neblinas costeras, conocidas como camanchaca, que son muy comunes en el norte de Chile.
En Chile, florece de forma esporádica, lo que significa que no lo hace en un momento fijo cada año. Su floración depende principalmente de las lluvias, que en esta zona son muy escasas (menos de 100 milímetros al año). Es una planta muy resistente a la falta de agua, pero no soporta las heladas.
¿Por qué es importante el Suspiro?
La Nolana aplocaryoides es una de las flores más representativas del fenómeno conocido como Desierto florido. Este es un evento natural increíble donde el desierto, que normalmente es seco, se cubre de flores después de lluvias inusuales.
Además, se considera que esta planta tiene potencial para ser usada como planta ornamental, es decir, para decorar jardines en zonas desérticas.
¿Qué amenazas enfrenta el Suspiro?
El Suspiro enfrenta varias amenazas, la mayoría causadas por las actividades humanas. Algunas de estas amenazas incluyen:
- La construcción de ciudades y edificios en la costa.
- La actividad minera, que puede afectar su hábitat natural.
- El gran número de turistas (más de 20.000) que visitan el Desierto Florido durante los meses de floración.
- El paso de vehículos durante competencias deportivas en las zonas donde crece.
Es importante cuidar estas plantas para que sigan siendo parte de la belleza natural de Chile.