robot de la enciclopedia para niños

Noetinger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Noetinger
Ciudad y municipio
Noetinger ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Noetinger
Noetinger
Localización de Noetinger en la provincia de Córdoba
Coordenadas 32°21′57″S 62°18′41″O / -32.36597, -62.31126
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Unión
Intendente Marcelo Bjorklund (HUpC)
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de julio de 1912 (Familia Noetinger y Grant)
Altitud  
 • Media 114 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 5730 hab.
Gentilicio noetingerense
Huso horario UTC−3
Código postal X2563
Prefijo telefónico 03472
Sitio web oficial

Noetinger es una ciudad y municipio ubicado en el sudeste de la provincia de Córdoba, Argentina. Forma parte del Departamento Unión.

Esta localidad se asienta sobre la pampa húmeda, una región con suelos muy fértiles. Su clima y la calidad de la tierra ayudaron a que muchas personas se establecieran aquí. Especialmente llegaron grupos de inmigrantes que se dedicaron a la agricultura y la ganadería. Noetinger se encuentra a 112 metros sobre el nivel del mar.

El clima de la zona es templado y húmedo. Los inviernos suelen ser secos y los vientos soplan con regularidad.

¿Cómo llegar a Noetinger?

Noetinger se encuentra junto a la Ruta Provincial 2. Esta ruta la conecta a 32 kilómetros con la Ruta Provincial E-59, que lleva a Leones. La distancia a la capital de la provincia, Córdoba, es de 280 km. Para llegar a la Capital Federal, Buenos Aires, se recorren 503 km.

Existen también caminos secundarios de tierra. Estos caminos unen a Noetinger con San Marcos Sud (hacia el sur) y con Piamonte y El Fortín (hacia el norte).

Rutas principales para acceder

  • Desde Córdoba Capital: Primero, se viaja 87 km por la Ruta Nacional N.º 9 desde Villa María. Luego, se toma la ruta provincial hacia el noroeste por 31 km. Finalmente, se avanza 3 km más hacia el oeste por la Ruta Provincial N.º 2 hasta Noetinger.
  • Desde Buenos Aires: Se toma la Ruta Nacional N.º 9 y, después de pasar 22 km por Marcos Juárez, se desvía por la ruta provincial hacia el noroeste por 31 km. Luego, se recorren 3 km más hacia el oeste por la Ruta Provincial N.º 2 hasta Noetinger.

Calles importantes de la ciudad

Las calles más destacadas de Noetinger son la Avenida Centenario, la Avenida Tomas Araus y la Avenida Alejandro Grant. Las dos últimas son las primeras vías que se encuentran al entrar a la ciudad por su acceso principal. En esta localidad no hay bulevares.

¿Cuántas personas viven en Noetinger?

Según el censo de 2022, Noetinger tiene una población de 5730 habitantes. Esto representa un crecimiento del 16,39% en comparación con los 4923 habitantes registrados en 2010.

Gráfica de evolución demográfica de Noetinger entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Historia de Noetinger

La ciudad de Noetinger comenzó a formarse durante la época de colonización del sudeste de Córdoba, alrededor de 1880. Este proceso se consolidó el 12 de noviembre de 1888. En esa fecha, el antiguo Departamento Unión se dividió en los actuales departamentos Unión y Marcos Juárez.

El pueblo de Noetinger se estableció en las tierras de la Colonia Montes Grandes. Esta colonia fue fundada por Crisólogo Rodríguez. En 1887, la Colonia Montes Grandes ya tenía un espacio definido para sus instituciones principales y una cantidad modesta de habitantes.

En 1888, el Dr. Ramón J. Cárcano, ministro de Gobierno, Justicia y Culto, describió Montes Grandes. Mencionó que tenía pocos habitantes, tierras muy fértiles, edificios en construcción para carpintería y herrería, y galpones y casas para alojar a las familias colonizadoras. También se cultivaba alfalfa y maíz, y había montes para obtener leña y madera. Las herramientas para trabajar la tierra eran hachas, picos y barretas. Se planeaba instalar un almacén y un servicio de correo con colonias cercanas. Lo que faltaba era atención médica. En resumen, Montes Grandes era una colonia en desarrollo.

El 24 de octubre de 1899, Crisólogo Rodríguez vendió casi 7000 hectáreas a Carlos Noetinger. El nuevo dueño también compró terrenos a los inmigrantes que se habían asentado en la colonia.

Colonias cercanas que influyeron en Noetinger

Varias colonias agrícolas se desarrollaron en la zona, cada una con su propia identidad:

  • Montes Grandes, fundada en 1887.
  • Los Molles, fundada en 1889.
  • María Angélica, fundada en 1896, que luego se convirtió en la estancia La Carlina.
  • Monte Castillo, fundada en 1892.
  • San José, fundada en 1892 (conocida como El Salteño).

Colonia San José de Salteño

Esta colonia se abrió en 1892, cerca del antiguo Fortín Salteño, a 12 kilómetros de Noetinger. Cuando el ferrocarril llegó a Noetinger en 1911, la mayoría de la gente de San José de Salteño se mudó a Noetinger. Esto causó que el centro poblado de San José de Salteño, que ya tenía varias instituciones, desapareciera.

Colonia Monte Castillo

Fue fundada en 1892 por Fernando Noetinger. Aquí vivían más familias italianas que argentinas. Eran arrendatarios, lo que significa que alquilaban las tierras, ya que no se vendían. Se cultivaba trigo y maíz. Alrededor de 1910, el proceso de colonización en esta zona estaba casi terminado.

La llegada del ferrocarril

La producción agrícola de la zona necesitaba una línea de tren. Así se evitaría tener que transportar los cereales de las cosechas en carros hasta la estación Leones, que estaba a 35 o 50 km de distancia. El Ferrocarril Central Argentino se interesó y comenzó a construir una nueva vía. En 1910, se aprobaron los planos para la sección entre Las Rosas y Villa María, pasando por Montes Grandes.

El 10 de marzo de 1911, la estación Montes Grandes fue inaugurada. Poco después, el 16 de junio, su nombre cambió a Noetinger. El tren transportaba tanto personas como mercadería, como animales y cereales.

La unión de dos pueblos

Originalmente, había dos pequeñas poblaciones: La Carlina y Montes Grandes. Estaban separadas por la Avenida Centenario, que era la calle principal y el límite entre los departamentos Unión y Marcos Juárez.

Cada pueblo tenía 12 manzanas. En La Carlina, las manzanas se designaban con letras y las calles con números. En Montes Grandes, las calles tenían nombres de políticos, personajes italianos y ciudades.

Fundación oficial de Noetinger

El pueblo de Noetinger se inauguró oficialmente el 9 de julio de 1912. La celebración duró cuatro días y logró unir a los dos pueblos en uno solo. Esto impulsó la organización de las instituciones de la comunidad.

La fiesta incluyó espectáculos, música de la Banda de Rosario, carreras de caballos, kermeses y bailes populares. También se colocó la primera piedra del nuevo pueblo y de la futura iglesia. La tierra para la iglesia fue donada por la familia Grant.

Más tarde, se construyó la iglesia principal del pueblo, llamada "Parroquia Exaltación de la Santa Cruz". El santo patrono espiritual del pueblo es San Carlos Borromeo. Su estatua fue donada por Luisa Noetinger y traída desde Francia.

Límites de la ciudad

En el año 2022, el área del municipio de Noetinger se hizo más grande. Ahora ocupa 1263 hectáreas.

Parroquias de la Iglesia católica en Noetinger

Iglesia católica
Diócesis Villa María
Parroquia Exaltación de la Santa Cruz

Personas destacadas de Noetinger

  • Basilio Mardiza (1925-2011): Fue un futbolista y músico.
  • Cristian Paulucci (1973): Es un futbolista y entrenador.
  • Juan Pablo Abraham (1980): Es un docente y escritor.
  • Julio Mahárbiz (1935-2013): Fue un locutor, productor y empresario.
kids search engine
Noetinger para Niños. Enciclopedia Kiddle.