Nissan Serena para niños
Datos para niños ![]() |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Otros nombres | Suzuki Landy (2007-presente) | |
Empresa matriz | Nissan | |
Fabricante | Nissan | |
Período | 1991-presente 1991-2000 (Europa) |
|
Configuración | ||
Tipo | Monovolumen | |
Segmento | Segmento C | |
Carrocerías | Monovolumen Furgoneta |
|
Configuración | Motor y cambio central / propulsión trasera | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | 4320 / 1700 / 1840 / 2740 mm | |
Peso | 1.506 kg | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Nissan Vanette | |
Sucesor | Nissan Primastar (Europa) | |
Sitio web | https://www3.nissan.co.jp/vehicles/new/serena.html | |
El Nissan Serena es un monovolumen, un tipo de vehículo familiar grande, fabricado por la marca japonesa Nissan desde el año 1991. Es conocido por su espacio interior y su comodidad para transportar a varias personas.
Contenido
¿Qué es el Nissan Serena?
El Nissan Serena es un vehículo diseñado para familias o grupos grandes. Se le llama monovolumen porque tiene un diseño que maximiza el espacio interior, ofreciendo muchas plazas para pasajeros.
Historia del Nissan Serena
La primera versión del Serena se lanzó en Japón en junio de 1991. Dos años después, en 1993, llegó a Europa desde la fábrica de Nissan en España. Este modelo fue el sucesor del Nissan Vanette, un vehículo similar con el que compartía algunas partes mecánicas.
Primeros Motores y Versiones
Al principio, el Serena se fabricaba con un motor de gasolina de 2.0 litros y un motor diésel de 2.0 litros. Más tarde, se añadió un motor de gasolina de 1.6 litros para que el coche fuera más accesible. En 1994, el motor diésel de 2.0 litros fue reemplazado por uno más potente de 2.3 litros.
En Japón, el Serena solo se vendía con motores de gasolina. También había versiones con transmisión automática y con tracción en las cuatro ruedas, lo que les daba mejor agarre en diferentes terrenos.
La Versión Furgoneta: Vanette Cargo
Además del monovolumen, Nissan también fabricó una versión de furgoneta llamada Vanette Cargo. Esta furgoneta usaba la misma base que el Serena, pero estaba diseñada para transportar mercancías. Era un poco más alta y tenía dos puertas traseras para facilitar la carga.
Primera Generación (C23: 1991-2000)
Nissan Serena (C23) | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Empresa matriz | Nissan | |
Fabricante | Nissan | |
Período | 1991-2000 | |
Configuración | ||
Tipo | Minivan | |
Segmento | Segmento C | |
Carrocerías | Monovolumen 4 puertas | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Nissan Vanette | |
Sucesor | Nissan Primastar (Europa) | |
Sitio web | https://www3.nissan.co.jp/vehicles/new/serena.html | |
La primera generación del Nissan Serena, conocida como C23, se fabricó en Japón desde 1991. Muchos de estos vehículos se exportaron a países como Australia y el Reino Unido. Nissan ofrecía diferentes niveles de equipamiento para este modelo.
Motores de Gasolina y Diésel
Los modelos de gasolina de la primera generación usaban motores de 1.6 y 2.0 litros. Podían tener 5 o 7 asientos. Algunas opciones incluían aire acondicionado, elevalunas eléctricos y cierre centralizado. Las versiones de 2.0 litros tenían una suspensión trasera especial que les daba más comodidad y estabilidad.
Las versiones diésel, por otro lado, solían tener un interior más sencillo, aunque también había modelos con buenos acabados. Estos vehículos podían tener 2, 5 o 7 asientos, siendo los de 2 asientos para carga. El motor diésel más potente era de 2.3 litros y no era muy rápido, pero sus marchas cortas lo hacían ideal para el reparto de paquetes.
El Serena en Europa
En Europa, el Serena C23 se vendió con motores de gasolina de 1.6 o 2.0 litros, y con motores diésel de 2.3 litros. La producción del Nissan Serena en Europa terminó en el año 2000. Fue reemplazado por el Nissan Primastar, que era una versión de un modelo de Renault.
Segunda Generación (C24: 2000-2005)
Nissan Serena (C24) | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Nissan | |
Período | 2000–2005 (Japón) 2001–2012 (Taiwán, Malasia y Filipinas) 2004–2012 (Indonesia) 2007–presente (China) |
|
Configuración | ||
Tipo | Minivan | |
Segmento | Segmento C | |
Carrocerías | Monovolumen 4 puertas | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Nissan Vanette | |
Sitio web | https://www3.nissan.co.jp/vehicles/new/serena.html | |
La segunda generación del Serena se lanzó en Japón en junio de 1999. Estos modelos tuvieron un diseño renovado y más opciones de motores y colores. En Europa, este modelo ya no se ofreció, ya que Nissan se asoció con Renault y los monovolúmenes de Renault eran más populares allí.
Versiones en Asia
En Taiwán, se fabricó una versión más larga del Serena C24. En Indonesia, los coches usaban un motor de gasolina de 2.0 litros. El C24 Serena también se fabricó en Malasia. En República Popular China, el Serena de segunda generación fue rediseñado y se vendió como Dongfeng Succe.
Tercera Generación (C25: 2005-2010)
Nissan Serena (C25) | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Fabricante | Nissan | |
Período | 2005 - 2010 (Japón) | |
Configuración | ||
Tipo | Minivan | |
Segmento | Segmento C | |
Carrocerías | Monovolumen 5 puertas | |
Configuración |
Motor delantero, tracción delantera Motor delantero, tracción a las 4 ruedas |
|
Otros modelos | ||
Predecesor | Nissan Vanette | |
Sitio web | https://www3.nissan.co.jp/vehicles/new/serena.html | |
El Nissan Serena C25 se presentó en Japón en mayo de 2005. Este modelo se vendió principalmente en Japón, Hong Kong, Singapur, Indonesia y Brunéi. Fue muy popular en Japón, siendo el monovolumen más vendido en 2007, 2008 y 2009. También se vendió bajo el nombre de Suzuki Landy en Japón.
Cuarta Generación (C26: 2010-2016)
Nissan Serena (C26) | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Nissan | |
Período | 2010-2016 (Japón) 2012-2018 (Indonesia) 2014-2018 (Malasia) |
|
Configuración | ||
Tipo | Minivan | |
Segmento | Segmento C | |
Carrocerías | Monovolumen 5 puertas | |
Configuración |
Motor delantero, tracción delantera Motor delantero, tracción a las 4 ruedas |
|
Otros modelos | ||
Predecesor | Nissan Vanette | |
Sitio web | https://www3.nissan.co.jp/vehicles/new/serena.html | |
La cuarta generación del Nissan Serena, el C26, salió a la venta en Japón a finales de 2010. Venía con un nuevo motor de gasolina de 2.0 litros. Este modelo se vendió en Japón, Hong Kong, Malasia e Indonesia.
En 2012, Nissan introdujo un sistema híbrido llamado S-HYBRID. Este sistema ayuda a ahorrar combustible al mejorar la capacidad de recarga de energía del motor. El Serena S-HYBRID podía recorrer 15.2 kilómetros con un litro de combustible.
Quinta Generación (C27: 2016-2022)
Nissan Serena (C27) | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Nissan | |
Período | 2016-2022 (Japón) 2018-presente (Resto de Asia) | |
Configuración | ||
Tipo | Minivan | |
Segmento | Segmento C | |
Carrocerías | Monovolumen 5 puertas | |
Configuración | Motor delantero, tracción delantera o en las 4 ruedas | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Nissan Vanette | |
Sitio web | https://www3.nissan.co.jp/vehicles/new/serena.html | |
Nissan lanzó la quinta generación del Serena, el C27, en julio de 2016 en Japón. Una de las novedades más importantes de este modelo fue la tecnología ProPilot.
ProPilot es un sistema de asistencia al conductor que ayuda a mantener el coche en el centro del carril en autopistas. Puede seguir las curvas y mantener una distancia segura con el vehículo de adelante. Funciona a velocidades entre 30 km/h y 100 km/h.
En febrero de 2018, salió a la venta el Serena e-Power. Este modelo usa un motor eléctrico para mover el coche, y un pequeño motor de gasolina que solo sirve para generar electricidad y recargar la batería.
El C27 Serena también se lanzó en Hong Kong en 2017, en Malasia en 2018 y en Indonesia en 2019.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nissan Serena Facts for Kids