Nenúfar para niños
El nenúfar, también conocido como ninfeácea o loto, es el nombre general que se da a varias plantas acuáticas con flores. Estas plantas crecen en lugares con agua como lagos, lagunas, charcas, pantanos o arroyos de corriente lenta. Normalmente, sus raíces se sujetan al fondo del agua.
Los nenúfares pertenecen a diferentes familias de plantas, como las Nymphaeaceae y Cabombaceae, que forman parte del grupo Nymphaeales. También se incluyen en la familia Nelumbonaceae del grupo Proteales, y en los géneros Nymphoides (de la familia Menyanthaceae en el grupo Asterales) y Hydrocleys (de la familia Alismataceae en el grupo Alismatales).
Las hojas de los nenúfares suelen ser de dos tipos:
- Un tipo tiene hojas más grandes, y sus raíces pueden medir hasta 4.5 o 5 metros de largo.
- El otro tipo tiene hojas más pequeñas que flotan en la superficie del agua.
Los nenúfares son plantas muy antiguas en la historia de las plantas con flores (angiospermas). Se parecen a las eudicotiledóneas en muchas de sus características. Sin embargo, los nenúfares tienen una mezcla de características de plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas.
El nenúfar en la cultura
Los antiguos egipcios respetaban mucho los nenúfares del Nilo, a los que llamaban "lotos" (no hay que confundirlos con el género de plantas Lotus). Es común ver el diseño del "loto" en las columnas de los templos egipcios.
El loto florece por la noche y se cierra por la mañana. Por esta razón, los antiguos egipcios lo veían como un símbolo de la separación de los dioses y lo asociaban con sus creencias sobre la muerte y el más allá. Se han encontrado restos de nenúfares en la tumba del faraón Ramsés II.
Una placa de terracota de Siria de los siglos XIV al XIII antes de Cristo muestra a la diosa Asera con dos flores de loto. Un panel de marfil de los siglos IX al VIII antes de Cristo muestra al dios Horus sentado en una flor de loto, con dos querubines a cada lado.
El famoso pintor francés Claude Monet es muy conocido por sus hermosas pinturas de nenúfares.
¿Cómo se cultivan los nenúfares?
Muchos de los nenúfares que vemos en los jardines acuáticos son híbridos, lo que significa que son una mezcla de diferentes tipos de nenúfares.
Los nenúfares de jardín provienen del género botánico Nymphaea. Crecen a partir de un tallo grueso llamado rizoma, que vive en el fondo de charcas y aguas tranquilas poco profundas.
Las hojas de los nenúfares son grandes y casi redondas, con una abertura profunda que llega hasta donde el tallo se une a la hoja. Estas hojas, al igual que las flores, flotan en el agua y nacen directamente del rizoma, unidas por tallos largos.
Las flores son grandes y tienen muchos pétalos que se superponen, formando una especie de cuenco. En el centro están los estambres y pistilos. Las flores pueden ser de muchos colores, como blanco puro, marfil, crema, rosa, rojo, carmesí, cobrizo y amarillo. Si las condiciones son buenas, florecen continuamente desde mayo hasta septiembre.
La profundidad ideal para plantar nenúfares varía entre 20 centímetros y un metro. La superficie que cubren sus hojas puede ir de 0.5 a 1.5 metros cuadrados.