robot de la enciclopedia para niños

Nina Miranda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nina Miranda
Nina Miranda.jpg
Nina Miranda en 1950.
Información personal
Nombre de nacimiento Nelly María Hunter
Nacimiento 8 de noviembre de 1925
La Aguada (Uruguay)
Fallecimiento 1 de enero de 2012
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Cantante y compositora
Seudónimo Nina Miranda
Género Tango
Instrumento Voz

Nina Miranda, cuyo nombre real era Nelly María Hunter, fue una talentosa cantante y compositora de tango nacida en Montevideo, Uruguay, el 8 de noviembre de 1925. Se hizo muy conocida en la década de 1950 por su voz única y su estilo. Falleció en Buenos Aires, Argentina, el 1 de enero de 2012.

Los inicios de Nina Miranda en la música

Archivo:235 FRES 1
Orquesta de Donato Raciatti con la cantante Nina Miranda en 1954.

Desde muy pequeña, a Nina le encantaba cantar. Su carrera musical comenzó cuando ganó un concurso organizado por los Hermanos Dante. Como premio, tuvo la oportunidad de cantar en la radio.

¿Cómo Nina Miranda ganó sus primeros contratos?

En 1942, Nina ganó otro concurso en la radio CX 36 Radio Centenario. Esto le permitió firmar un contrato para cantar durante tres meses. Después, se unió a la orquesta de señoritas Las Golondrinas, dirigida por Teresita Añón. Con esta orquesta, Nina realizó varias presentaciones, incluyendo una gira por Brasil. Más tarde, hizo otra gira para cantar en São Paulo, esta vez bajo la dirección de Hilda Sorondo.

¿Dónde actuó Nina Miranda en Montevideo?

En su ciudad natal, Montevideo, Nina y su orquesta tocaron en el famoso Café Palace, ubicado debajo del Palacio Salvo. Nina Miranda formó parte de varias agrupaciones musicales. Cantó con orquestas dirigidas por Francisco Reinares, Emilio Pellejero y Roberto Luratti. Su primera grabación la hizo con la orquesta de Juan Cao. En esa orquesta, cantó a dúo con Alberto Bianchi. En 1948, Nina actuó en el show del Hotel Rambla con la orquesta de Pellejero, compartiendo escenario con Eduardo Adrián.

La exitosa colaboración de Nina Miranda con Donato Racciatti

Un día, el director Juan Esteban Martínez, conocido como “Pirincho”, encontró a Nina por casualidad en los estudios de Sondor. Le propuso grabar el tango Maula en ese mismo momento. Después de ensayar solo 40 minutos, la canción se convirtió en un gran éxito.

¿Qué canciones grabó Nina Miranda con Donato Racciatti?

Gracias al éxito de Maula, Donato Racciatti la invitó a participar en la obra de teatro Tu cuna fue un conventillo en el Teatro 18 de Julio. Allí, Nina cantó Maula y De tardecita, y estrenó la canción Tu corazón.

Con Racciatti, Nina también grabó el famoso tango Mano a mano junto al cantor Roberto Lister. Esta versión tenía una parte extra en la letra, escrita por Humberto Correa, que contaba la historia desde el punto de vista de la mujer. Algunas de sus canciones más populares de esa época fueron los tangos Maula, Vencida y Tu corazón.

La vida de Nina Miranda en Argentina y su retiro

A partir de 1955, Nina Miranda se mudó a Buenos Aires, Argentina. Allí, cantó en Radio Belgrano con la orquesta de Lucio Demare. También grabó discos para el sello Odeón con la orquesta dirigida por Graciano Gómez.

¿Cómo continuó su carrera Nina Miranda en Argentina?

Cuando las relaciones entre Argentina y Uruguay se normalizaron, Nina comenzó a alternar sus actuaciones. Cantaba en Radio El Espectador de Montevideo con el sexteto de Oldimar Cáceres. Más tarde, actuó con la orquesta de Héctor Norton. Luego, tuvo su propia agrupación musical, dirigida por Alberto Córdoba, con la que siguió cantando hasta 1958.

¿Por qué Nina Miranda dejó de cantar?

Nina Miranda se casó el 11 de octubre de 1957. A pedido de su esposo, decidió dejar de actuar. Hasta ese momento, había grabado 68 canciones. De estas, 32 fueron con Donato Racciatti, 30 con Graciano Gómez y Alberto Córdoba, 5 con Juan Cao y una con Esteban Martínez. Varias de sus grabaciones fueron a dúo con Víctor Ruiz o con Roberto Lister.

El legado musical de Nina Miranda

En 2008, Nina Miranda regresó a los escenarios. Junto a las cantantes María de la Fuente y Elsa Rivas, y la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, presentaron el espectáculo El retorno de las cancionistas en Harrods de Buenos Aires. En este show, cantaron sus temas más exitosos, recordando los años dorados del tango.

Nina Miranda tenía una voz naturalmente clara y expresiva. Como compositora, escribió los tangos Canción para mi amor, con letra de Abel Aznar, y No hagas caso de la gente, con música de Néstor D'Alessandro.

kids search engine
Nina Miranda para Niños. Enciclopedia Kiddle.