Nick Bostrom para niños
Datos para niños Nick Bostrom |
||
---|---|---|
![]() Nick Bostrom en 2020
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Niklas Boström | |
Nacimiento | 10 de marzo de 1973 Helsingborg (Suecia) |
|
Nacionalidad | Suecia | |
Educación | ||
Educación | filósofo | |
Educado en | Universidad de Gotemburgo, Universidad de Estocolmo | |
Supervisor doctoral | Colin Howson y Craig Callender | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo y profesor universitario | |
Área | Filosofía, realidad virtual y riesgo existencial | |
Empleador | Universidad de Oxford | |
Movimiento | Transhumanismo | |
Sitio web | ||
Distinciones | Professorial Distinction Award de la Universidad de Oxford FP Top 100 Global Thinkers Prospect Magazine Eugene R. Gannon Award |
|
Nick Bostrom (su nombre en sueco es Niklas Boström) es un filósofo de Suecia que trabaja en la Universidad de Oxford. Nació en 1973. Es conocido por sus ideas sobre el futuro de la humanidad y cómo la tecnología podría cambiarlo.
Bostrom ha investigado temas como los riesgos para la existencia humana, la ética del perfeccionamiento humano y los peligros de la superinteligencia. En el año 2000, obtuvo su doctorado en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres.
En 1998, Bostrom ayudó a fundar la Asociación Transhumanista Mundial, que ahora se llama Humanity Plus. También cofundó el Instituto para la Ética y las Tecnologías Emergentes en 2004.
Desde 2006, es el director fundador del Future of Humanity Institute (Instituto del Futuro de la Humanidad) en la Universidad de Oxford. Este instituto reúne a expertos de diferentes áreas para estudiar los grandes desafíos que enfrenta la humanidad.
Ha escrito más de 200 publicaciones, incluyendo el libro Superinteligencia: caminos, peligros, estrategias (2014), que fue un éxito de ventas. Sus ideas sobre la superinteligencia y los riesgos para la humanidad han influido en personas como Elon Musk y Bill Gates.
Contenido
¿Quién es Nick Bostrom?
Sus primeros años y educación
Nick Bostrom nació el 10 de marzo de 1973 en Helsingborg, Suecia. De joven, no le gustaba mucho la escuela tradicional. Por eso, decidió estudiar en casa durante sus últimos años de instituto. Aprendió por su cuenta sobre muchos temas, como arte, literatura y ciencia.
Más tarde, estudió filosofía, matemáticas e inteligencia artificial en la Universidad de Gotemburgo. También obtuvo un máster en filosofía y física en la Universidad de Estocolmo y el King's College de Londres. En el año 2000, completó su doctorado en filosofía en la Escuela de Economía de Londres.
Su trabajo como asesor
Bostrom ha ofrecido consejos a gobiernos y organizaciones sobre temas importantes. Fue consultor para la Oficina de Ciencia del Reino Unido. También fue miembro experto del Consejo de la Agenda para Riesgos Catastróficos del Foro Económico Mundial.
Además, es asesor de varias instituciones que investigan el futuro y la tecnología. Entre ellas, el Instituto de Investigación de la Inteligencia de las Máquinas y el Instituto para el Futuro de la Vida.
Ideas principales de su filosofía
¿Qué es el riesgo existencial?
Una parte importante de la investigación de Nick Bostrom se centra en el futuro de la humanidad. Él introdujo el concepto de "riesgo existencial". Esto se refiere a un riesgo que podría dañar gravemente la vida inteligente en la Tierra o limitar su potencial para siempre.
Bostrom advierte sobre los peligros que las nuevas tecnologías podrían traer. Algunos de los riesgos existenciales que menciona, relacionados con la acción humana, incluyen:
- El mal uso de las tecnologías.
- Guerras con armas muy peligrosas.
- Enfermedades que se extienden rápidamente por todo el mundo.
- Problemas si una superinteligencia no se programa correctamente.
- Escasez de recursos naturales si no se crean nuevas formas de obtenerlos.
- Errores humanos, como que un virus peligroso escape de un laboratorio.
Él cree que el mal uso de la tecnología, el consumo excesivo y el militarismo han causado problemas como la contaminación y el daño a los ecosistemas.
En 2005, Bostrom fundó el Instituto del Futuro de la Humanidad. Este instituto investiga cómo será el futuro lejano de nuestra civilización.
¿Qué es la superinteligencia?
En su libro Superinteligencia: caminos, peligros, estrategias, Nick Bostrom define la superinteligencia como "una inteligencia que es mucho más lista que los mejores cerebros humanos en casi cualquier campo". Esto incluye la creatividad científica, la sabiduría general y las habilidades sociales.
Bostrom explica que las inteligencias superinteligentes podrían traer grandes beneficios a la sociedad. Sin embargo, también podrían representar un riesgo importante para la existencia humana. Por eso, él insiste en que debemos abordar el desarrollo de la inteligencia artificial con mucho cuidado. Es crucial tomar medidas para reducir los posibles peligros.
También señala que el verdadero desafío no es solo lo inteligentes que puedan llegar a ser las máquinas. También es importante cómo se desarrolle la moral de nuestra propia especie.
Carta abierta sobre la inteligencia artificial
En enero de 2015, Nick Bostrom, junto con científicos famosos como Stephen Hawking y Elon Musk, firmaron una carta abierta. Esta carta, del Instituto para el Futuro de la Vida, advertía sobre los posibles peligros de la inteligencia artificial.
La carta decía que es importante investigar cómo desarrollar sistemas de inteligencia artificial que sean seguros y beneficiosos. Pedía más investigación para aprovechar los beneficios de la IA y evitar posibles problemas.
El perfeccionamiento humano
Bostrom apoya la idea del "perfeccionamiento humano". Esto significa mejorar a las personas de forma ética usando la ciencia. Él critica a quienes se oponen a estos avances.
En 1998, Bostrom cofundó la Asociación Transhumanista Mundial, que ahora se llama Humanity Plus. Esta organización busca transformar la condición humana usando la tecnología. Su objetivo es mejorar las capacidades físicas, psicológicas e intelectuales de las personas.
Humanity Plus es una organización sin fines de lucro. Trabaja para promover la discusión sobre cómo la tecnología puede mejorar radicalmente las capacidades humanas.
La hipótesis de la simulación
Una de las ideas más conocidas de Bostrom es el "argumento de la simulación". Él propone que al menos una de estas tres afirmaciones es verdadera:
- Es muy poco probable que las civilizaciones humanas alcancen un nivel tecnológico muy avanzado.
- Es muy poco probable que las civilizaciones muy avanzadas se interesen en crear simulaciones de sus antepasados.
- Es muy probable que nosotros estemos viviendo en una simulación de computadora.
Bostrom usa una fórmula matemática para explicar esto. Sugiere que, si las civilizaciones avanzadas tienen un gran poder de computación, es muy probable que creen muchas simulaciones. Esto haría que la posibilidad de que estemos en una simulación sea muy alta.
Publicaciones importantes
Nick Bostrom ha escrito más de 200 artículos y libros. Sus trabajos cubren temas como la ética, la bioética, la astrofísica y el análisis de riesgos. Algunas de sus publicaciones incluyen:
- “Riesgos de información: una tipología de daños potenciales del conocimiento” (2011).
- “Reducción del riesgo existencial como prioridad mundial” (2013).
- “Pensar dentro de la caja: usar y controlar una IA de Oracle” (2012).
- “En defensa de la dignidad posthumana” (2005).
- “La ética de la inteligencia artificial” (2014).
- “¿Estás viviendo una simulación de computadora?” (2003).
- “Por qué quiero ser un posthumano cuando sea grande” (2008).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nick Bostrom Facts for Kids