Receptor celular para niños
En biología celular, los receptores son como las "antenas" especiales de nuestras células. Son proteínas o glicoproteínas que se encuentran en la superficie de las células, dentro de ellas o en sus partes internas. Su trabajo es recibir mensajes de otras sustancias, llamadas ligandos, como las hormonas o los neurotransmisores.
Cuando una de estas sustancias se une a su receptor específico, la célula recibe una señal. Esta señal pone en marcha una serie de reacciones dentro de la célula, como si fuera una cadena de eventos. El resultado final de estas reacciones depende de la señal recibida y de otros factores importantes para la célula.
Contenido
¿Cómo funcionan los receptores celulares?
Los receptores son clave para que las células se comuniquen entre sí y con su entorno. Imagina que cada receptor es una cerradura y cada ligando es una llave. Solo la llave correcta puede abrir la cerradura y activar la respuesta de la célula.
Receptores que activan proteínas G
Estos receptores son muy comunes y funcionan como un equipo. Cuando una sustancia (ligando) se une al receptor, este activa unas proteínas especiales llamadas proteínas G. Estas proteínas G, a su vez, inician una "cascada" de señales dentro de la célula, lo que lleva a una acción biológica específica.
- Similares a la rodopsina: Incluyen receptores importantes como los de la dopamina, que son esenciales para cómo nos sentimos bien, y los de la histamina, que participan en las respuestas de nuestro sistema de defensa.
- Familia de receptores de secretina: Otro grupo importante de receptores.
- Familia de receptores metabotrópicos de glutamato y feromonas: Relacionados con la forma en que percibimos los sabores y otras señales.
- Receptores de AMP Cíclico.
- Frizzled / Smoothened.
Receptores que abren canales iónicos
Estos receptores son como puertas que se abren en la membrana de la célula. Cuando una sustancia se une a ellos, provocan la apertura de un canal. Por este canal pasan pequeñas partículas cargadas llamadas iones, como el sodio (Na+), el calcio (Ca2+) o el cloro (Cl-). El paso de estos iones genera una respuesta específica en la célula.
Algunos ejemplos de estos receptores son:
- GABA (con subtipos alfa, beta, gamma, delta, epsilon, pi, theta, rho)
- Glicina (con subtipos alfa, beta)
- Serotonina (subtipo 5-HT3)
- Acetilcolina nicotínica (con subtipos alfa, beta, gamma, delta, epsilon)
- Zinc activado
Receptores ligados a enzimas
Estos receptores funcionan aumentando la actividad de unas proteínas llamadas enzimas dentro de la célula. Cuando una sustancia se une al receptor, este activa una enzima específica, lo que desencadena una acción dentro de la célula.
Algunos ejemplos incluyen:
- Receptor del factor de crecimiento epidérmico (ErbB1, ErbB2, ErbB3, ErbB4).
- Factor Neurotrófico Derivado de la Línea Celular Glial (GFRa1, GFRa2, GFRa3, GFRa4).
- Receptor de péptidos natriuréticos (NPR1, NPR2, NPR3, NPR4).
- Receptor de neurotrofinas (TrkA, TrkB, TrkC, p75).
- Receptor de tipo Toll.
Receptores transmembrana
Los receptores transmembrana son proteínas que atraviesan completamente la membrana plasmática de la célula. Tienen una parte fuera de la célula y otra dentro. Cuando una sustancia se une a la parte exterior, todo el receptor cambia de forma, lo que afecta a la parte interior y provoca una nueva acción dentro de la célula. La sustancia que se une no necesita entrar a la célula.
Receptores con actividad tirosina quinasa
Estos receptores son importantes para el crecimiento de las células. Cuando una sustancia se une a ellos, se unen entre sí y activan una enzima llamada tirosina quinasa. Esta enzima, a su vez, activa muchas otras moléculas dentro de la célula, como en una cascada.
Estos receptores pueden activar diferentes cadenas de señales, por ejemplo:
- La cadena de las MAP kinasas, que ayuda a la célula a entrar en su ciclo celular y a producir nuevas proteínas.
- La cadena de la PI3K, que ayuda a las células a crecer y a sobrevivir.
Receptores que activan quinasas externas
Estos receptores, al recibir una señal, activan otras enzimas llamadas quinasas JAK. Estas quinasas activan factores que se mueven al núcleo de la célula y activan la lectura de genes específicos.
Receptores acoplados a proteínas G
Como se mencionó antes, estos receptores son la familia más grande de receptores. Cuando una sustancia se une a ellos, activan proteínas G, que a su vez inician una señal dentro de la célula. Muchos mensajes importantes en el cuerpo, como los de la adrenalina o la serotonina, usan este tipo de receptores.
Reconocimiento de la hormona por los receptores transmembrana
La unión de una hormona a su receptor es como un rompecabezas. Se unen por fuerzas débiles, como imanes. La fuerza de la señal que recibe la célula depende de cuántos complejos hormona-receptor se formen. Esto, a su vez, depende de la cantidad de hormona, de la cantidad de receptores y de qué tan bien se unan.
Las células pueden ajustar la sensibilidad de sus receptores o cambiar el número de receptores para controlar la fuerza de la señal.
Membranas del ER y del Golgi
También hay receptores transmembrana en las membranas de los Retículo endoplasmático y del Aparato de Golgi, que son partes importantes dentro de la célula. Estos receptores reciben señales de proteínas que están dentro de estos compartimentos.
Receptores nucleares
Los receptores nucleares son proteínas que se encuentran dentro del núcleo celular. Las hormonas que pueden atravesar la membrana de la célula llegan hasta estos receptores. Una vez unidas, el complejo hormona-receptor entra al núcleo y activa la lectura de ciertos genes, lo que lleva a la producción de nuevas proteínas.
Las sustancias que activan estos receptores suelen ser hormonas que se disuelven bien en grasas, como algunas hormonas y vitaminas. Estas hormonas son muy importantes para el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo de los organismos.
La fuerza de la señal de estas hormonas depende de su concentración, que está regulada por:
- La producción y liberación de hormonas por órganos especiales, como el hipotálamo y la hipófisis. Este sistema es como una cadena de mando que amplifica la señal.
- La disponibilidad de la hormona dentro de la célula.
- La modificación de las hormonas por la célula.
Cuando los receptores nucleares se activan, se unen a partes específicas del ADN llamadas "elementos sensibles a hormonas". Esto activa la lectura de genes. Como este proceso es más lento que la activación directa de proteínas, los efectos de estas hormonas suelen ser a largo plazo.
Todos los receptores nucleares tienen una estructura similar con partes específicas para unirse al ADN y a la hormona.
Receptores esteroideos
Estos son un tipo especial de receptores nucleares que se encuentran en el citoplasma (el líquido dentro de la célula) y se mueven al núcleo cuando se unen a una hormona. Cuando no hay hormona, están unidos a otras proteínas que los mantienen inactivos.
RXS y receptores huérfanos
Estos receptores pueden ser activados por hormonas que entran a la célula, hormonas que se forman dentro de la célula o que son transportadas a ella. Se encuentran en el núcleo y, en ausencia de hormona, pueden inactivar un gen. Cuando se activan, activan la lectura de genes que estaban "apagados".
Véase también
En inglés: Receptor (cell biology) Facts for Kids
- Receptor hormonal