robot de la enciclopedia para niños

Cochemiea conoidea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cochemiea conoidea
Neolloydia conoidea flor.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Cochemiea
Especie: C. conoidea
(DC.) P.B.Breslin & Majure 2021
Sinonimia

La especie presenta 32 sinónimos: (Ver texto)

La Cochemiea conoidea es un tipo de planta suculenta que pertenece a la familia de los cactus. Esta planta se encuentra en una región que va desde el oeste de Texas hasta el noreste de México, incluyendo el estado de Veracruz. Antes, se le conocía con otro nombre científico: Neolloydia conoidea.

¿Qué es la Cochemiea conoidea?

La Cochemiea conoidea es una especie de cactus que puede crecer sola o formando grupos de plantas. Sus tallos son de color verde o un poco amarillento. A menudo, la parte de arriba de los tallos tiene una especie de "lana" blanquecina.

¿Cómo es esta planta?

Archivo:Neolloydia ceratites (5665202385)
Vista de la planta

Los tallos de la Cochemiea conoidea pueden ser redondos o con forma de cilindro. Miden entre 5 y 24 centímetros de alto y de 3 a 6 centímetros de ancho. Esta planta no tiene las costillas que suelen verse en otros cactus.

Archivo:Neolloydia conoidea 2
Tallo y espinas

En su lugar, los tallos están cubiertos de pequeños bultos con forma de cono, llamados tubérculos. Estos tubérculos miden entre 0.3 y 1 centímetro de largo. Sobre ellos, hay unas áreas especiales llamadas areolas, que son de donde salen las espinas.

La Cochemiea conoidea suele tener una espina central fuerte, de color marrón rojizo, que mide entre 0.5 y 2.5 centímetros. Además, tiene alrededor de 15 a 16 espinas más pequeñas que se extienden hacia los lados.

Archivo:Neolloydia conoidea1
Detalle de la flor

Las flores de esta planta tienen forma de embudo y son de color púrpura. Miden entre 2 y 3 centímetros de largo y entre 4 y 6 centímetros de ancho. Los pétalos de afuera son blanquecinos con líneas verdes, y los de adentro son de un color rosa brillante o magenta. Cuando la flor se convierte en fruto, este es de color amarillo oliva claro y contiene semillas negras.

¿Dónde vive la Cochemiea conoidea?

Archivo:Neolloydia conoidea (5707774746)
Planta en su hábitat
Archivo:Neolloydia conoidea (5710017400)
Hábitat

Esta especie de cactus crece de forma natural en el oeste de Texas y en el noreste de México, llegando hasta el estado de Veracruz. Le gusta vivir en lugares secos, como desiertos o zonas de matorrales. Se encuentra en lugares altos, desde 550 hasta 2400 metros sobre el nivel del mar.

El nombre de la Cochemiea conoidea

El primer nombre científico que se le dio a esta planta fue Mammillaria conoidea. Esto fue en el año 1828, y lo hizo un botánico suizo llamado Augustin Pyrame de Candolle.

Más tarde, en 2021, los botánicos Peter B. Breslin y Lucas C. Majure decidieron que esta planta encajaba mejor en el género Cochemiea. Por eso, su nombre cambió a Cochemiea conoidea.

  • Cochemiea: Este nombre se puso en honor a la tribu indígena Cochimí. Esta tribu vivía en una gran parte de la Baja California, que es una zona donde también se encuentran plantas de este género.
  • conoidea: Esta parte del nombre viene del latín y significa "cónico" o "con forma de cono". Se refiere a la forma de los tallos de la planta.

¿Está protegida la Cochemiea conoidea?

Archivo:Neolloydia conoidea (5762021240)
Creciendo entre rocas

La Cochemiea conoidea está incluida en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Actualmente, se clasifica como de “Preocupación Menor (LC)”. Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.

¿Para qué se usa la Cochemiea conoidea?

Archivo:Neolloydia conoidea (5729228571)
Grupo de individuos

Esta planta se cultiva principalmente como planta ornamental, es decir, para decorar jardines o casas. Se puede reproducir de dos maneras: cortando un trozo de la planta (esquejes) o usando sus semillas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cochemiea conoidea Facts for Kids

kids search engine
Cochemiea conoidea para Niños. Enciclopedia Kiddle.