Nematolepis squamea para niños
Datos para niños Nematolepis squamea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Rosids | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Rutaceae | |
Género: | Nematolepis | |
Especie: | N. squamea (Labill.) Paul Graham Wilson |
|
La Nematolepis squamea es una especie de arbusto o pequeño árbol. Pertenece a la familia de las rutáceas, que incluye plantas como los cítricos. Esta planta es endémica de Australia, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en esa región del mundo.
Contenido
¿Cómo es la Nematolepis squamea?
La Nematolepis squamea puede crecer como un arbusto o convertirse en un pequeño árbol. Puede alcanzar una altura de hasta 12 metros. Sus tallos son suaves y tienen una forma un poco angular.
Hojas y flores de la Nematolepis squamea
Las hojas de esta planta son alargadas y de forma elíptica. Miden entre 5 y 10 centímetros de largo y de 10 a 22 milímetros de ancho. La punta de las hojas puede ser afilada o redondeada.
La parte superior de las hojas es de un color verde brillante y muy lisa. La parte de abajo es plateada y parece tener pequeñas escamas. Además, se puede ver una vena central que sobresale.
Las flores de la Nematolepis squamea crecen en grupos de 3 a 20. Son de color blanco y miden entre 4 y 5 milímetros de largo. Tienen pequeños puntos que son glándulas.
¿Dónde vive la Nematolepis squamea?
Esta planta se encuentra principalmente en las zonas costeras de Australia. Prefiere vivir en lugares con mucha humedad.
Se la puede ver en el bosque esclerófilo húmedo, que es un tipo de bosque con árboles de hojas duras. También crece en la selva tropical y en los barrancos húmedos. Sus principales hábitats están en las regiones de Nueva Gales del Sur y Queensland.
¿Cómo se clasificó la Nematolepis squamea?
La Nematolepis squamea fue descubierta y descrita por primera vez en el año 1805. Al principio, se le dio el nombre de Eriostemon squamea.
Con el tiempo, los científicos la clasificaron en diferentes grupos. En 1896, se la movió al género Phebalium. Finalmente, en 1998, el botánico Paul Graham Wilson la ubicó en el género actual, Nematolepis. Esta clasificación se publicó en una revista científica llamada Nuytsia.
Subespecies de la Nematolepis squamea
Existen algunas variedades o subespecies reconocidas de Nematolepis squamea:
- N. squamea subsp. coriacea
- N. squamea subsp. retusa
- N. squamea subsp. squamea
Otros nombres de la Nematolepis squamea
A lo largo de la historia, esta planta ha sido conocida por otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Eriostemon squameus
- Phebalium squameum
- Phebalium argenteum
- Phebalium billardierei
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Satinwood Facts for Kids