Nebulosa Omega para niños
Datos para niños Nebulosa Omega |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos de observación: Época J2000.0 |
||
Ascensión recta | 18h 20m 26.00s | |
Declinación | -16° 10′ 36.0" | |
Distancia | 5,000-6,000 al | |
Magnitud aparente (V) | 6.0 | |
Tamaño aparente (V) | 11 arcmins | |
Constelación | Sagitario | |
Características físicas | ||
Radio | - | |
Magnitud absoluta (V) | - | |
Otras características | - | |
Otras designaciones | M17, NGC 6618, Nebulosa del Cisne, Nebulosa del Calzador, Nebulosa de la Langosta, IC 4706, IC 4707 | |
La nebulosa Omega es una impresionante nube de gas y polvo en el espacio. También se le conoce por otros nombres como la nebulosa del Cisne, la nebulosa del Calzador o la nebulosa de la Langosta. Los astrónomos la identifican como M17 o NGC 6618. Se encuentra en la constelación de Sagitario.
Esta nebulosa fue descubierta por Philippe Loys de Chéseaux en el año 1745. Más tarde, en 1764, el famoso astrónomo Charles Messier la añadió a su catálogo de objetos celestes.
Contenido
¿Qué es la Nebulosa Omega?
La nebulosa Omega es lo que los científicos llaman una región HII. Esto significa que es una zona del espacio donde hay mucho gas de hidrógeno ionizado. Este gas brilla intensamente porque está siendo calentado por la luz de estrellas muy jóvenes y calientes que se encuentran cerca.
¿Dónde se encuentra la Nebulosa Omega?
La nebulosa Omega está muy lejos de nosotros. Se calcula que se encuentra a una distancia de entre 5000 y 6000 años luz de la Tierra. Un año luz es la distancia que la luz viaja en un año, ¡así que es una distancia enorme!
La nebulosa tiene un tamaño de unos 15 años luz de diámetro. Además, está conectada a una nube de gas y polvo mucho más grande, llamada nube molecular, que mide unos 40 años luz de ancho. Esta nube es tan grande que su masa es equivalente a la de 30 000 soles.
¿Cuánta masa tiene la Nebulosa Omega?
La masa total de la nebulosa Omega se estima en unas 800 masas solares. Esto la convierte en una de las regiones HII más brillantes y grandes de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Si no la vemos aún más espectacular, es porque desde la Tierra la observamos casi "de lado".
Estrellas en la Nebulosa Omega
Dentro de la nebulosa Omega, hay un grupo de estrellas jóvenes llamado cúmulo abierto (conocido como NGC 6618). Este cúmulo es el hogar de varias estrellas muy brillantes y calientes.
¿Qué tipo de estrellas hay en el cúmulo NGC 6618?
En el centro del cúmulo NGC 6618, hay dos estrellas de un tipo especial llamado O4V. También hay otras dos estrellas de tipo O5V y unas 100 estrellas de tipos espectrales más tempranos que el B9. La luz y la energía de estas estrellas jóvenes y calientes, especialmente las O4V, son las que hacen que los gases de la nebulosa brillen.
¿Qué edad tienen las estrellas de la nebulosa?
Estudios recientes muestran que este cúmulo es uno de los más jóvenes que conocemos. Su edad no llega ni a un millón de años. Se cree que la nebulosa Omega ha sido el lugar de nacimiento de entre 8000 y 10 000 estrellas. Aproximadamente un tercio de estas estrellas nacieron en el cúmulo NGC 6618.
Estrellas hipergigantes cercanas
Al sureste de la nebulosa, también se pueden encontrar dos estrellas muy grandes y luminosas, llamadas estrellas hipergigantes. Sus nombres son HD 168607 y HD 168625.
Véase también
En inglés: Omega Nebula Facts for Kids