Nebulosa Trífida para niños
Datos para niños Nebulosa Trífida |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos de observación: Época J2000.0 |
||
Ascensión recta | 18h 02.7m | |
Declinación | -22° 58.317′ | |
Distancia | 4120 ± 230 al | |
Magnitud aparente (V) | +6,3 | |
Tamaño aparente (V) | ~28 minutos de arco | |
Constelación | Sagitario | |
Características físicas | ||
Radio | 12 al | |
Otras características | Región de formación estelar, cúmulo abierto Collinder 360 | |
Otras designaciones | M20, NGC 6514 | |
La nebulosa Trífida (también conocida como Messier 20 o NGC 6514) es una impresionante nube de gas y polvo en el espacio. Se encuentra en la constelación de Sagitario. Esta nebulosa es un lugar donde nacen nuevas estrellas.
Fue descubierta por el astrónomo francés Charles Messier en el año 1764. La nebulosa Trífida es especial porque combina varios tipos de nebulosas en una sola.
Contenido
La Nebulosa Trífida: Un Vivero Estelar en Sagitario
La nebulosa Trífida es una de las grandes nubes de gas que se encuentran en la región de Sagitario. Está muy cerca de otra famosa nebulosa, la nebulosa de la Laguna (M8). Ambas son visibles en el cielo nocturno.
¿Qué es la Nebulosa Trífida?
La nebulosa Trífida es una región de gas y polvo cósmico. Es un lugar donde se forman estrellas. Su brillo aparente es de +6.3 magnitudes, lo que la hace visible con telescopios pequeños.
Dentro de la nebulosa Trífida hay un grupo de estrellas jóvenes llamado cúmulo abierto Collinder 360. La estrella más brillante de este grupo es HD164492A. Es una estrella gigante de color azul.
¿Por qué se llama Trífida?
El nombre "Trífida" fue dado por el astrónomo John Herschel. Significa "dividida en tres lóbulos". Esto se debe a que la nebulosa parece tener tres partes brillantes. Estas partes están separadas por líneas oscuras de polvo cósmico.
La Distancia de la Nebulosa Trífida
Gracias al satélite Gaia, los científicos han medido la distancia de la nebulosa Trífida. Se encuentra a unos 4120 años luz de la Tierra. Esto significa que la luz que vemos hoy salió de la nebulosa hace más de 4000 años.
¿Qué se encuentra dentro de la Nebulosa Trífida?
Dentro de la nebulosa Trífida, los astrónomos han encontrado muchas cosas interesantes. Hay objetos estelares jóvenes, que son estrellas en sus primeras etapas de vida. También hay discos protoplanetarios, que son discos de material alrededor de estrellas jóvenes donde podrían formarse planetas.
Además, se han descubierto objetos Herbig-Haro. Estos son chorros de gas que salen de estrellas recién nacidas. Uno de los más notables es HH399. Está en la punta de una columna de polvo que está siendo moldeada por la luz de la estrella HD 164492A. La presencia de todos estos objetos nos dice que la nebulosa sigue creando nuevas estrellas.
Los Colores de la Nebulosa Trífida
Cuando observas la nebulosa Trífida con un telescopio o en fotografías, puedes ver dos colores principales. Hay zonas azuladas y zonas rojizas.
- Zonas azuladas: Estas se ven en las partes exteriores de la nebulosa. El color azul se debe a que la luz de estrellas cercanas es reflejada por el polvo de la nebulosa. Estas estrellas no son muy calientes.
- Zonas rojizas: Estas se encuentran hacia el centro de la nebulosa. El color rojo es causado por el gas de hidrógeno que brilla. Esto ocurre porque la estrella muy caliente HD164492A calienta el gas, haciendo que emita luz roja.
Cómo Observar la Nebulosa Trífida
Para observar la nebulosa Trífida, se recomienda usar un filtro nebular H-beta o de banda estrecha. Estos filtros ayudan a resaltar los detalles de la nebulosa. Sin embargo, si quieres ver las partes que reflejan la luz, es mejor no usar ningún filtro.
Galería de imágenes
-
Imagen de la nebulosa Trífida tomada por el Telescopio Spitzer.