robot de la enciclopedia para niños

Navetas de Rafal Rubí para niños

Enciclopedia para niños

Las navetas de Rafal Rubí son dos construcciones muy antiguas que se encuentran en la isla de Menorca. Son como grandes tumbas hechas de piedra, usadas por grupos de personas hace mucho tiempo, entre la Edad del Bronce media y final. Estas navetas son únicas de Menorca y nos muestran cómo vivían y qué costumbres tenían las personas de la cultura pretalayótica y los inicios de la cultura talayótica.

Son parecidas a la famosa naveta des Tudons, pero más pequeñas y están muy cerca una de la otra. Ambas tienen una entrada especial con una piedra perforada que lleva a una cámara interior dividida en dos pisos. Para subir al piso de arriba, hay un pequeño conducto en el techo del pasillo de entrada. Estas construcciones se hicieron con una técnica llamada ciclópea, que consiste en usar piedras muy grandes colocadas en filas.

Las navetas de Rafal Rubí son dos de los 32 lugares prehistóricos de Menorca que forman parte de la candidatura de la Menorca Talayótica para ser declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Datos para niños
Navetas de Rafal Rubí
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Navetas de Rafael Rubí.jpg
Naveta septentrional de Rafal Rubí, Alayor, Menorca.
Coordenadas 39°54′29″N 4°11′23″E / 39.90817, 4.18979

¿Qué son las Navetas de Rafal Rubí?

Las navetas son edificios funerarios muy especiales. Su nombre viene de su forma, que se parece a la quilla de un barco invertido. Eran usadas como tumbas colectivas, lo que significa que en ellas se enterraba a muchas personas de una misma comunidad.

La Naveta del Norte: Un Viaje al Pasado

La naveta que está más al norte tiene una forma alargada, como un óvalo. Mide unos 13,6 metros de largo y 9 metros de ancho. La parte de la fachada que aún se conserva tiene 3 metros de altura, pero originalmente era más alta. Hoy en día, la parte trasera está un poco destruida y le falta una de las grandes losas que la cubrían.

En el año 1977, esta naveta fue estudiada y restaurada por un equipo dirigido por Guillermo Rosselló Bordoy. Durante esa investigación, se encontraron restos de huesos humanos en la cámara superior. Esto confirmó que la naveta se usaba para enterrar a las personas.

La Naveta del Sur: Descubrimientos Antiguos

La naveta que está más al sur es muy similar en tamaño, con 13,75 metros de largo y 8,70 metros de ancho. Una característica interesante es que tiene una especie de repisa o estante hecho con una losa justo encima de la entrada. Dentro de la cámara, en la parte trasera, también hay otra repisa formada por dos losas planas, aunque no se sabe para qué se usaba.

En los años sesenta, esta naveta también fue investigada por Guillermo Rosselló Bordoy y María Luisa Serra Belabre. Allí se encontraron trozos de cerámica de la Edad del Bronce media, con formas redondas. También se hallaron dos objetos de metal: un colgante de bronce con forma de cono doble y un pedazo de un torques (un tipo de collar rígido) o una varilla, también de bronce. Estos objetos eran parte del ajuar funerario, es decir, cosas que se enterraban con las personas porque se creía que las necesitarían en otra vida.

¿Cómo llegar a las Navetas de Rafal Rubí?

Para visitar las navetas, puedes ir por la carretera principal Me-1. Si sales de Mahón en dirección a Alayor, en el kilómetro 6,6, verás un desvío a la derecha. Este desvío te lleva a un camino rural. Después de unos 100 metros, a la izquierda del camino, encontrarás la entrada al monumento.

Menorca Talayótica: Patrimonio de la Humanidad

Menorca Talayótica es el nombre de un conjunto de lugares arqueológicos que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad en 2023. Estos lugares nos muestran una cultura prehistórica muy especial de la isla, con construcciones de piedra gigantescas y únicas.

En Menorca puedes ver monumentos que no existen en ningún otro lugar, como las navetas funerarias, casas circulares, santuarios llamados "taulas" y los "talayots" (grandes torres de piedra). Todos estos monumentos se integran perfectamente con el paisaje de Menorca y tienen una relación especial con el cielo y las estrellas.

Menorca tiene una de las mayores concentraciones de lugares prehistóricos por kilómetro cuadrado en una isla. Esto la convierte en un símbolo de su identidad. La historia de estos lugares va desde el año 1600 antes de Cristo, cuando empezaron a construir con grandes piedras, hasta el año 123 antes de Cristo, cuando llegaron los romanos. El gran valor de estos monumentos y paisajes hizo que la UNESCO los reconociera como Patrimonio de la Humanidad en 2023.

Más información

kids search engine
Navetas de Rafal Rubí para Niños. Enciclopedia Kiddle.