Narciso Serra para niños
Datos para niños Narciso Serra |
||
---|---|---|
![]() Retratado en las páginas de La Esfera
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Narciso Saénz Díaz Serra | |
Nacimiento | 24 de febrero de 1830 Madrid |
|
Fallecimiento | 26 de septiembre de 1877 Madrid |
|
Sepultura | Sacramental de Santa María | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | dramaturgo, poeta | |
Firma | ||
![]() |
||
Narciso Saénz Díaz Serra (nacido en Madrid el 24 de febrero de 1830 y fallecido en Madrid el 26 de septiembre de 1877), más conocido como Narciso Serra, fue un importante escritor español. Se destacó como dramaturgo, creando obras de teatro, y también como poeta.
Contenido
La vida de Narciso Serra: Un escritor en el siglo XIX
Narciso Serra nació en Madrid en 1830. Aunque su partida de nacimiento menciona a Alejandro Saénz Díez y Carlota Serra como sus padres, se cree que su padre fue el general Ros de Olano. Más tarde, Narciso Serra decidió usar solo el apellido de su madre.
Sus primeros pasos en la escritura y el ejército
Comenzó a publicar sus primeras obras de teatro, llamadas comedias, en 1848. Al principio, también formó parte del ejército. Participó en la revolución de 1854, un evento importante en la historia de España. Sin embargo, en 1859 pidió dejar el ejército debido a una enfermedad.
Amistades y estilo de vida
Narciso Serra tuvo amigos famosos de su época, como Juan Eugenio Hartzenbusch, Julián Romea y Francisco Camprodón. Durante su juventud, fue conocido por llevar una vida muy activa y social.
Desafíos de salud y su legado
En noviembre de 1861, sufrió un problema de salud que le paralizó la mitad izquierda del cuerpo. A pesar de esto, siguió escribiendo y publicando sus obras. Según el escritor Florencio Moreno Godino, Narciso Serra sentía un gran respeto por la reina Isabel II.
Murió en 1877 en una situación económica difícil. Muchas personas importantes de la cultura de la época asistieron a su entierro en la Sacramental de Santa María. Entre ellos estaban José Zorrilla, Ramón de Campoamor y José Echegaray. En 1878, el Ayuntamiento de Madrid le dedicó una calle en su honor, la calle de Narciso Serra, en el barrio de Pacífico.
Obras y estilo literario de Narciso Serra
Narciso Serra es considerado un autor que, aunque fue muy reconocido en su tiempo, ha sido un poco olvidado. Sus obras se enmarcan en un estilo de teatro llamado "alta comedia". Durante su carrera, fue muy apreciado y tuvo mucho éxito.
Colaboraciones y otras actividades
Trabajó junto a otros escritores como Miguel Pastorfido y Salvador María Granés. Además de escribir, también fue actor entre 1848 y 1854. Más tarde, entre 1864 y 1868, trabajó como censor teatral, revisando obras de teatro antes de que se presentaran. Sus obras de teatro recibieron buenas críticas de escritores como Juan Valera.
Obras destacadas
Entre sus obras de teatro más conocidas se encuentran La boda de Quevedo, Don Tomás y El loco de la guardilla. Un fragmento de su obra La calle de la montera se hizo muy famoso en Madrid, diciendo: «¡Es mucha calle, señor, la calle de la Montera!».
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Narciso Serra Facts for Kids