Shareware para niños
Se denomina shareware a una forma de distribuir programas de computadora donde puedes probar el producto gratis por un tiempo limitado o con algunas funciones bloqueadas.
Para usar el programa sin límites y por siempre, necesitas comprar una licencia. También existe un tipo de shareware que es gratis, pero sigue siendo shareware porque el autor mantiene el control sobre él.
Es importante no confundir el shareware con el freeware, que son programas completamente gratis. Tampoco es lo mismo que el código abierto, que se refiere a si puedes ver y modificar el código del programa. Shareware y freeware son sobre cómo se distribuye y usa el programa, mientras que el código abierto es sobre cómo está hecho.
Contenido
El shareware es como una "prueba gratuita" de un programa. Imagina que quieres comprar un videojuego, pero primero te dejan jugar los primeros niveles para ver si te gusta. Si te engancha, entonces compras la versión completa. Así funciona el shareware: puedes probarlo antes de decidir si quieres pagar por él.
El shareware nació en la década de 1980, casi al mismo tiempo que las computadoras personales empezaron a ser populares en los hogares. Fue una idea revolucionaria para que la gente pudiera acceder a programas.
Al principio, algunos programas que hoy llamaríamos shareware se conocían como "freeware" por error. Antes de que la empresa IBM lanzara su primera computadora personal, dos programadores de Estados Unidos, Andrew Fluegeman y Jim Knopf, crearon programas importantes. Ellos no querían gastar mucho tiempo y dinero vendiendo sus programas en tiendas.
Por eso, decidieron usar formas nuevas de distribución, como los BBS (sistemas de tablón de anuncios), que eran muy populares en esos años. La idea era que si a los usuarios les gustaba el programa, le enviarían dinero al autor para que pudiera seguir mejorándolo.
Fluegeman llamó a su sistema "freeware" y no quería que nadie más usara ese nombre. Además, cometió un error: incluyó el código del programa. Esto hizo que otras personas crearan versiones mejoradas y él perdiera el control de su propio programa.
En cambio, Knopf siguió mejorando su programa, llamado PC-File, y llegó a tener una empresa muy exitosa. En 1985, otro experto en computación, Peter Norton, lo llamó el "padre del shareware".
Otro programador de esa época, Bob Wallace, creó un procesador de textos llamado PC-Write. Era un programa pequeño pero muy útil que se hizo muy famoso. Como el término "freeware" ya estaba registrado, Wallace buscaba un nombre que explicara que su programa no era totalmente gratis.
Pensó en llamarlo "USS" (por "User Supported Software", que significa "Software Apoyado por el Usuario"), pero le pareció muy largo. Así fue como nació el término shareware (que viene de la palabra en inglés share, que significa "compartir"). Este nombre ayudó a diferenciar claramente estos programas de los que eran completamente gratis o de los de dominio público.
Para protegerse y ayudarse mutuamente, los creadores de shareware formaron en 1985 la Asociación de Shareware Profesional (ASP). Su fundador fue Nelson Ford.
A esta asociación se unieron Ford, Wallace, Knopf y varios operadores de BBS. Kim Knopf fue elegido presidente. La ASP fue muy importante para el shareware, ya que estableció reglas de negocio y de ética que todos (autores, distribuidores y usuarios) debían seguir. Esto ayudó a que el sistema de shareware pudiera crecer y sobrevivir.
Al principio, el shareware se usaba mucho para programas de oficina. Pero en la década de 1990, se hizo muy popular para programas de sistema y, sobre todo, para los videojuegos. Los programas de oficina shareware disminuyeron porque Microsoft Windows, especialmente Windows 3.1, ya incluía muchas herramientas básicas como agendas y calculadoras.
Los videojuegos fueron la gran estrella del shareware en los años 90. Muchos programas shareware de juegos no tenían un límite de tiempo, sino un límite en el contenido. Por ejemplo, el juego Wolfenstein 3-D tenía 60 niveles en su versión completa, pero la versión shareware te permitía jugar los primeros 10 niveles. Muchos jugadores se divertían mucho con esos 10 niveles y pasaban horas jugando.
Originalmente, los programas shareware eran para sistemas como MS-DOS, pero hoy en día la mayoría funcionan en Windows. También hay muchos para Mac OS, GNU/Linux, Palm y otros sistemas.
Para los Usuarios
- Puedes probar el programa antes de comprarlo. Así, no gastas dinero en algo que quizás no te sirva o no te guste.
- Los programas shareware suelen ser más económicos que los programas comerciales que se venden en tiendas.
- Es más fácil comunicarse con los creadores del programa. Esto permite que recibas ayuda y que tus ideas o sugerencias puedan ser incluidas en futuras versiones del programa.
Para los Creadores
- A diferencia del freeware, el autor tiene control total sobre su programa y puede decidir cómo se desarrollará en el futuro.
- Es más probable que los programadores se hagan conocidos, como pasó con empresas como Id Software (creadores de DOOM y Quake) o Nullsoft (creadores de Winamp). Su reputación se extiende de boca en boca.
- No se necesita un estatus legal especial. Esto permite que programadores pequeños, incluso jóvenes, puedan empezar a ganar dinero con su trabajo de forma legal.
- Los programas shareware exitosos a menudo son reconocidos por grandes empresas de software. A veces, estas empresas compran los programas o contratan a sus creadores. Por ejemplo, entre 2004 y 2005, la empresa JASC Software, que creó el editor de imágenes Paint Shop Pro, fue comprada por la famosa empresa Corel.
Véase también
En inglés: Shareware Facts for Kids