robot de la enciclopedia para niños

Naomi Oreskes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Naomi Oreskes
Naomi Oreskes 2nd European TA conference in Berlin 2015.JPG
Información personal
Nacimiento 25 de noviembre de 1958
Nueva York (Estados Unidos)
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Familia
Padres Irwin Oreskes
Susan Oreskes
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educada en
Información profesional
Área Historia de la ciencia, Geología económica
Empleador
Obras notables Merchants of Doubt
Afiliaciones Universidad Harvard
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (desde 2017)
Sitio web histsci.fas.harvard.edu/people/naomi-oreskes

Naomi Oreskes (nacida el 25 de noviembre de 1958) es una destacada historiadora de la ciencia de Estados Unidos. Desde 2013, es profesora en la Universidad de Harvard, donde enseña Historia de la Ciencia y Ciencias de la Tierra. Antes de eso, pasó 15 años como profesora en la Universidad de California en San Diego.

La profesora Oreskes ha investigado sobre temas importantes como la geofísica, los desafíos ambientales (como el calentamiento global) y la historia de la ciencia. En 2010, publicó un libro muy conocido llamado Merchants of Doubt (Vendedores de Duda) junto a otro autor. En este libro, ella y su coautor muestran cómo algunos debates sobre el cambio climático tienen similitudes con discusiones pasadas sobre otros temas científicos.

¿Quién es Naomi Oreskes?

Sus primeros años y educación

Naomi Oreskes nació en una familia de educadores. Su madre, Susan Eileen Nagin, fue profesora de secundaria, y su padre, Irwin Oreskes, fue profesor universitario.

En 1981, Naomi obtuvo su primer título universitario en geología económica en el Imperial College de Londres. Después, en 1984, comenzó a trabajar en la Universidad Stanford como asistente de investigación. Allí, en 1990, completó su doctorado en geología e historia de la ciencia.

Su carrera profesional

En 1994, la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos le otorgó un premio por ser una joven investigadora prometedora. A lo largo de su carrera, ha sido asesora para importantes organizaciones como la Agencia de Protección Ambiental y la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

También ha enseñado en varias universidades, incluyendo Dartmouth, Harvard y la Universidad de Nueva York (NYU). Ha escrito muchos artículos y libros sobre geología económica e historia de la ciencia. Además, fue decana del Sixth College en la Universidad de California en San Diego.

¿Cómo investiga la ciencia?

El estudio de la metodología científica

Naomi Oreskes se ha dedicado a investigar cómo funciona la metodología científica. Esto incluye cómo los científicos comprueban y confirman los modelos que usan en las Ciencias de la Tierra.

Por ejemplo, en 1999, ella ayudó a una comisión técnica en Estados Unidos. Su trabajo era desarrollar un plan seguro para un lugar de almacenamiento de residuos. Se enfocó en cómo validar los modelos que predecían la seguridad a largo plazo de ese lugar.

El consenso científico sobre el cambio climático

Su ensayo "Más allá de la torre de marfil"

En 2004, Naomi Oreskes escribió un importante ensayo llamado "Más allá de la torre de marfil: el consenso científico sobre cambio climático". Fue publicado en la revista Science.

En este ensayo, analizó 928 resúmenes de artículos científicos publicados entre 1993 y 2003. Quería ver si era cierto que había muchas opiniones diferentes sobre el cambio climático causado por los humanos. Descubrió que el 75% de los trabajos apoyaban la idea de que el calentamiento global es real y que la actividad humana es la causa principal. Ninguno de los trabajos contradecía esta idea.

Este ensayo llamó mucho la atención y fue citado por muchas personas, incluyendo a Al Gore en su película Una verdad incómoda.

Ampliando su investigación

En 2007, Oreskes explicó más a fondo su análisis. Dijo que alrededor del 20% de los resúmenes apoyaban claramente la idea de que las actividades humanas están afectando el clima de la Tierra. Otro 55% de los resúmenes apoyaban esta idea de forma indirecta, al investigar cómo el cambio climático afecta el planeta o cómo podemos reducir sus efectos.

El 25% restante de los trabajos estudiaban el clima del pasado o las técnicas para investigarlo. Oreskes consideró que estos no se podían clasificar como a favor o en contra del consenso científico sobre el cambio climático.

El libro "Vendedores de duda"

¿De qué trata el libro?

Merchants of Doubt (Vendedores de Duda) es un libro que Naomi Oreskes publicó en 2010 con el historiador Erik M. Conway. Ambos son historiadores de la ciencia y notaron algo interesante: el debate sobre el cambio climático tenía muchas similitudes con otras discusiones científicas del pasado.

Por ejemplo, encontraron parecidos con los debates sobre los efectos del tabaco en la salud, la lluvia ácida y el agujero de la capa de ozono.

La estrategia de la duda

En su libro, Oreskes y Conway explican que una estrategia común de quienes se oponen a tomar medidas es sembrar la duda y la confusión sobre lo que la ciencia realmente dice. Observaron que algunos científicos y grupos se unieron a empresas y organizaciones para intentar desacreditar el consenso científico en estos temas importantes.

Aunque un instituto llamado George C. Marshall Institute criticó el libro, la mayoría de las reseñas fueron muy positivas. Muchos lo consideraron uno de los libros científicos más importantes de 2010.

En 2015, se hizo una película inspirada en el libro, que lleva el mismo título.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Naomi Oreskes Facts for Kids

kids search engine
Naomi Oreskes para Niños. Enciclopedia Kiddle.