Agencia de Seguridad Nacional para niños
Datos para niños Agencia de Seguridad Nacional |
||||
---|---|---|---|---|
National Security Agency (inglés) | ||||
|
||||
![]() |
||||
Localización | ||||
País | Estados Unidos | |||
Información general | ||||
Jurisdicción | Estados Unidos | |||
Tipo | servicio de inteligencia | |||
Sede | ![]() |
|||
Organización | ||||
Dirección | William J. Hartman (director interino) Sheila Thomas (directora adjunta) |
|||
Depende de | Departamento de Defensa de los Estados Unidos | |||
Dependencias | NSA Scientific Advisory Board | |||
Empleados | Clasificado (estimado entre 30.000 - 40.000 empleados). | |||
Presupuesto | Clasificado 10 800 millones de dólares en 2013. |
|||
Historia | ||||
Fundación | 4 de noviembre de 1952 | |||
Sucesión | ||||
|
||||
Sitio web oficial | ||||
La Agencia de Seguridad Nacional (en inglés: National Security Agency o NSA) es una agencia de inteligencia de Estados Unidos. Forma parte del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Su trabajo principal es recopilar y procesar información de comunicaciones de otros países. Esto lo hace para proteger la seguridad nacional. También se encarga de proteger las redes de comunicación y los sistemas de información del gobierno de Estados Unidos.
La NSA fue creada en secreto el 4 de noviembre de 1952 por el presidente Harry S. Truman. Al principio, su existencia no se hizo pública. Fue en la década de 1970 cuando se reveló su función. Esto ocurrió durante investigaciones del Comité Church del Senado de Estados Unidos.
Las actividades de la NSA han generado debates. Por ejemplo, se ha hablado sobre la recopilación de información de personas importantes. También se ha discutido sobre la información que se hizo pública en 2013 por Edward Snowden. Estos documentos mostraron que la NSA recopila comunicaciones de muchas personas en todo el mundo. También se supo que guarda registros de llamadas de ciudadanos estadounidenses.
Contenido
¿Cómo se organiza la NSA?
La NSA es parte del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Está dirigida por un oficial de alto rango. Es una parte muy importante de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos. Esta comunidad está liderada por el Director de la Inteligencia Nacional.
El Servicio Central de Seguridad (CSS) trabaja junto a la NSA. Su misión es coordinar las acciones de la NSA con las fuerzas armadas. Así, las fuerzas armadas apoyan el trabajo de la NSA.
¿Qué hace la NSA?
La NSA tiene dos tareas principales:
- Proteger la información secreta del gobierno. Esto incluye la seguridad de las comunicaciones (COMSEC). Por ejemplo, desde 2008, la NSA ayuda a supervisar las redes de computadoras de las agencias federales. Esto es para protegerlas de posibles ataques.
- Recopilar información de comunicaciones de otros países (SIGINT). Aunque la ley dice que solo debe recopilar información extranjera, se ha informado que a veces también recopila información dentro de Estados Unidos.
- Para saber qué información es importante, a veces necesitan revisarla primero. Por eso, la NSA ha desarrollado tecnologías como ECHELON o PRISM. Estas tecnologías recogen mucha información para luego analizarla. Así encuentran los datos que les interesan. La NSA también usa tecnologías de Big data para guardar y analizar grandes cantidades de datos.
¿Dónde está la NSA?


La sede principal de la Agencia de Seguridad Nacional está en Fort Meade, Maryland. Esto es cerca de Washington D.C. A estas oficinas se les conoce como "El fuerte" por su nombre y sus estrictas medidas de seguridad. Tienen incluso una salida de carretera propia, solo para sus empleados.
Es difícil saber el tamaño exacto de las operaciones de la NSA. Pero un dato interesante es el consumo de electricidad de su sede. Gasta más de 21 millones de dólares al año en electricidad. Esto la convierte en el segundo mayor consumidor de electricidad en Maryland. Se cree que la NSA tiene entre 30.000 y 40.000 empleados en todo el mundo.
La NSA también trabaja en la creación de equipos y programas de comunicación seguros para el gobierno. Esto incluye la investigación en criptografía (el arte de escribir o resolver códigos). También colabora con empresas privadas para obtener equipos y realizar investigaciones.
¿Cómo colabora la NSA con otras agencias?
La NSA trabaja con agencias de más de 35 países para recopilar información de comunicaciones. Estas colaboraciones se basan en acuerdos secretos. También hay grupos donde se comparte información de forma conjunta. Algunos ejemplos son Five Eyes, la NATO Advisory Committee on Special Intelligence (NACSI) y SIGINT Seniors.
Momentos importantes en la historia de la NSA
Debido a la naturaleza de su trabajo, no se conoce toda la historia de la NSA. Sin embargo, algunos documentos que se hicieron públicos o informaciones reveladas nos permiten conocer ciertos eventos importantes.
Creación y primeros años
- 4 de noviembre de 1952: Creación. El presidente Harry S. Truman creó la NSA en secreto. Lo hizo a través de una directiva que se mantuvo secreta por casi 30 años. En 1975, el Comité Church del Senado de Estados Unidos reveló su existencia.
Durante la Guerra Fría
- Septiembre de 1960: Deserción de Martin y Mitchell. Dos agentes de la NSA, William Hamilton Martin y Bernon Ferguson Mitchell, se fueron a la Unión Soviética. Allí revelaron información secreta sobre la NSA.
- Proyectos SHAMROCK y MINARET. Desde los años 40 hasta los 70, la NSA tuvo programas como SHAMROCK y MINARET. Estos programas revisaban y guardaban el contenido de telegramas y mensajes electrónicos. El Congreso de los Estados Unidos los cerró en 1975.
- Criptosecretismo. Desde los años 50 hasta los 70, la NSA mantuvo en secreto mucha información sobre criptografía.
- 1972: Creación del Servicio Central de Seguridad (CSS). El presidente Richard Nixon creó el CSS para coordinar la NSA con las fuerzas armadas.
- Mediados de los años 70: Intervención en el Data Encryption Standard (DES). La NSA colaboró con IBM en el desarrollo del algoritmo de cifrado DES. La NSA influyó en su diseño y en cómo se usaría.
- 1982-1992: Lucha por el control de la criptografía. Hubo un debate entre el gobierno y grupos que defendían la privacidad. Estos últimos querían que la criptografía avanzada estuviera disponible para el público.
- 1984: Programa Commercial COMSEC Endorsement Program. La NSA intentó implementar un nuevo sistema de cifrado. Este sistema usaba módulos especiales con algoritmos secretos. Sin embargo, muchas entidades prefirieron seguir usando sistemas basados en DES.
Década de 1990
- Años 80-90: Sospechas sobre hardware criptográfico de Crypto AG. Se sospechaba que algunas máquinas de la empresa Crypto AG tenían "puertas traseras". Esto permitiría acceder a la información cifrada. Aunque no hay pruebas definitivas, varios eventos sugieren que esto pudo ser cierto.
- 1990-1994: Promoción de esquemas de depósitos de claves. La NSA promovió sistemas para que el gobierno pudiera acceder a las comunicaciones. Esto llevó al uso del chip Clipper.
Siglo XXI
- Comienzos del siglo XXI: Reestructuración y ampliación. Después de los eventos del 11 de septiembre de 2001, la NSA cambió su enfoque. Se centró más en recopilar información usando nuevas tecnologías. También creció su personal. En 2010, se fundó el Cibercomando de Estados Unidos, que trabaja muy de cerca con la NSA.
- Oficina de Operaciones de Acceso Individualizado (TAO). Esta oficina de la NSA se encarga de obtener información de sistemas informáticos extranjeros. Sus miembros son expertos en computadoras y seguridad.
- Diciembre de 2002: Revelaciones sobre vigilancia. Se hizo público que la NSA había estado escuchando comunicaciones para buscar pruebas de actividades peligrosas. Esto generó un debate sobre la legalidad de estas acciones. En 2008, se aprobó una ley que permitía al gobierno realizar ciertas actividades de vigilancia con menos requisitos judiciales.
- Junio de 2010: Confirmación de UKUSA. Se desclasificaron documentos que confirmaron la existencia de UKUSA. Este es un acuerdo secreto de colaboración entre las agencias de inteligencia de Estados Unidos (NSA), Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. A este grupo se le conoce como el Club de los cinco ojos. Comparten mucha información de inteligencia. Bajo este acuerdo, se ubica el programa ECHELON, que permite monitorear comunicaciones globales.
- Mayo de 2013: Revelaciones de Edward Snowden. Edward Snowden, un excontratista de la NSA, reveló información sobre las prácticas de la agencia.
- Mostró que la NSA usaba programas como Bullrun, MUSCULAR, Boundless Informant, PRISM, XKeyscore y Unified Targeting Tool. Estos programas recopilan y procesan grandes cantidades de información.
- También reveló que la NSA había recopilado información de comunicaciones de millones de personas. Esto incluía a líderes de otros países, incluso aliados de Estados Unidos.
- Enero de 2014: Interceptación de ordenadores y aplicaciones. Se reveló que la NSA interceptaba ordenadores comprados en línea para instalarles programas de vigilancia. También instalaba añadidos a aplicaciones móviles populares para recopilar información de sus usuarios.
En la cultura popular
- Sneakers (película de 1992)
- Gloria Naylor, 1996, Third World Press, 2005.
Galería de imágenes
-
Instalaciones generales de la NSA en Fort Meade, Maryland, restringidas a la entrada de personal ajeno a la NSA, finales del siglo XX.
-
La gran capacidad de análisis de datos de la NSA hace que sus instalaciones sean las mayores consumidoras de electricidad de todo el Estado de Maryland, 2012.
Véase también
En inglés: National Security Agency Facts for Kids