robot de la enciclopedia para niños

Música acuática para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:GeorgIvonGroßbritannienGeorgFriedrichHaendelHamman
Georg Friedrich Händel (en el centro) con el rey Jorge I el 17 de julio de 1717 en el Támesis. Óleo de Edouard Hamman (1819-1888).
Archivo:Canaletto, Westminster Bridge from the North on Lord Mayor's Day, 1746-47, detail
El puente de Westminster en el Lord Mayor's Day por Canaletto, 1746 (detalle)

La Música acuática (en inglés Water Music) es una famosa obra musical del compositor Georg Friedrich Händel. Es una colección de piezas para orquesta, que a menudo se agrupan en tres partes llamadas suites. Estas suites tienen números de catálogo especiales: HWV 348, HWV 349 y HWV 350.

Esta música se tocó por primera vez el 17 de julio de 1717. El rey Jorge I pidió que se interpretara sobre el Támesis, un río muy conocido en Londres. Cincuenta músicos tocaron en una barcaza que navegaba cerca de la barcaza real del rey. Se dice que al rey le gustó tanto que pidió que la tocaran tres veces durante el viaje.

¿Qué instrumentos se usan en la Música Acuática?

La Música acuática está escrita para una orquesta bastante grande. Esto la hacía perfecta para tocar al aire libre. La obra incluye los instrumentos típicos de una orquesta de la época barroca.

Entre ellos están dos trompas, dos trompetas, dos oboes y un fagot. También se usan dos flauta dulces, una flauta traversa y los instrumento de cuerda. Curiosamente, no se usa el clave, que era común en otras obras de la época.

¿Cómo está organizada la Música Acuática?

La Música acuática empieza con una obertura francesa, que es una introducción musical. Luego, incluye diferentes tipos de bailes y piezas, como minuetos, bourrées y hornpipes. La obra se divide en tres suites principales.

Suite en fa mayor (HWV 348)

Esta es la primera suite y tiene varias partes:

  • Obertura (Largo – Allegro)
  • Adagio e staccato
  • Allegro – Andante – Allegro da capo Aria
  • Minueto
  • Air
  • Minueto
  • Bourrée
  • Hornpipe
  • Andante
  • Allegro
  • Hornpipe

Suite en re mayor (HWV 349)

La segunda suite incluye:

  • Obertura (Allegro)
  • Hornpipe
  • Minueto
  • Lentement
  • Bourrée

Suite en sol mayor (HWV 350)

La tercera suite contiene:

  • Zarabanda
  • Rigodón
  • Allegro
  • Minueto
  • Jiga

Es importante saber que el orden de las piezas en cada suite no siempre es el mismo hoy en día.

¿Hay historias interesantes sobre la Música Acuática?

Existe una historia popular que dice que Händel compuso la Música acuática para recuperar la amistad del rey Jorge I. Händel había trabajado para el rey cuando este era aún el elector de Hanóver, antes de convertirse en rey de Gran Bretaña. Se dice que Händel se mudó a Londres sin permiso, lo que molestó al futuro rey.

Aunque esta historia fue contada por el primer biógrafo de Händel, John Mainwaring, algunos expertos creen que no es del todo cierta. Otra versión de la historia dice que el elector de Hanóver sí aprobó que Händel se fuera a Londres, sabiendo que su separación sería temporal. Ambos sabían que el elector de Hanóver se convertiría en rey de Gran Bretaña después de la muerte de la reina Ana.

La Música Acuática en la cultura popular

Muchos pedacitos de la Música acuática se han vuelto muy conocidos. Han aparecido en películas, programas de televisión y otros lugares.

Por ejemplo, desde 1977 hasta 1996, un famoso parque temático usó partes de la Música acuática como fondo musical para un desfile nocturno de criaturas marinas iluminadas.

Grabaciones de la obra

Hay muchísimas grabaciones de la Música acuática. A menudo, esta obra se graba junto con otra pieza famosa de Händel, la Música para los reales fuegos artificiales. Esta última fue compuesta más de 30 años después, en 1749, para otra presentación al aire libre, esta vez para el rey Jorge II y unos fuegos artificiales en Londres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Water music Facts for Kids

kids search engine
Música acuática para Niños. Enciclopedia Kiddle.