robot de la enciclopedia para niños

Música para los reales fuegos de artificio para niños

Enciclopedia para niños

Música para los reales fuegos artificiales (en inglés Music for the Royal Fireworks) es una famosa obra musical compuesta por Georg Friedrich Händel en 1749. Fue creada por encargo del Rey Jorge II de Gran Bretaña para celebrar un evento muy especial: el fin de un conflicto importante y la firma de un tratado de paz. La música acompañó un gran espectáculo de fuegos artificiales que se realizó en Green Park, Londres, el 27 de abril de 1749. El número de catálogo de esta obra es HWV351.

Archivo:RoyalFireworks
Una vista de los fuegos artificiales para el Duque de Richmond en Whitehall y en el río Támesis el lunes 15 de mayo de 1749.

Los músicos tocaron en una estructura especial de madera, diseñada por el arquitecto Giovanni Niccolo Servandoni. Aunque la música fue un gran éxito, el espectáculo de fuegos artificiales no salió tan bien. La construcción de madera se incendió, y una figura del rey se cayó.

Sin embargo, la música ya había sido escuchada por el público días antes. El 21 de abril, se hizo un ensayo general en los jardines de Vauxhall. Fue un evento enorme: más de doce mil personas asistieron, causando un gran atasco de carruajes en el puente de Londres que duró casi cuatro horas. ¡La gente estaba muy emocionada por escuchar la nueva obra de Händel!

¿Cómo se estructura la Música para los Reales Fuegos Artificiales?

La obra está dividida en cinco partes o movimientos, cada uno con su propio ritmo y estilo. Estos movimientos son como capítulos en una historia musical.

Movimientos principales de la obra

  • Obertura: Es la parte inicial, con un ritmo rápido (Allegro). Sirve como introducción a toda la pieza.
  • Bourrée: Un tipo de danza animada y tradicional.
  • La Paz: Esta sección es más lenta y tranquila (Largo alla siciliana), evocando la calma después del conflicto.
  • El Júbilo: Vuelve a ser una parte rápida y alegre (Allegro), que celebra la alegría y la victoria.
  • Minueto I/II: Un tipo de danza elegante y con un ritmo moderado, que se repite.

¿Qué instrumentos se usaron en la obra original?

Händel escribió esta música para una orquesta muy grande y especial, pensada para sonar fuerte al aire libre y acompañar los fuegos artificiales.

Instrumentos de viento y percusión

La partitura original incluía muchos instrumentos de viento y percusión:

Adaptaciones de la instrumentación

Hoy en día, la versión que más se toca es una adaptación que el propio Händel hizo. Esta versión es para una orquesta más tradicional, con instrumentos de cuerda y viento. Händel la adaptó para que se pudiera tocar en un lugar cerrado, como el Hospital de Expósitos de Londres. La única partitura escrita a mano por Händel que existe es la de esta versión adaptada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Music for the Royal Fireworks Facts for Kids

kids search engine
Música para los reales fuegos de artificio para Niños. Enciclopedia Kiddle.