robot de la enciclopedia para niños

Módulo Lunar de Apolo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Módulo Lunar del Apolo
Apollo16LM.jpg
LM Orion del Apolo 16 en la superficie lunar
Fabricante Grumman Aircraft
Diseñador Thomas J. Kelly
País de origen Estados Unidos
Operador NASA
Aplicaciones Aterrizajes lunares tripulados
Especificaciones
Vida de diseño 75 horas (Extendida)
Masa de lanzamiento
  • 15 200 kg normal
  • 16 400 kg extendido
Masa en seco
  • 9430 kg normal
  • 10 850 kg extendido
Tripulación 2
Volumen 235 m³
Energía 28 V DC, 115 V 400 Hz AC
Baterías Dos baterías de plata-zinc de 28–32 voltios y 296 Ah
Régimen orbital Lunar
Dimensiones
Longitud 7,02 m
Diámetro 4,22 m sin las patas
Ancho 9,4 m, con las patas desplegadas
Producción
Estado Retirado
Construidos 15
Lanzados 10
Operacionales 10
Fallidos 0
Perdidos 0
Primer lanzamiento 22 de enero de 1968
Último lanzamiento 14 de diciembre de 1972
Última retirada 15 de diciembre de 1972
Naves Relacionadas
Voló con Módulo de mando y servicio
Apollo program.svg
Configuración
LEM-linedrawing.png
Diagrama del LM del Apolo

El Módulo Lunar o LM (del inglés Lunar Module) fue una nave espacial muy importante. Fue diseñada para el alunizaje durante el programa Apolo (1961-1972). El objetivo principal del programa Apolo era llevar a los seres humanos a la superficie de la Luna.

El Módulo Lunar tenía una misión especial. Su trabajo era aterrizar en la Luna con dos de los tres astronautas de una misión Apolo. También llevaba el equipo científico necesario. Después de pasar de 2 a 4 días en la superficie lunar, el Módulo Lunar despegaba. Luego se encontraba en órbita con el Módulo de Mando y Servicio (CSM). Este último había esperado en órbita lunar. Finalmente, el Módulo de Mando y Servicio traía a los tres astronautas de vuelta a La Tierra.

El Módulo Lunar: Un Vehículo Clave para la Exploración Espacial

Cuando en 1961 el presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, propuso un gran objetivo a la NASA. Quería enviar a un ser humano a la Luna antes de que terminara esa década. En ese momento, el programa espacial de Estados Unidos apenas comenzaba.

¿Cómo se Decidió el Diseño del Módulo Lunar?

La NASA estudió muchas formas de construir una nave espacial para llegar a la Luna. El 6 de febrero de 1962, la NASA eligió un método llamado LOR (Lunar Orbital Rendezvous). Esto significa "Encuentro Orbital Lunar". Esta idea fue propuesta por John C. Houbolt y Charles Mathews.

Con este método, un módulo aterrizaría en la Luna. Otro módulo se quedaría esperando en órbita. Esta idea fue elegida a pesar de que el encuentro en órbita era muy arriesgado. Sin embargo, era la única forma de cumplir el plazo. Usar un módulo lunar separado reducía mucho el peso que debía aterrizar. Esto también bajaba los costos y los riesgos.

El Éxito del Módulo Lunar en las Misiones Apolo

El Módulo Lunar tenía dos partes principales. Una era para descender a la Luna. La otra era para ascender y regresar a órbita. A pesar de lo difícil de la misión y de un límite de peso muy estricto, el Módulo Lunar fue un gran éxito.

Participó en 6 misiones y no tuvo problemas graves. Llevó a dos personas a un lugar muy difícil y poco conocido. La empresa Grumman Aircraft Engineering Corporation fue la encargada de construirlo. Esto fue el 11 de marzo de 1963.

Se construyeron 15 Módulos Lunares. De ellos, 10 volaron al espacio y 6 aterrizaron en la Luna. Esto ocurrió entre 1969 y 1972. El Módulo Lunar de la misión Apolo 13 no aterrizó. Sin embargo, ayudó a salvar a la tripulación. Sirvió como refugio cuando el Módulo de Mando y Servicio tuvo un problema.

¿Cómo Estaba Construido el Módulo Lunar?

El Módulo Lunar estaba hecho de una mezcla de aluminio, acero y titanio. Medía 6,98 metros de alto y 9,45 metros de ancho con las patas extendidas. Su peso total sin combustible era de 15.061 kilogramos. Tenía dos partes principales: el módulo de descenso y el módulo de ascenso. Estas dos partes estaban unidas por pernos que podían separarse con explosivos.

El Módulo de Descenso

El módulo de descenso medía 3,23 metros de alto y 4,52 metros de ancho. Pesaba 2.033 kilogramos vacío. Parecía una caja de ocho lados. Se apoyaba en cuatro patas que podían doblarse. Cada pata terminaba en un disco grande de 94 centímetros de diámetro. Estos discos ayudaban a absorber el impacto al aterrizar. También evitaban que la nave se hundiera en el polvo lunar.

Este módulo sostenía el motor para frenar, los tanques de combustible, agua, oxígeno y helio. También llevaba instrumentos científicos, baterías y un radar para medir la altura. En algunas misiones, también llevaba el LRV o "coche lunar" plegado. Todo esto estaba cubierto por una capa protectora contra el calor y pequeños meteoritos.

Tres de las cuatro patas tenían un sensor largo. Este sensor avisaba a los pilotos cuando la nave tocaba la superficie lunar. Así podían apagar el motor de frenado. La cuarta pata tenía una escalera con barandilla y 9 escalones para que los astronautas bajaran.

El motor de frenado podía encenderse y apagarse. Su fuerza podía ajustarse. Usaba 8.187 kilogramos de combustible. Esto le permitía funcionar por 14 minutos y 30 segundos. También podía inclinarse hasta 6 grados. Los movimientos laterales se hacían con pequeños cohetes en el módulo de ascenso.

El Módulo de Ascenso

El módulo de ascenso medía 3,76 metros de alto y 4,52 metros de diámetro. Pesaba 2.179 kilogramos vacío. Tenía tres partes principales: la cabina de pilotaje, la sección central y el compartimento de equipo. También tenía el soporte del motor, la protección térmica y la antena.

La cabina de pilotaje era redonda. Medía 2,34 metros de diámetro y 1,07 metros de largo. Tenía espacio para dos astronautas. El aire dentro era 100% oxígeno y la temperatura era de 23,8 grados Celsius. Tenía controles e indicadores parecidos a los del módulo de mando.

Los astronautas no tenían asientos. Se mantenían de pie con un sistema de correas. Esto les ayudaba a soportar el impacto al aterrizar. Había dos ventanas para ver hacia afuera y otra en el techo para la maniobra de acoplamiento.

Este módulo tenía una escotilla de 81 centímetros de diámetro arriba. Por ahí pasaban los astronautas entre el Módulo Lunar y el Módulo de Mando. También tenía una puerta cuadrada de 81 centímetros de lado al frente para salir al exterior.

La sección central tenía un túnel de 81 centímetros de diámetro arriba. Por ahí se acoplaba al módulo de mando. Abajo estaba la cubierta del motor de ascenso. Este motor tenía una fuerza de 1.588 kilogramos. Usaba 2.352 kilogramos de combustible líquido. Podía funcionar por 7 minutos y 40 segundos. Podía encenderse y apagarse hasta 35 veces.

¿Qué Sistemas Tenía el Módulo Lunar?

El Módulo Lunar estaba lleno de sistemas importantes para su funcionamiento:

  • Sistema de energía eléctrica: Tenía 6 baterías de plata-zinc. Cuatro estaban en el módulo de descenso y dos en el de ascenso. Suministraban energía para todos los equipos.
  • Sistema de comunicaciones: Permitía hablar por teléfono, enviar televisión y datos. Tenía transmisores y receptores para diferentes frecuencias.
  • Sistema de control ambiental: Mantenía el aire limpio en la cabina. Suministraba oxígeno y agua. Controlaba la temperatura. También tenía conexiones para el equipo portátil de los astronautas.
  • Sistema de control de posición: Usaba 4 pequeños motores para mover la nave en el espacio.
  • Sistemas de propulsión: Tenía un sistema para el descenso y otro para el ascenso.
  • Sistema de guía, navegación y control: Usaba un sistema de navegación y radares para el encuentro y el aterrizaje. Tenía una computadora para ayudar en estas tareas. También tenía un sistema de respaldo para emergencias.
  • Sistema de avisos: Indicaba si algo funcionaba mal. También tenía luces en la parte delantera que parpadeaban. Estas luces eran visibles desde el Módulo de Mando a gran distancia.

¿Cómo Funcionaba una Misión con el Módulo Lunar?

Así era el proceso de una misión típica con el Módulo Lunar:

  • Primero, el Módulo Lunar se separaba del Módulo de Mando. Esto ocurría cuando estaban en órbita alrededor de la Luna. Dos astronautas iban dentro del Módulo Lunar.
  • Luego, el Módulo Lunar descendía hacia la superficie lunar, frenando con su motor.
  • Una vez en la Luna, los astronautas salían para hacer caminatas espaciales (EVA).
  • Cuando terminaba la misión en la Luna, el módulo de ascenso se separaba. Usaba el módulo de descenso como plataforma de despegue.
  • El módulo de ascenso volaba verticalmente y luego se inclinaba. Se colocaba en una órbita de entre 18,5 y 55 kilómetros de altura.
  • Finalmente, se acoplaba al Módulo de Mando y Servicio (CSM). El módulo de ascenso era abandonado en órbita lunar o se estrellaba contra la Luna. Esto último se hacía para provocar lunamotos y estudiar el interior de la Luna.

Especificaciones Técnicas del Módulo Lunar

Características generales

  • Tripulación: 2
  • Altura: 3,8 m (12,3 ft)
  • Peso vacío: 2 150 kg (4 738,6 lb)
  • Peso máximo al despegue: 4 700 kg (10 358,8 lb)
  • Planta motriz:Cohete Rocketdyne RS-18.
    • Empuje normal: 15,6 kN (1 588 kgf; 3 500 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento


Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apollo Lunar Module Facts for Kids

  • Módulo lunar CSD
  • Apollo Guidance Computer
  • Lunar Landing Research Vehicle
kids search engine
Módulo Lunar de Apolo para Niños. Enciclopedia Kiddle.