robot de la enciclopedia para niños

John C. Houbolt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John C. Houbolt
John C. Houbolt - GPN-2000-001274.jpg
Información personal
Nombre en inglés John Cornelius Houbolt
Nacimiento 10 de abril de 1919
Altoona (Estados Unidos)
Fallecimiento 15 de abril de 2014
Scarborough (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad de Parkinson
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Manfred Rauscher y Eduard Stiefel
Información profesional
Ocupación Ingeniero de aviación e ingeniero
Área Ingeniería aeroespacial
Empleador Universidad de Virginia
Miembro de Academia Nacional de Ingeniería
Distinciones
  • Medalla de la Nasa al logro cientifico excepcional (1963)

John C. Houbolt (nacido el 10 de abril de 1919 en Altoona, Iowa, y fallecido el 15 de abril de 2014 en Scarborough, Maine) fue un ingeniero muy importante de la NASA. Trabajó como especialista en estructuras de aeronaves en el Centro de Investigaciones Langley de la NASA.

Su trabajo fue clave para que los Estados Unidos pudieran enviar personas a la Luna. Esto ocurrió después de que el presidente John F. Kennedy anunciara en 1961 que quería lograr esta meta. Houbolt desarrolló una idea revolucionaria llamada "encuentro en órbita lunar" para el Programa Apolo.

John C. Houbolt: El Ingeniero que nos Llevó a la Luna

¿Quién fue John C. Houbolt?

John C. Houbolt fue un ingeniero aeroespacial estadounidense. Su mente brillante ayudó a resolver uno de los mayores desafíos de la carrera espacial. Gracias a su persistencia, la humanidad pudo pisar la Luna.

La Gran Idea: Encuentro en Órbita Lunar

La idea principal de Houbolt era cómo dos naves espaciales podían encontrarse y unirse en el espacio. A esto se le llama "rendezvous" (encuentro). Presentó su concepto por primera vez en una conferencia de ingenieros en abril de 1960.

En ese momento, Houbolt ya pensaba en cómo aplicar esta idea a una misión lunar. Su propuesta era que una nave más pequeña se separara de la principal. Esta nave pequeña bajaría a la Luna y luego regresaría para unirse de nuevo con la nave principal.

¿Por qué era tan importante esta idea?

El encuentro en órbita lunar (conocido como LOR, por sus siglas en inglés) era una forma de ahorrar mucho dinero y combustible. Si se usaba esta técnica, el cohete que lanzaría la misión no necesitaría ser tan grande. Esto se debía a que no tendría que llevar todo el combustible para ir y volver de la Luna con una sola nave.

Aunque la idea era muy buena, también era muy arriesgada. Nadie había intentado un encuentro de naves a la distancia de la Luna. Un pequeño error podría ser muy peligroso. Por eso, al principio, muchos en la NASA no estaban de acuerdo con Houbolt. Hubo muchas discusiones sobre si era la mejor opción.

Houbolt estaba convencido de que su idea era la correcta. Siguió presentando y explicando su concepto en diferentes reuniones de la NASA. Quería que todos entendieran los beneficios del LOR.

Archivo:LunarLandingFlightTechnics
La ilustración muestra las tres posibilidades de vuelo para llegar a la Luna.

¿Cómo funcionaba el Encuentro en Órbita Lunar?

El concepto de encuentro en órbita lunar (LOR) se puede entender en tres pasos sencillos:

  • Solo un módulo especial, llamado módulo de excursión lunar (LEM), bajaría a la superficie de la Luna.
  • Solo una parte del LEM, la "etapa de ascenso", regresaría al espacio. Esta parte se uniría con el módulo de mando y servicio (CSM), que ya estaría esperando en órbita alrededor de la Luna.
  • Finalmente, solo el módulo de mando, con su escudo protector, regresaría a la Tierra.

Otras Ideas para Llegar a la Luna

Antes de que la idea de Houbolt fuera aceptada, había otras propuestas para llegar a la Luna:

  • Viaje directo: Esta opción implicaba usar un cohete gigante llamado NOVA. Este cohete llevaría una sola nave directamente a la Luna y de vuelta. Era muy costoso y complicado.
  • Encuentro en órbita terrestre (EOR): Con esta idea, se usaría el cohete NOVA para llegar a la Luna. Pero antes de ir a la Luna, la nave se uniría con otra nave en órbita alrededor de la Tierra.

El Éxito del Programa Apolo

Las pruebas y prácticas que hizo la NASA demostraron que la idea de Houbolt era la mejor. El concepto de encuentro en órbita lunar fue finalmente aceptado.

Gracias a la visión de John C. Houbolt, los Estados Unidos lograron un gran avance en la carrera espacial. El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en la primera persona en pisar la superficie lunar. Esto ocurrió durante la misión Apolo 11.

En 1973, la NASA reconoció la importante contribución de Houbolt. Le otorgaron la Medalla por Logro Científico Excepcional.

Su Vida Después de la NASA

John C. Houbolt dejó la NASA en 1963 para trabajar en el sector privado. Sin embargo, regresó al Centro Langley en 1976. Se retiró definitivamente en 1985.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Houbolt Facts for Kids

kids search engine
John C. Houbolt para Niños. Enciclopedia Kiddle.