robot de la enciclopedia para niños

Mixobacterias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Myxococcales
Myxococcus xanthus.png
Myxococcus xanthus
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Deltaproteobacteria
Orden: Myxococcales Tchan et al. 1948
o Myxobacteriales Buchanan 1917
Subórdenes y familias
  • Cystobacterineae
    • Cystobacteraceae (p. ej. Archangium)
    • Myxococcaceae (p. ej. Myxococcus)
  • Nannocystineae
    • Kofleriaceae
    • Nannocystaceae
  • Sorangiineae
    • Phaselicystidaceae
    • Polyangiaceae (p. ej. Sorangium)
    • Sandaracinaceae

Las mixobacterias (conocidas científicamente como el orden Myxococcales) son un grupo especial de bacterias. Viven principalmente en el suelo y se destacan por tener genomas muy grandes. Un genoma es como el "manual de instrucciones" completo de un organismo, hecho de nucleótidos.

El genoma de las mixobacterias puede tener entre 9 y 10 millones de nucleótidos. Para que te hagas una idea, la bacteria Polyangium cellulosum tenía en 2003 el genoma más grande conocido para una bacteria, con 12.2 millones de nucleótidos. Las mixobacterias pertenecen a un grupo llamado deltaproteobacterias, que son un tipo de bacterias Gram negativas.

¿Cómo son las mixobacterias?

Archivo:Myxococcus xanthus fruiting bodies and rippling
Cuerpos fructíferos y ondulaciones de Myxococcus xanthus.

Estas bacterias necesitan oxígeno para vivir y obtienen su energía de sustancias orgánicas (son quimioorganótrofas). Tienen forma de bastones alargados y están cubiertas por una capa pegajosa de mucílago.

Las mixobacterias son muy coloridas gracias a los carotenoides que poseen. Sus colores pueden ser amarillos, naranjas, verdosos o rojos, aunque lo más común es verlas en tonos amarillos y naranjas.

¿Cómo se mueven las mixobacterias?

Una de sus características más interesantes es que pueden moverse activamente deslizándose. Generalmente, se mueven en grupos llamados enjambres. Estos enjambres están formados por muchas células que se mantienen unidas gracias a señales químicas que se envían entre ellas.

Se cree que esta forma de moverse en grupo es importante para que puedan concentrar una gran cantidad de enzimas fuera de sus cuerpos. Estas enzimas son necesarias para digerir su alimento de manera eficiente.

¿De qué se alimentan las mixobacterias?

Las mixobacterias son quimioorganótrofas, lo que significa que obtienen su energía de compuestos orgánicos. Producen y liberan enzimas especiales, como proteasas, lipasas y celulasas, que les ayudan a descomponer su comida.

Podemos dividir a las mixobacterias en dos grupos según lo que pueden digerir:

  • El primer grupo produce celulasas, que son enzimas que les permiten descomponer organismos con mucha celulosa.
  • El segundo grupo produce proteasas, lipasas y fosfatasas, que usan para descomponer y alimentarse de otras bacterias.

Historia del descubrimiento de las mixobacterias

Cuando se descubrió que estas criaturas eran bacterias en 1892, se les dio el nombre de Myxobacteriaceae. Se las clasificó como un nuevo orden dentro de los Schizomycetes.

Más tarde, en la primera edición del Manual Bergey (en 1917), se les llamó Myxobacteriales. En ese momento, se las definió como bacterias que se deslizan y forman estructuras especiales llamadas cuerpos fructíferos, que contienen elementos de resistencia conocidos como mixosporas. También se les ha llamado simplemente Myxobacteria.

El ciclo de vida de las mixobacterias

Cuando la comida escasea, las células de las mixobacterias se juntan para formar cuerpos fructíferos. Antes se pensaba que este proceso era por quimiotaxis (movimiento hacia o desde una sustancia química), pero ahora se cree que se coordina por señales de contacto entre las células.

Estos cuerpos fructíferos pueden tener diferentes formas y colores, dependiendo de la especie de mixobacteria. Dentro de estos cuerpos, las células que antes eran como bastones (formas vegetativas) se transforman en mixosporas. Las mixosporas son esféricas y tienen paredes celulares gruesas.

Estas mixosporas son como las esporas de otros organismos. Les permiten sobrevivir en condiciones difíciles hasta que haya alimento disponible de nuevo. Se cree que formar estos cuerpos fructíferos ayuda a las mixobacterias a detener el crecimiento de todo el grupo, en lugar de que cada célula intente sobrevivir sola. Las amebas del grupo Myxomycota tienen un ciclo de vida similar.

Galería de imágenes

Usos importantes de las mixobacterias

Algunas sustancias producidas por la bacteria Sorangium cellulosum, como las epotilonas, han demostrado ser útiles en la lucha contra el cáncer. Esto ha llevado a la creación de medicamentos similares, como la ixabepilona, que se usa en la quimioterapia para tratar el cáncer de mama que se ha extendido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Myxobacteria Facts for Kids

kids search engine
Mixobacterias para Niños. Enciclopedia Kiddle.