Faya herreña para niños
Datos para niños
Faya herreña |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Dicotiledónea Magnoliopsida | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Myricaceae | |
Género: | Myrica | |
Especie: | M. rivas-martinezii A. Santos |
|
La faya herreña o faya romana es un árbol muy especial que solo crece en las Islas Canarias, España. Es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en este lugar. Lamentablemente, está en peligro crítico de extinción, lo que significa que quedan muy pocos ejemplares en el mundo.
Contenido
¿Cómo es la Faya Herreña?
La faya herreña es un árbol que puede crecer hasta alcanzar entre 8 y 10 metros de altura. Sus hojas adultas tienen una forma particular, más ancha en la punta y con bordes ligeramente ondulados. Las hojas más jóvenes son más redondeadas.
Características de sus flores y frutos
Este árbol es una planta dioica. Esto significa que hay árboles machos y árboles hembras. Las flores masculinas crecen en grupos alargados de unos 10 milímetros. Las flores femeninas son más cortas y tienen pocas flores. Los frutos de la faya herreña son pequeños y redondos, parecidos a una cereza, y miden entre 5 y 8 milímetros.
¿Dónde vive la Faya Herreña?
La faya herreña es un árbol endémico de las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma, que forman parte del Archipiélago Canario.
¿Cuántas Fayas Herreñas quedan?
En total, solo se conocen 97 árboles de faya herreña. La mayoría, 82 de ellos, se encuentran en la isla de El Hierro, casi todos en una misma zona. En La Palma y La Gomera, es más difícil encontrarlas, ya que suelen aparecer como árboles solitarios.
¿Cómo se reproduce la Faya Herreña?
La faya herreña es una especie dioica, lo que significa que necesita un árbol macho y uno hembra para reproducirse. Curiosamente, no se ha visto que sus semillas germinen (crezcan) de forma natural en su ambiente.
El papel de las aves en su dispersión
Se cree que algunas aves que comen frutas, como el mirlo y el pinzón vulgar, ayudan a dispersar las semillas de la faya herreña. Esto ocurre cuando las aves comen los frutos y luego esparcen las semillas en otros lugares.
Hibridación y desafíos en la reproducción
La faya herreña puede cruzarse con otra especie de faya, la Myrica faya. En experimentos de reproducción controlada, se ha visto que muchas de las nuevas plantas tienen características de esta otra especie. También se ha logrado reproducirla con cierto éxito usando "estacas", que son trozos de ramas que se plantan para que echen raíces.
¿Por qué está en peligro la Faya Herreña?
La mayoría de los árboles de faya herreña que quedan son adultos, lo que significa que hay pocos árboles jóvenes. Además, hay un desequilibrio entre la cantidad de árboles machos y hembras, siendo los machos más numerosos. Esto dificulta aún más su reproducción, especialmente porque muchos árboles están aislados.
Amenazas para su supervivencia
Varias cosas amenazan la supervivencia de la faya herreña:
- La competencia con otras especies de plantas que no son nativas de las islas.
- El pisoteo y la actividad humana en su hábitat natural.
- El pastoreo de animales y la depredación.
- La construcción de carreteras y otras infraestructuras.
Esfuerzos de conservación
Afortunadamente, existe un programa de recuperación para esta especie en el Parque nacional de Garajonay. Este programa busca proteger y ayudar a que la faya herreña se recupere y pueda seguir existiendo en las Islas Canarias.
Véase también
En inglés: Myrica rivas-martinezii Facts for Kids