Myrcia polyneura para niños
Datos para niños Myrcia polyneura |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Subfamilia: | Myrtoideae | |
Tribu: | Myrteae | |
Género: | Myrcia | |
Especie: | Myrcia polyneura Urb. Borhidi |
|
Myrcia polyneura es una especie de planta muy especial que pertenece a la familia de las Myrtaceae. Esta familia incluye árboles y arbustos conocidos como el mirto o el eucalipto. La Myrcia polyneura es un arbusto o un árbol pequeño que produce semillas y flores, por eso se le llama fanerógama. Es originaria de Cuba.
Contenido
Myrcia polyneura: Un Arbusto Especial de Cuba
¿Dónde Vive la Myrcia polyneura?
La Myrcia polyneura es una planta poco común. Solo se encuentra en un lugar específico: la meseta de serpentina de la Sierra de Nipe, que está en el noreste de Cuba. La serpentina es un tipo de roca que forma un suelo particular. Solo algunas plantas pueden crecer bien en este tipo de terreno.
¿Por Qué es Importante la Myrcia polyneura?
Esta planta es considerada vulnerable. Esto significa que su población está disminuyendo. Podría estar en peligro de desaparecer si no se la protege. Es muy importante cuidar su hábitat natural para que pueda seguir existiendo.
¿Cómo se Clasifica la Myrcia polyneura?
Los científicos clasifican a los seres vivos para entender mejor sus relaciones. La Myrcia polyneura fue descrita por primera vez por un científico llamado Ignatz Urban Borhidi. Él le dio su nombre científico en el año 1983.
Véase también
En inglés: Myrcia polyneura Facts for Kids