robot de la enciclopedia para niños

Mycobacterium leprae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mycobacterium leprae
M leprae ziehl nielsen2.jpg
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Actinomycetota
Clase: Actinomycetes
Orden: Mycobacteriales
Familia: Mycobacteriaceae
Género: Mycobacterium
Especie: M. leprae
Hansen, 1874

Mycobacterium leprae es una bacteria muy pequeña, también conocida como bacilo de Hansen. Esta bacteria es la causa de una enfermedad llamada lepra o "enfermedad de Hansen". Es un tipo de bacteria que vive dentro de las células y suele tener forma de bastón.

Fue la primera bacteria que se descubrió en tejidos infectados. La encontró en 1874 el científico Gerhard Armauer Hansen en Noruega. Es tan pequeña que mide entre 1 y 7 micras de largo y entre 0,3 y 0,5 micras de ancho. ¡Una micra es una milésima de milímetro! Es muy difícil de estudiar porque no puede crecer en un laboratorio.

¿Cómo afecta Mycobacterium leprae al cuerpo?

Esta bacteria es un "parásito intracelular". Esto significa que necesita vivir dentro de las células de otros seres vivos para sobrevivir y multiplicarse. Se reproduce muy lentamente dentro de ciertas células del cuerpo. Estas células incluyen las de la piel y las células de los nervios.

¿Cómo se trata la enfermedad causada por esta bacteria?

Para combatir la enfermedad que causa Mycobacterium leprae, se usan medicamentos especiales. Uno de los primeros tratamientos efectivos fue con dapsona. Hoy en día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una combinación de medicamentos. Estos suelen incluir dapsona, rifampicina y clofazimina.

El mapa genético de Mycobacterium leprae

El genoma es como el libro de instrucciones de un ser vivo. El de Mycobacterium leprae es muy interesante para los científicos. Esta bacteria tiene el tiempo de duplicación más largo de todas las bacterias conocidas. Esto significa que tarda mucho en dividirse y crear nuevas bacterias.

¿Qué nos dice su genoma?

Al comparar el genoma de Mycobacterium leprae con el de otra bacteria similar, Mycobacterium tuberculosis, se ha descubierto algo sorprendente. Mycobacterium leprae ha perdido muchos de sus genes a lo largo de la evolución. Menos de la mitad de su genoma contiene genes que funcionan. Esto significa que ha eliminado muchas actividades importantes que otras bacterias sí tienen.

El genoma completo de una cepa de M. leprae fue estudiado. Se encontró que tiene 3.268.203 pares de bases. Esto es mucho menos que los 4.441.529 pares de bases de M. tuberculosis. Se cree que ambas bacterias vienen de un ancestro común. La pérdida de genes en M. leprae es un ejemplo de cómo los seres vivos pueden simplificarse con el tiempo.

Archivo:Mycobacterium leprae
Mycobacterium leprae vista al microscopio.

¿Por qué es importante estudiar su genoma?

Conocer el genoma completo de Mycobacterium leprae es muy útil. Ayuda a los científicos a:

  • Desarrollar mejores pruebas para detectar la enfermedad.
  • Entender cómo la bacteria daña los nervios.
  • Saber por qué algunas bacterias se vuelven resistentes a los medicamentos.
  • Encontrar nuevos medicamentos para tratar la enfermedad y sus complicaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mycobacterium leprae Facts for Kids

kids search engine
Mycobacterium leprae para Niños. Enciclopedia Kiddle.