Mycenastrum corium para niños
Datos para niños Mycenastrum corium |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Orden: | Agaricales | |
Familia: | Agaricaceae | |
Género: | Mycenastrum | |
Especie: | M. corium (Guers.) Desv., 1842 |
|
Sinonimia | ||
Lycoperdon corium Guers., 1805; Mycenastrum corium var. corium (Guers.) Desv., 1842; Mycenastrum corium subsp. corium (Guers.) Desv., 1842; Mycenastrum corium var. diabolicum Homrich & J.E. Wright, 1973; Mycenastrum corium subsp. ferrugineum O.K. Mill., R.-L. Brace & V.S. Evenson, 2005; Mycenastrum corium var. kara-kumianum Sorokin, 1884; Scleroderma corium (Guers.) A.H. Graves, 1830; Scleroderma corium var. corium (Guers.) A.H. Graves, 1830; Scleroderma corium var. kara-kumianum Sorokin; Scleroderma corium var. sterlingii Lloyd; Sterrebekia corium (Guers.) Fr., 1849 |
||
Mycenastrum corium es un tipo de hongo que pertenece al grupo de los Agaricaceae. Es el único hongo conocido en su género, Mycenastrum, y se encuentra en muchas partes del mundo. A este hongo se le conoce con varios nombres, como hongo gigante del pasto, hongo de cuero o hongo resistente.
Contenido
¿Cómo es el hongo Mycenastrum corium?
Cuando el hongo Mycenastrum corium es joven, tiene una forma redonda y es de color blanco. Puede medir entre 5 y 27 centímetros de ancho.
Partes del hongo
- Cuerpo fructífero: Es la parte visible del hongo, que al principio es blanca y redonda.
- Pseudostipia: Es una especie de "pie" que mide de 2 a 7 centímetros de largo. Está hecho de micelio (las raíces del hongo) cubierto por tierra.
- Peridio: Es la capa exterior del h hongo, como su "piel". Mide entre 1 y 2 milímetros de grosor. Cuando el hongo es joven, esta capa es lisa y blanca.
- Cambios al madurar: A medida que el hongo crece, la capa exterior se rompe. Deja ver una capa interior de color marrón claro, que es dura como el cuero. Esta capa puede tener un olor particular, que se hace más fuerte al secarse.
- Filamentos capilares: Dentro del hongo hay unos hilos gruesos y ramificados. Tienen pequeños puntos que parecen espinas.
- Basidiosporas: Son las "semillas" del hongo, de forma redonda y de unos 8 micrómetros de tamaño. Cuando son jóvenes, tienen una superficie un poco rugosa. Al madurar, desarrollan un patrón de red.
¿Dónde se encuentra Mycenastrum corium?
Este hongo se ha encontrado en varias regiones de México, como Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora.
Distribución global
Además de México, Mycenastrum corium tiene una distribución muy amplia en el mundo. Se ha reportado en:
- África (Zimbabue)
- Asia (India, Irán, Mongolia y Yemen)
- América del Sur (Argentina, Chile y Uruguay)
- América del Norte (Estados Unidos y Canadá)
- Australia y Nueva Zelanda
¿Dónde crece Mycenastrum corium?
Este hongo prefiere crecer en el suelo. Puede aparecer solo o en grupos. Se le encuentra en diferentes lugares como:
- Bosques de pinos
- Pastizales
- Caminos sin vegetación
¿Para qué se usa Mycenastrum corium?
Este hongo tiene algunos usos interesantes, aunque es importante conocer sus características.
Usos recreativos
Debido a que su capa exterior es muy resistente, los niños a veces lo han usado para jugar, como si fuera una pelota. Puede soportar golpes sin romperse fácilmente.
Usos tradicionales
En México, se ha usado en la medicina tradicional. Se le ha empleado para ayudar a detener sangrados y como un remedio para la garganta y los pulmones. También se le atribuyen propiedades que ayudan a reducir la hinchazón.
Consideraciones importantes
Es fácil confundir este hongo con otros del género Calvatia, que sí son comestibles. Se sabe que Mycenastrum corium puede comerse cuando es muy joven y es completamente blanco. Sin embargo, también hay reportes de que puede causar malestar estomacal, gases y diarrea en algunas personas. Como aún se sabe poco sobre muchos hongos, la mayoría no están regulados por normas oficiales.