MusicBrainz para niños
Datos para niños MusicBrainz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información general | ||
Dominio | MusicBrainz | |
Tipo | enciclopedia de música en línea | |
Comercial | No | |
Registro | opcional (necesario para la edición de datos) | |
Idiomas disponibles | Inglés Alemán Francés Neerlandés Italiano |
|
En español | No | |
Licencia | DP/CC-BY-NC-SA, licencias comerciales disponibles | |
Estado actual | En línea | |
Gestión | ||
Desarrollador | Robert Kaye | |
Propietario | MetaBrainz Foundation | |
Lanzamiento | 1999 | |
Estadísticas | ||
Usuarios registrados | ~ 250.000 activos | |
MusicBrainz es un proyecto de la fundación sin ánimo de lucro MetaBrainz, de Estados Unidos. Su objetivo es crear una gran base de datos de música con información abierta para todos. Nació como una alternativa a otros sistemas que tenían muchas restricciones. MusicBrainz ha crecido mucho y ahora es más que un simple lugar para guardar datos de discos.
Contenido
¿Qué es MusicBrainz y cómo funciona?
MusicBrainz guarda mucha información sobre artistas, sus canciones y álbumes. También registra cómo se relacionan entre sí.
¿Qué tipo de información puedes encontrar?
Cuando buscas una grabación, MusicBrainz te muestra el título del álbum y los nombres de las canciones. También te dice cuánto dura cada una. Toda esta información se organiza siguiendo unas reglas para que sea fácil de entender.
Además, puedes encontrar otros datos importantes como:
- La fecha en que se lanzó un disco.
- El país donde se publicó.
- Un código especial que identifica el CD.
- Una "huella digital" única para cada canción.
- Notas o comentarios adicionales.
En julio de 2007, MusicBrainz ya tenía información sobre más de 315.000 artistas. También contaba con casi 500.000 álbumes y más de 5.8 millones de canciones.
¿Cómo usan los programas MusicBrainz?
Muchos programas de música pueden conectarse a MusicBrainz. Esto les permite añadir información a tus archivos de audio, como MP3 o FLAC. Así, tus canciones tendrán el título correcto, el artista y el álbum.
Los usuarios registrados pueden ayudar a mejorar la información en MusicBrainz. Pueden añadir y corregir datos sobre los discos. De esta forma, la base de datos crece y se vuelve más precisa gracias a la colaboración de muchas personas.
¿Cómo se identifica la música en MusicBrainz?
MusicBrainz usa un sistema especial para reconocer cada canción. Es como una "huella digital" única para el sonido. Esto ayuda a identificar las pistas de forma automática.
La evolución de las huellas digitales de audio
Al principio, MusicBrainz usaba un método llamado TRM para estas huellas. Este sistema ayudó a que la base de datos creciera muy rápido. Sin embargo, con millones de canciones, el método TRM se volvió lento.
Por eso, en 2006, MusicBrainz empezó a usar un nuevo sistema de huellas digitales llamado MusicDNS (PUIDs). Este nuevo método es mucho más eficiente para manejar la enorme cantidad de música que hay en la base de datos.
¿Quién es el dueño de la información?
Los datos principales de MusicBrainz, como los nombres de artistas y canciones, son de dominio público. Esto significa que cualquiera puede usarlos libremente.
Otros contenidos, como las tablas de búsqueda o las notas, se comparten bajo una licencia especial. Esta licencia permite que la gente los use y los comparta, siempre que mencionen la fuente y los compartan bajo la misma licencia. El programa que hace funcionar el servidor de MusicBrainz también es de código abierto.
Momentos importantes en la historia de MusicBrainz
- 2004: El creador de MusicBrainz, Robert Kaye, donó el proyecto a la Fundación MetaBrainz. Esta es una organización sin fines de lucro.
- 2006: Una empresa española llamada Linkara fue la primera en usar los datos de MusicBrainz para su servicio de música.
- 2007: La famosa cadena de televisión y radio BBC decidió usar los datos de MusicBrainz. Esto les ayudó a mejorar sus páginas web sobre música. Además, los editores de la BBC empezaron a colaborar con MusicBrainz para añadir más información.
Programas que usan MusicBrainz
Muchos programas de música utilizan la información de MusicBrainz para ayudarte a organizar tus canciones. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Amarok: Un reproductor de música para Linux.
- Banshee (reproductor de audio): Otro reproductor de música para Linux.
- CDex: Un programa para copiar canciones de CDs en Windows.
- Jaikoz: Una herramienta para organizar la información de tus archivos de música en varios sistemas operativos.
- MusicBrainz Picard: Un programa muy popular que ayuda a organizar tus álbumes y canciones.
- Quod Libet: Un reproductor de audio para Linux.
- Sound Juicer: Un programa para copiar canciones de CDs en Linux.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: MusicBrainz Facts for Kids