Museo Pilarista para niños
Datos para niños Museo Pilarista |
||
---|---|---|
![]() El Pilar
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 41°39′25″N 0°52′42″O / 41.656944444444, -0.87833333333333 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1977 | |
Inauguración | 1977 | |
Director | José María Bordetas | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | 976 29 95 64 (Sacristía) | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Pilarista es un museo especial que se encuentra dentro de la Basílica del Pilar en Zaragoza, España. Abrió sus puertas en 1977. Está ubicado junto a las capillas de San Lorenzo y San Joaquín.
En este museo puedes ver muchas joyas y objetos valiosos que han sido donados a la Virgen del Pilar desde el siglo XVI. También se muestran algunos de los mantos que la Virgen usa cada día, así como otros adornos del santuario. Entre los objetos más destacados están los cálices que regalaron los papas Pío X y Juan XXIII. Además, se exponen bocetos de las pinturas que decoran la basílica, como el de la cúpula Regina Martyrum, hecho por el famoso artista Goya.
Contenido
Historia del Museo Pilarista
La Basílica del Pilar, donde se encuentra el museo, comenzó a construirse en 1681. Se terminó mucho tiempo después, en 1961, cuando se colocaron las últimas torres. La sala que hoy es el museo es parte de la construcción original de estilo barroco, que se inauguró en 1718.
Hasta 1977, esta sala se usaba como un lugar de oración para las personas que visitaban la Basílica. En ese año, el Cabildo Metropolitano de Zaragoza (un grupo de personas que administran la basílica) decidió adaptar el espacio para mostrar objetos relacionados con la devoción a la Virgen del Pilar.
El museo es una sala de tamaño mediano con muchas vitrinas. En ellas se guardan los tesoros de la Basílica del Pilar. En las paredes, puedes ver los bocetos de los frescos que decoran las cúpulas. También hay coronas y arcos que se usan en las celebraciones importantes. Aquí se encuentra la corona que se usó cuando la Virgen fue coronada oficialmente el 20 de mayo de 1905.
Colecciones del Museo
El Museo Pilarista tiene una colección muy variada de objetos.
Mantos y Coronas de la Virgen
Entre los objetos más importantes están los mantos de la Virgen del Pilar y sus coronas. También hay joyas antiguas, algunas del siglo XVII, y objetos de orfebrería (trabajos en metales preciosos). Se exhiben medallas y objetos que se usan para las ceremonias. Hay un toro de plata que fue un regalo de Francisco Cúchares en 1839.
También puedes ver los hábitos de algunas órdenes religiosas de Aragón y el púlpito que se usó para predicar hasta 1969.
Bocetos de Grandes Artistas
En las paredes del museo, hay bocetos de artistas muy conocidos como Francisco de Goya, Antonio González Velázquez, Ramón Bayeu y Francisco Bayeu. Estos bocetos son dibujos preparatorios para las grandes pinturas que decoran la basílica.
Un tesoro especial en esta sección es una maqueta de madera de la Santa Capilla de Nuestra Señora del Pilar. Esta maqueta fue hecha por Ventura Rodríguez en 1754 y sirvió como modelo para construir la capilla barroca.
Condecoraciones y Medallas
La Virgen del Pilar ha recibido muchas condecoraciones a lo largo de los años. Estas se muestran en una vitrina especial del museo, junto a las coronas. Algunas de las más importantes son:
- La Medalla de oro de la ciudad de Zaragoza, que se le dio en 1900.
- La Cruz laureada de San Fernando, que recibió en 1908.
- La Cruz de Palafox, donada por José de Palafox y Melci, un héroe de los Sitios de Zaragoza.
- También se exhiben medallas del arzobispo de Zaragoza Pedro Cantero y Cuadrado, como la Gran Cruz de Alfonso X.
- La condecoración más reciente es de 1997, otorgada por la Real Liga Naval Española.
Joyas Históricas
Muchas joyas han sido donadas a la Virgen por la gente a lo largo del tiempo. Las más antiguas son del siglo XVI. Estas joyas tienen un gran valor emocional, ya que representan la devoción de las personas.
Durante los Sitios de Zaragoza y una epidemia en 1809, la ciudad pasó por momentos muy difíciles. Para protegerla, se decidió entregar algunas joyas al ejército francés. Una de las más valiosas había sido regalada por Bárbara de Braganza, esposa del rey Fernando VI, y tenía casi dos mil brillantes.
A lo largo de la historia, se han realizado algunas subastas de joyas del Pilar para conseguir fondos. Por ejemplo, en 1869 y 1871 se vendieron joyas en París para ayudar a construir las cúpulas del templo. En 1978, se hizo otra subasta para restaurar las pinturas y reparar el tejado de la basílica.
El Olifante de Gastón IV
Esta es una de las piezas más valiosas del museo. Es un cuerno de caza decorado con motivos orientales. Fue donado por Gastón de Bearn, quien colaboró con el rey Alfonso I en la conquista de Zaragoza. Es un testimonio muy importante de la devoción a la Virgen del Pilar en tiempos antiguos.
Platería Fina
El museo también tiene una gran colección de objetos de plata, desde el siglo XV hasta el siglo XX. Hay más de doscientas piezas, algunas de ellas de México, Valencia y Asturias. Aunque la mayor parte de la platería se guarda en la Sacristía Mayor, aquí se puede ver una imagen de la Virgen hecha por Miguel Cubelas en 1620. Mide poco más de un metro y está finamente tallada en plata y adornada con joyas. Se usa en las celebraciones especiales de la Virgen y en las Fiestas del Pilar.