robot de la enciclopedia para niños

Museo de Cerámica de Manises para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Cerámica de Manises
Museu de Ceràmica de Manises
Museo de Cerámica de Manises.jpg
Fachada del Museo de Cerámica de Manises
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Manises
Dirección Calle Sagrari, 22. 46940
Coordenadas 39°29′32″N 0°27′20″O / 39.492333333333, -0.45566666666667
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 3 de noviembre de 1967
Inauguración 1967
Director Sara Blanes Ibáñez
Presidente Ayuntamiento de Manises
Información para visitantes
Metro Manises
Horario De martes a sábado de 10:00 a 13:00 y 16:00 a 19:00
domingos y festivos de 11:00 a 14:00
Teléfono 61521044.
Sitio web oficial

El Museo de Cerámica de Manises (MCM) es un museo especial que se dedica a la cerámica. Se encuentra en la localidad de Manises, en la Comunidad Valenciana, España. Este museo es público y pertenece al Ayuntamiento de Manises.

Su principal objetivo es mostrar la rica historia de la cerámica de Manises. Aquí puedes ver piezas desde el siglo XIV hasta el siglo XX. También exhibe obras de cerámica moderna, que son las ganadoras de un importante concurso nacional.

Historia del Museo de Cerámica de Manises

El Museo de Cerámica de Manises abrió sus puertas el 26 de noviembre de 1967. Al principio, se le conocía como "Museu Municipal Casanova Dalfó - Sanchis Causa". Sus primeras piezas fueron donadas por José Casanova Dalfó y Pilar Sanchis Causa.

¿Cómo se formó la colección inicial?

José Casanova Dalfó y Pilar Sanchis Causa no solo donaron muchas obras de arte y cerámica. También cedieron su casa de recreo en Manises, que era una hermosa construcción del siglo XVIII. Esta casa se convirtió en la sede del museo.

En sus primeros años, el museo no solo mostraba cerámica. También albergó los libros de la Biblioteca Municipal de Manises durante un tiempo.

Evolución y crecimiento del museo

A lo largo de los años, el museo ha crecido y mejorado mucho. En 1983, se consolidó como un espacio importante para la cultura.

Varios directores han contribuido a su desarrollo. Por ejemplo, José Royo Villar (1970-1977) trabajó para recuperar piezas de cerámica antiguas. También animó a empresas y vecinos a donar más obras.

Más tarde, Josep Pérez Camps (1984-2013) se enfocó en organizar y catalogar las piezas. Esto ayudó a que la exposición permanente fuera más clara.

Desde 2013, la directora Sara Blanes Ibáñez ha impulsado nuevas ideas. Quiere que el museo sea un lugar divertido y educativo. Organiza actividades para que la comunidad participe y sienta el museo como suyo.

En 2017, el museo se unió a la Red de Museos Etnológicos Locales. Esta red es coordinada por el Museo Valenciano de Etnología.

La Sede del Museo

El Museo de Cerámica de Manises se encuentra en un edificio histórico del siglo XVIII. Está en la calle Sagrario 22. Aunque el edificio no está catalogado, tiene un bonito retablo de cerámica en su fachada principal.

Este edificio fue donado al Ayuntamiento de Manises por José Casanova Dalfó y Pilar Sanchis Causa. Ellos querían que se usara como museo municipal.

A finales de los años 80, el museo se amplió. Se usó el espacio del antiguo patio trasero de la casa. En 2017, se planeó otra ampliación para tener más espacio para exposiciones y servicios. Para ello, el Ayuntamiento compró un edificio cercano.

Archivo:Museu etnològic Manises
Vista de la fachada principal. Imagen cedida por el Museo Valenciano de Etnología.

La Colección del Museo

La colección inicial del Museo de Cerámica de Manises incluía no solo cerámica, sino también objetos de cristal, metal y pinturas. Con el tiempo, el museo se ha especializado en cerámica.

Su objetivo es mostrar cómo ha evolucionado la producción de cerámica en Manises. Esta actividad tiene más de 700 años de historia ininterrumpida.

¿Cómo crece la colección?

Desde 1972, la colección ha crecido mucho gracias al Concurso Nacional de Cerámica de Manises. Este concurso se convirtió en la Bienal Europea de Cerámica en 1993. Desde 2001, es una bienal de carácter internacional.

Las obras que ganan premios en estos concursos pasan a ser parte de la colección del museo. Esto ayuda a conservar el patrimonio cerámico.

La colección permanente del museo se divide en dos partes:

  • Piezas de cerámica: Más de 5.500 piezas producidas principalmente en Manises, desde el siglo XIV hasta el siglo XX. También hay cerámica contemporánea.
  • Herramientas: Unas 1.400 herramientas y utensilios usados para fabricar y decorar cerámica en la localidad.

El museo también tiene piezas de otras fábricas importantes. Por ejemplo, azulejos de Valencia y obras de La Alcora. Además, incluye trabajos de artistas como Alfons Blat y Arcadi Blasco.

Actividades del Museo

El museo organiza muchas actividades interesantes durante el año:

  • Exposiciones: Muestras de obras donadas por ciudadanos o cedidas temporalmente por vecinos. Estas exposiciones ayudan a mostrar el rico patrimonio cerámico que aún se guarda en las casas de Manises.
  • Taller de restauración: Un departamento que se encarga de conservar y restaurar piezas arqueológicas encontradas en la ciudad.
  • Bienal Internacional de Cerámica de Manises (BICM): Un evento muy importante organizado por el Ayuntamiento de Manises. El personal del museo ayuda a coordinar y gestionar este concurso internacional.
Archivo:Escultura, Bárbara Balzer
Escultura obra de Bárbara Balzer, 2011. Primer premio en la X Bienal Internacional de Cerámica de Manises.

50 Aniversario del Museo

A finales de noviembre de 2017, el Museo de Cerámica de Manises celebró sus 50 años. Durante medio siglo, ha trabajado sin parar para recuperar, conservar, investigar y mostrar la cerámica. Esta fue la actividad más importante de Manises durante muchas décadas.

Véase también

kids search engine
Museo de Cerámica de Manises para Niños. Enciclopedia Kiddle.