robot de la enciclopedia para niños

Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda
Santa teresa 1.jpg
Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
Localidad Córdoba
Dirección X5000IUD y X5000
Coordenadas 31°25′02″S 64°11′06″O / -31.4173, -64.1849
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte y Museo
Historia y gestión
Creación 1968
Inauguración 8 de diciembre de 1970
Información del edificio
Construcción 1628
[www.museotejeda.com Sitio web oficial]

El Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda es un museo especial que se encuentra en la ciudad de Córdoba, Argentina. Este museo guarda y muestra obras de arte con temas religiosos.

Historia del Museo Juan de Tejeda

La historia de este lugar es muy antigua. El terreno donde se construyó la primera casa fue un regalo para Tristán de Tejeda. Él llegó a Córdoba con Jerónimo Luis de Cabrera, quien fundó la ciudad.

¿Quién construyó la primera casa?

El hijo de Tristán de Tejeda, llamado Juan de Tejeda, fue quien construyó la primera edificación. En ella había espacio para carruajes, animales y un huerto.

¿Cuándo se fundó el Monasterio de Carmelitas Descalzas?

Más tarde, en el año 1628, Juan de Tejeda fundó el Monasterio de Carmelitas Descalzas y la iglesia de Santa Teresa. El museo Juan de Tejeda está dentro de este monasterio. En esta misma casa nació hace más de 400 años Luis José de Tejeda y Guzmán, quien fue el primer poeta de Argentina.

Arquitectura del Museo

Para entrar al museo, pasas por un portal que recuerda a la arquitectura de Andalucía en España y de Portugal.

Detalles de las celdas antiguas

Dentro, hay una celda con una puerta antigua de madera. Esta puerta crea juegos de luces y sombras. Cerca de ella, hay otra puerta con dos espacios especiales en la pared, llamados hornacinas. Estas hornacinas están decoradas con flores y granadas.

Obras de Arte en el Museo

Desde el patio del primer claustro (un patio rodeado de galerías), puedes ver las torres de la catedral. Las paredes de las celdas están hechas de cal y canto, igual que en el año 1600.

¿Qué tipo de objetos se exhiben?

El museo tiene objetos muy antiguos que se usaban en ceremonias religiosas. Algunos vienen de este monasterio y otros de templos diferentes. Entre ellos, destaca una pieza única llamada "El Señor de la Paciencia". Esta obra viene del antiguo Monasterio de las Catalinas. También hay un Altar Portátil con figuras talladas y pintadas. Además, algunos artistas de hoy en día han donado sus obras al museo.

El Museo en la Actualidad

El 16 de octubre de 2013, la Municipalidad de Córdoba y el Arzobispado de Córdoba hicieron un acuerdo. Este acuerdo permitió que el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda abriera de nuevo, después de haber estado cerrado por algunos años.

¿Quiénes participaron en la reapertura?

En la firma del acuerdo estuvieron presentes el Arzobispo Monseñor Carlos José Ñañez, el Intendente Municipal Dr. Ramón Javier Mestre y el Secretario de Cultura Francisco Marchiaro. También participaron otras personas importantes para el museo.

¿Por qué es importante este museo?

El acuerdo se hizo porque se reconoce lo valioso que es el arte y la historia religiosa del edificio y de las colecciones del museo para la ciudad. Era necesario unir esfuerzos para cuidar y desarrollar este patrimonio.

¿Cómo funciona el museo hoy?

Gracias a este acuerdo, el museo puede abrir, funcionar y mantenerse de forma regular. También se aseguró que hubiera personal capacitado. Este personal se encarga de cuidar las obras, documentarlas, exhibirlas y organizar actividades educativas y recreativas. Esto es muy importante para un museo, según el ICOM (Consejo Internacional de Museos).

¿Quién visita el museo?

Este museo siempre ha recibido muchos visitantes de otros países. Ahora, el objetivo es que también lo visite más gente de la comunidad local. Se cree que todos los espacios culturales son importantes para la vida de las personas. Por eso, se crean actividades educativas y culturales para el público en general y para las escuelas. Las visitas guiadas y los programas culturales son muy importantes.

¿Qué tipo de arte se muestra?

La colección del museo sigue enfocada en el arte religioso. Se muestra desde diferentes puntos de vista: su belleza, su historia, lo que simboliza y su relación con las costumbres de las personas. Todo esto se presenta en las exposiciones de forma clara y organizada, y se informa a la comunidad sobre cada novedad.

kids search engine
Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.