Museo Regional de Guerrero para niños
Datos para niños Museo Regional de Guerrero |
||
---|---|---|
Monumento histórico (M-12-005-01-00) (según 1985) |
||
![]() Fachada del museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Centro histórico de Chilpancingo de los Bravo, Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac 39000 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo Regional | |
Superficie | 2500 metros | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1902 | |
Inauguración | 13 de marzo de 1987 | |
Propietario | Gobierno del Estado de Guerrero | |
Administrador | INAH | |
Información del edificio | ||
Protección | Monumento histórico ![]() |
|
Edificio | Antiguo palacio de gobierno | |
Estilo | Ecléctico, neoclásico | |
Construcción | siglo XX | |
Información para visitantes | ||
Horario | Martes a domingo de 10 a 18 h | |
El Museo Regional de Guerrero es un importante edificio histórico ubicado en la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, en el Estado de Guerrero, México. Fue construido en el año 1902.
Este edificio ha tenido varios usos a lo largo de su historia. Primero, fue el Palacio de Gobierno del Estado de Guerrero hasta 1972. Luego, sirvió como Palacio Municipal hasta 1985. En 1986, fue reconocido como un Monumento Histórico. Un año después, el 13 de marzo de 1987, se inauguró como el Museo Regional de Guerrero, función que mantiene hasta hoy.
El Museo Regional de Guerrero es un centro cultural muy importante en Chilpancingo. En su interior, puedes encontrar dos salas con exposiciones permanentes y una sala para exposiciones temporales. El edificio tiene cuatro pasillos que rodean un patio central con una fuente. En las paredes de los pasillos, hay murales impresionantes pintados por Roberto Cueva del Río y Luis Arenal Bastar. Estos murales cuentan la historia de México, con un enfoque especial en la historia de Guerrero y la Revolución de Ayutla.
Se cree que el lugar donde se encuentra el museo fue parte de la casa de la iglesia de La Asunción de María. En este sitio, se dice que José María Morelos escribió los famosos Sentimientos de la Nación en 1813.
Contenido
¿Qué puedes encontrar en el Museo Regional de Guerrero?
El edificio del museo tiene un estilo arquitectónico llamado neorrenacentista. Dentro de sus muros, se guardan más de 4,200 objetos. Estas colecciones incluyen piezas arqueológicas e históricas muy valiosas.
Entre los objetos que puedes ver, hay:
- Piezas hechas de piedra, conchas marinas, metales y cerámica.
- Códices antiguos (documentos escritos a mano).
- Un yelmo (casco de armadura).
- Arte religioso de los siglos XVI al XVIII.
- Retablos (obras de arte en altares).
- Libros religiosos antiguos.
- Vajillas decoradas con muchos colores.
- Artesanías de vidrio y cerámica con influencia de la cultura purépecha.
También se exhiben copias exactas de documentos importantes, como el de Los Sentimientos de la Nación. Además, hay una mesa y una espada que se cree pertenecieron a Vicente Guerrero. Podrás ver réplicas de las banderas de Hidalgo, de Morelos y del Ejército Trigarante. También hay retratos de las personas que participaron en el Primer Congreso de Anáhuac.
Murales históricos en el museo
Los cuatro pasillos del museo conservan una fuente de cantera en el centro. En las paredes de estos pasillos, se encuentran los magníficos murales pintados entre 1952 y 1956 por Roberto Cueva del Río y Luis Arenal. Estos artistas usaron una técnica especial para plasmar la historia de México, con muchas referencias a la historia de Guerrero y a la Revolución de Ayutla.
Algunos de los murales más destacados muestran escenas como:
- El nacimiento de Cuauhtémoc de Catlacatecutli.
- Cuauhtémoc ofrecido al dios Huitzilopochtli.
- El encuentro de Moctezuma y Hernán Cortés.
- Cuauhtémoc contra los imperialismos.
- La aprehensión, tormento y entierro del emperador Cuauhtémoc.
Otros murales representan la etapa de la Independencia de México. En ellos, se destacan figuras importantes como Vicente Guerrero, Valerio Trujano, Hermenegildo Galeana (conocido como "Tata Gildo") y el Generalísimo José María Morelos, quien organizó el Primer Congreso de Anáhuac. También se ilustra la Revolución de 1910 y cómo el estado de Guerrero se ha transformado y desarrollado.
¿Cómo ha cambiado el museo con el tiempo?
El museo ha sido renovado para mejorar su arquitectura y la forma en que se muestran sus colecciones. El objetivo fue ampliar los temas que presenta y resaltar el papel importante que tuvo el estado de Guerrero durante la Revolución Mexicana.
Para esto, se abrió una nueva sala con objetos y fotografías de personajes revolucionarios de diferentes regiones de Guerrero, como la Montaña, la Costa Chica, el norte y el centro. Estas personas tuvieron un papel clave en batallas y eventos poco conocidos.
Después de cinco años de trabajos de restauración, el museo reabrió sus puertas al público el 20 de diciembre de 2016. La reapertura fue un evento importante, con la presencia de autoridades de la Secretaría de Cultura Federal, del INAH y del gobierno del estado de Guerrero.