robot de la enciclopedia para niños

Museo de Huesca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Huesca
Museo Arqueológico de Huesca
Bien de interés cultural
Museo de Huesca.png
Fachada principal del museo
Huesca - Museo de Huesca 01.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Localidad Huesca
Dirección Plaza de la Universidad, 1. 22002
Coordenadas 42°08′32″N 0°24′32″O / 42.142166666667, -0.40880555555556
Tipo y colecciones
Tipo Museo Titularidad Estatal y gestión transferida a la Comunidad Autónoma de Aragón
Colecciones Arqueología y Bellas Artes
Historia y gestión
Creación 29 de junio de 1873
Inauguración 29 de junio de 1873
Director Fernando Sarría Ramírez
Información del edificio
Construcción siglo XII
Información para visitantes
Horario
  • Martes a sábados: 10-14 h y 17-20 h
  • Domingos: 10-14 h
http://museodehuesca.es//
Archivo:Arcos y capiteles de la Sala de la Reina Petronila (Palacio Real de Huesca)
Sala de la reina Petronila, antiguo Palacio de los Reyes de Aragón

El Museo de Huesca, también llamado Museo Arqueológico de Huesca, es un lugar donde se guardan y muestran objetos muy antiguos. Su historia comenzó en 1873. En ese tiempo, muchas obras de arte de iglesias y conventos pasaron a ser propiedad del estado.

Una comisión especial se encargó de cuidar estas obras. Gracias al apoyo de un artista de Huesca llamado Valentín Carderera, se fundó el museo. Desde 1918, el museo pertenece al estado español. Sin embargo, la región de Aragón es la que se encarga de gestionarlo.

¿Dónde se encuentra el Museo de Huesca?

El museo está en la Plaza de la Universidad, en la parte norte de la ciudad de Huesca. Está cerca de la catedral y del ayuntamiento. El museo se encuentra en dos edificios históricos muy importantes.

Edificios históricos del museo

Uno de los edificios es la antigua Universidad Sertoriana de Huesca. Fue construida en 1690 y tiene un patio muy bonito con forma de octágono. El otro edificio es el Palacio de los Reyes de Aragón, que es mucho más antiguo, del siglo XII.

Dentro del Palacio de los Reyes de Aragón, puedes visitar salas con mucha historia. Por ejemplo, está el Salón del Trono y la Sala de la Campana. Esta última es famosa por la leyenda de la Campana de Huesca. También se encuentra la Sala de la reina Petronila.

¿Qué colecciones puedes ver en el museo?

El Museo de Huesca tiene ocho salas de exposición permanente. También usa las salas del Palacio de los Reyes para exposiciones temporales. El museo tiene una tienda, taquillas y un lugar para descansar.

Las colecciones se dividen en dos grandes temas:

  • Arqueología: Muestra objetos muy antiguos que nos cuentan la historia de la provincia de Huesca desde la prehistoria.
  • Bellas Artes: Exhibe obras de arte, como pinturas y esculturas, desde el siglo XII hasta el siglo XX.

Así, el museo resume la historia de la provincia de Huesca a través de sus objetos.

Explorando las colecciones en línea

Además de visitar el museo, puedes ver parte de sus colecciones en línea. Desde la página web del museo, puedes acceder a catálogos digitales. Allí encontrarás información y fotos de muchas piezas. El museo también participa en plataformas como Europeana y Google Art Project.

También puedes ver qué obras del museo están prestadas para exposiciones en otros lugares. La página web ofrece recorridos temáticos. Por ejemplo, puedes explorar "El mundo funerario en el Museo de Huesca". También hay itinerarios que se centran en el papel de la mujer en la historia y el arte.

Colección de Arqueología

En esta sección, verás objetos de diferentes épocas antiguas:

También hay piezas de las culturas íbera y romana. Destaca un tejido islámico de gran calidad llamado Tiraz de Colls. Además, se exponen objetos especiales encontrados en lugares como Coscojuela de Fantova y Binéfar. El museo también muestra el patrimonio de pinturas rupestres de la región.

Colección de Bellas Artes

Aquí se exhiben pinturas y esculturas desde el siglo XII hasta el siglo XX. Podrás ver obras importantes del siglo XV y XVI, como el tríptico flamenco de La Virgen de la Rosa. También destaca la Virgen del Rosario de Miguel Jiménez.

Hay cuatro tablas del maestro de Sijena, que son obras clave del renacimiento aragonés. El museo también tiene una gran colección de pintura barroca. Además, podrás admirar obras de pintores aragoneses famosos como Francisco de Goya y Ramón Acín. Un retrato de Valentín Carderera, quien ayudó mucho a fundar el museo, también se encuentra aquí.

¿Qué actividades ofrece el museo?

El Museo de Huesca organiza actividades para familias y para estudiantes. La asociación cultural El Laboratorio del Arte las lleva a cabo.

  • Actividades para familias: Buscan que los niños y sus familias se interesen por el arte de una forma divertida.
  • Actividades escolares: Son programas educativos para estudiantes de diferentes edades. Están adaptadas a lo que aprenden en el colegio.

¿Cómo ayuda el museo a la investigación?

El museo tiene una biblioteca con más de 16.000 libros y muchos artículos de revistas. Esta biblioteca es muy útil para estudiar la historia del arte desde la prehistoria hasta hoy. Ofrece un servicio de consulta gratuito para investigadores.

Además, el museo permite a los estudiosos consultar las piezas de sus colecciones. Esto les ayuda a realizar sus trabajos de investigación. El museo también tiene un área de restauración. Allí se encargan de estudiar, documentar y cuidar las obras de arte para que se conserven bien.

Galería de imágenes

kids search engine
Museo de Huesca para Niños. Enciclopedia Kiddle.