Museo Municipal de El Puerto de Santa María para niños
Datos para niños Museo Municipal de El Puerto de Santa María |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Dirección | 11500 | |
Coordenadas | 36°35′57″N 6°13′43″O / 36.59909163, -6.228622671 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Edificio público y Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1980 | |
Inauguración | 1982 | |
y http://www.elpuertosm.es Sitio web oficial | ||

El Museo Municipal de El Puerto de Santa María es un lugar muy especial donde se guarda y se muestra la historia y el arte de la ciudad de El Puerto de Santa María. Fue creado en 1980 por Francisco Giles Pacheco y abrió sus puertas al público en 1982. Su principal objetivo es proteger y exhibir el valioso patrimonio de la zona. Desde 1997, forma parte del Registro de Museos de Andalucía.
Contenido
¿Qué es el Museo Municipal de El Puerto de Santa María?
Este museo es una ventana al pasado de El Puerto de Santa María. Aquí puedes aprender sobre cómo vivían las personas hace miles de años y admirar obras de arte creadas por artistas locales. Es un espacio educativo para que todos, especialmente los jóvenes, conozcan y valoren su historia.
¿Dónde se encuentra el museo?
El museo se encuentra en un edificio histórico muy conocido como el Hospitalito. Su nombre oficial es Hospital de la Divina Providencia. Es un edificio de estilo neoclásico construido en 1753, ubicado en el Barrio Alto de la ciudad. Aunque al principio el museo estuvo en otro lugar, este edificio se convirtió en su hogar definitivo.
Actualmente, en el Hospitalito puedes ver piezas muy antiguas. Hay objetos del tiempo de los visigodos y de las alquerías andalusíes (antiguas granjas o aldeas) de la zona. También se exponen cerámicas de los siglos XVI y XVII.
¿Cómo está organizado el museo?
El Museo Municipal de El Puerto de Santa María tiene una estructura organizada para cuidar y mostrar sus colecciones. Cuenta con un Departamento de Conservación y Restauración. Este equipo se encarga de reparar y mantener en buen estado las piezas históricas y artísticas. Su trabajo es importante para toda la provincia de Cádiz y Gibraltar.
El museo tiene dos secciones principales para sus exposiciones:
- Arqueología: Aquí se muestran objetos muy antiguos que nos hablan de la vida en el pasado.
- Bellas Artes: En esta sección se exhiben pinturas y esculturas.
Descubriendo el pasado: Arqueología
En la sección de Arqueología, puedes encontrar hallazgos fascinantes. Hay muestras de Paleontología local, que incluyen restos de animales prehistóricos como cetáceos (ballenas), escualos (tiburones) y mastodontes.
También se exponen herramientas y objetos del Paleolítico, encontrados en lugares como El Aculadero. Del Neolítico y Calcolítico (períodos donde la gente empezó a cultivar y usar metales), hay materiales de los yacimientos de Pocito Chico y Cantarranas.
Además, se muestran restos del yacimiento de Doña Blanca y de la necrópolis (cementerio antiguo) de Las Cumbres, en la Sierra de San Cristóbal. De la época hispanorromana, podrás ver enterramientos y alfares (lugares donde se hacían ánforas y otras cerámicas).
Admirando el arte: Bellas Artes
La sección de Bellas Artes destaca por las obras de pintores y escultores que nacieron o vivieron en El Puerto de Santa María. Entre ellos se encuentran artistas importantes como Francisco Lameyer y Berenguer, Eulogio Varela Sartorio, Enrique Ochoa, Fernando Jesús, Juan Lara y Manolo Prieto. También se puede ver una parte de la obra gráfica del famoso poeta Rafael Alberti.
Galería de imágenes
Sala Museo Hospitalito
¿Qué actividades realiza el museo?
El museo no solo exhibe piezas, sino que también participa en actividades científicas importantes. Por ejemplo, ha liderado investigaciones en el yacimiento paleontológico de El Manantial. Estas actividades ayudan a descubrir más sobre la historia natural y humana de la región.
Véase también
En inglés: Museo Arqueológico Municipal de El Puerto de Santa María Facts for Kids